Científicos detectan contaminantes químicos eternos en zonas de deshielo del Ártico Redacción Formato SietePor: Redacciónjueves 29 julio, 2021 Una investigación ha demostrado que no han viajado por mar, sino a través de la atmósfera, donde se han encontrado...leer más »
A la edad del Sol, las estrellas pueden sufrir una crisis de madurez Redacción Formato SietePor: Redacciónjueves 29 julio, 2021 Las estrellas pueden experimentar su propio tipo de crisis de la mediana edad, con interrupciones dramáticas en su actividad y...leer más »
Científicos descubren una nueva fase líquida en el desarrollo de un vidrio ultrafino Redacción Formato SietePor: Redacciónjueves 29 julio, 2021 El vidrio es un material de alto valor para los humanos, y más aún en la era dominada por las...leer más »
Los mejores ‘sprinters’ están ya muy cerca de su velocidad óptima Redacción Formato SietePor: Redacciónmiércoles 28 julio, 2021 Un modelo basado en las características que determinan la velocidad máxima explica por qué los humanos no pueden seguir el...leer más »
Detectan una estrella masiva que casi no brilló al morir Redacción Formato SietePor: Redacciónmiércoles 28 julio, 2021 Los estallidos de rayos gamma son los más energéticos del universo y ahora se detectó la explosión más breve, de...leer más »
Investigadores revelan cuál fue la última comida del hombre de Tollund antes de morir Redacción Formato SietePor: Redacciónmiércoles 28 julio, 2021 Los cuerpos de los pantanos pertenecen a unas de las víctimas de asesinato más enigmáticas de la historia: sus cadáveres,...leer más »
Detectan 1,000 veces más virus en los cuerpos de infectados con la variante Delta Redacción Formato SietePor: Redacciónmartes 27 julio, 2021 Las personas infectadas con la variante Delta del coronavirus pueden portar alrededor de mil veces más partículas virales y volverse...leer más »
El rover chino Zhurong recorre 585 metros durante dos meses en Marte Redacción Formato SietePor: Redacciónmartes 27 julio, 2021 El rover marciano de China, Zhu Rong, ha viajado 585 metros en la superficie de Marte cuando se cumplen dos...leer más »
El reguetón tiene mayor actividad cerebral que escuchar música clásica o electrónica Redacción Formato SietePor: Redacciónmartes 27 julio, 2021 Frente a la música clásica, el folclore y la electrónica, el reguetón provoca una mayor activación en las regiones del...leer más »
Una amenaza extraterrestre acecha a los superordenadores Redacción Formato SietePor: Redacciónlunes 26 julio, 2021 Los neutrones rápidos de las lluvias de rayos cósmicos pueden provocar errores importantes en los superordenadores, fuertemente propensos a la...leer más »
No te pierdas las 3 lluvias de estrellas que iluminarán el cielo los últimos días de julio Redacción Formato SietePor: Redacciónlunes 26 julio, 2021 Julio cierra con broche de oro, porque tres lluvias de estrellas iluminarán el cielo nocturno para deleite de todos los...leer más »
El EHT señala el corazón oscuro de la radiogalaxia más cercana Redacción Formato SietePor: Redacciónlunes 26 julio, 2021 La colaboración EHT (Event Horizon Telescope), conocida por la primera imagen de un agujero negro, ha liderado la obtención de...leer más »
Captan por primera vez el nacimiento de una luna en un sistema solar Redacción Formato SietePor: Redacciónviernes 23 julio, 2021 Científicos del observatorio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama, en Chile, lograron captar el proceso de nacimiento de una...leer más »
La estructura interna de Marte revelada gracias a sus movimientos sísmicos Redacción Formato SietePor: Redacciónviernes 23 julio, 2021 La estructura interna de Marte ha sido estudiada a través de una serie de movimientos sísmicos registrados en el planeta,...leer más »
Hallan en sur de Argentina 160 huevos fósiles de aves prehistóricas Redacción Formato SietePor: Redacciónviernes 23 julio, 2021 Paleontólogos argentinos reportaron el hallazgo de más de 160 huevos fósiles de aves prehistóricas dentro de un predio universitario en...leer más »
México identifican microorganismos para combatir contaminación Redacción Formato SietePor: Redacciónjueves 22 julio, 2021 Científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, campus Sisal, crearon el Observatorio Genómico de la Costa de Yucatán,...leer más »