Otro mito que cayó con el avance de la ciencia: el contacto con superficies es de bajo riesgo para contagiarse el coronavirus Redacción Formato SietePor: Redacciónjueves 8 abril, 2021 El coronavirus emergió como preocupación mundial hace más de un año, provocó una pandemia y un montón de preguntas que...leer más »
Conoce Cruiser, el primer vehículo que explorará la Luna Redacción Formato SietePor: Redacciónlunes 5 abril, 2021 En colaboración con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Toyota Motor Corporation, se anunció el nuevo Cruiser,...leer más »
Lluvia de estrellas y superluna rosa, entre los eventos astronómicos para abril 2021 Redacción Formato SietePor: Redaccióndomingo 4 abril, 2021 Con la llegada de la primavera el cielo tiende a estar más despejado durante las noches por lo cual, es...leer más »
Asteroide que acabó con los dinosaurios creó selvas tropicales Redacción Formato SietePor: Redaccióndomingo 4 abril, 2021 El impacto del asteroide Chicxulub que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años dio origen a las selvas...leer más »
Respuesta a pandemias sólo surge de la ciencia: Jorge Suárez Medellín Redacción Formato SietePor: Redaccióndomingo 28 marzo, 2021 En la Semana Mundial del Cerebro, el investigador impartió la conferencia “Algunas reflexiones sobre nuestro año de la peste o ¿qué...leer más »
Diferencias entre los cerebros de hombres y mujeres Redacción Formato SietePor: Redaccióndomingo 28 marzo, 2021 ¿En qué se diferencian los cerebros de hombres y mujeres? La cuestión se ha explorado durante décadas, pero un nuevo...leer más »
Las nanopartículas podrán controlar todos los rincones de nuestro cerebro Redacción Formato SietePor: Redaccióndomingo 28 marzo, 2021 Nanopartículas pueden inundar el cerebro humano para interactuar con los 80.000 millones de neuronas y tratar enfermedades como el Parkinson...leer más »
La NASA descarta choque de asteroide ‘Apophis’ con la Tierra Redacción Formato SietePor: Redaccióndomingo 28 marzo, 2021 Buenas noticias cósmicas: La NASA anunció que la Tierra está libre de peligro durante el próximo siglo de un satélite...leer más »
Fukushima: una década después aún sin demostrar efectos en la salud Redacción Formato SietePor: Redacciónlunes 15 marzo, 2021 Diez años tras el accidente en la central nuclear de Fukushima, un informe emitido hoy por la ONU afirma que...leer más »
Analizan nueva especie de murciélago cara de perro Redacción Formato SietePor: Redacciónlunes 15 marzo, 2021 Desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), de la Universidad del Valle (Colombia), de la...leer más »
Revelan sorprendente conexión dental entre dinosaurios y mamíferos Redacción Formato SietePor: Redacciónlunes 15 marzo, 2021 Los científicos aclaran que si bien dinosaurios y ancestros de mamíferos convergieron en una morfología dentada similar se debió a...leer más »
Agricultura sustentable, tema de la próxima sesión de “Tardes de Ciencia” Redacción Formato SietePor: Redacciónlunes 15 marzo, 2021 La charla virtual del martes 16 de marzo será impartida por Jacob Isaías Bañuelos Trejo, académico de la Facultad de...leer más »
La Luna se alineará con tres planetas, cómo y cuándo verlo Redacción Formato SietePor: Redaccióndomingo 7 marzo, 2021 El miércoles 10 de marzo entre las 16:58, 09:37 y 19:02 horas se alinearán tres planetas con la Luna los...leer más »
Estudio de fósil de “Pie Pequeño” arroja luz sobre orígenes humanos Redacción Formato SietePor: Redacciónmartes 2 marzo, 2021 Una sofisticada tecnología de escaneo está revelando secretos intrigantes sobre “Pie Pequeño”, el destacado fósil de un temprano predecesor humano...leer más »
COVEICYDET abrió la convocatoria del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2021 Redacción Formato SietePor: Redacciónmiércoles 24 febrero, 2021 Xalapa, Ver., 24 de febrero de 2021.- Con el objetivo de reconocer el aporte de quienes se dedican a la...leer más »
En la FILU se presentó libro con información climática actualizada Redacción Formato SietePor: Redacciónsábado 20 febrero, 2021 Contiene los resultados obtenidos del proyecto “Interacción superficie/atmósfera en la zona montañosa central de la vertiente del Golfo de México” 20/02/2021, Xalapa, Ver.- Dentro de las...leer más »