Hallan más evidencia de que la Tierra se vuelca de vez en cuando Redacción Formato SietePor: Redacciónmiércoles 20 octubre, 2021 Nuevas pruebas acreditan una inclinación planetaria en el pasado de la Tierra, en la que la capa exterior sólida del...leer más »
Científicos crean una criatura que no necesita respirar Redacción Formato SietePor: Redacciónmartes 19 octubre, 2021 Unos renacuajos que pueden sobrevivir sin respirar. Este ha sido el resultado del experimento tras inyectar algas verdes y cianobacterias...leer más »
Esta semana habrá lluvias de estrellas; así podrás verlas en Veracruz Redacción Formato SietePor: Redacciónmartes 19 octubre, 2021 La noche del 22 al 23 de octubre se podrá apreciar en cielo veracruzano si las nubes lo permiten la...leer más »
Recuperan un bloque de dos toneladas con huevos fósiles de dinosaurio del yacimiento de Loarre Redacción Formato SietePor: Redacciónmartes 19 octubre, 2021 Un equipo internacional de paleontólogos y preparadores liderado por el Grupo Aragosaurus-IUCA de Universidad de Zaragoza, en colaboración con la...leer más »
Científicos descubren moléculas que predicen riesgo de demencia Redacción Formato SietePor: Redacciónlunes 18 octubre, 2021 Las enfermedades cognitivas como el Alzheimer —el tipo más común de demencia— suelen advertirse tardíamente, cuando un tratamiento que revierta...leer más »
Descubren un circuito neuronal relacionado con la fertilidad femenina y la menopausia Redacción Formato SietePor: Redacciónlunes 18 octubre, 2021 Investigadores de la Universidad de California han identificado en ratones el circuito neuronal que estimula la actividad de las hembras...leer más »
Descubren tres “familiares” vivos de una momia suiza del siglo XVIII Redacción Formato SietePor: Redacciónlunes 18 octubre, 2021 Anna Catharina Bischoff murió en 1787 en la ciudad suiza de Basilea y, como era habitual en aquellos tiempos, fue...leer más »
Descubren cómo las células T destruyen las células cancerígenas mientras las buscan Redacción Formato SietePor: Redaccióndomingo 17 octubre, 2021 Un estudio de la Universidad de Cambridge, publicado en “Science”, explica por primera vez “cómo recargan sus armas las células Frenar...leer más »
No fueron tsunamis: el 90% de los eventos en el mar Mediterráneo sólo eran tormentas Redacción Formato SietePor: Redaccióndomingo 17 octubre, 2021 Los tsunamis registrados en el mar Mediterráneo en los últimos 4.500 años fueron en realidad tormentas que fueron erróneamente catalogados...leer más »
Identifican mecanismo que controla el origen de la pubertad Redacción Formato SietePor: Redaccióndomingo 17 octubre, 2021 Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC de Alicante han descubierto que la comunicación entre la grasa corporal y el cerebro...leer más »
Cuatro proyectos científicos de niñas y adolescentes que debemos conocer Redacción Formato SietePor: Redacciónviernes 15 octubre, 2021 Sin ciencia, no hay progreso. Pero, para hablar de un avance real e inclusivo en las disciplinas científicas, estas deben...leer más »
De la ciencia ficción a la ciencia real: el capitán Kirk de ‘Star Trek’ se convirtió en astronauta Redacción Formato SietePor: Redacciónviernes 15 octubre, 2021 El actor William Shatner, conocido por su papel estelar de capitán Kirk en la saga de ‘Star Trek’ en la...leer más »
Detonarán una bomba nuclear megatón contra un asteroide con rumbo a la Tierra Redacción Formato SietePor: Redacciónviernes 15 octubre, 2021 Disparar una bomba nuclear de megatón contra un asteroide en curso de colisión sobre la Tierra podría evitar que el...leer más »
La ciencia puede cambiar lo que sabemos sobre la historia de la Luna Redacción Formato SietePor: Redacciónjueves 14 octubre, 2021 La Luna pudo haber tenido más actividad volcánica de lo que pensábamos. Las muestras lunares que la nave espacial Chang’e 5...leer más »
Huellas prehumanas de seis millones de años descubiertas en Creta Redacción Formato SietePor: Redacciónjueves 14 octubre, 2021 Las huellas más antiguas conocidas de prehumanos han sido encontradas en la isla mediterránea de Creta y tienen al menos...leer más »
Los perros podrían haber habitado Centroamérica desde hace 12 mil años Redacción Formato SietePor: Redacciónjueves 14 octubre, 2021 Un fósil de mandíbula podría ser la clave para determinar que hace 12 mil años los perros habitaron América Central,...leer más »