En la Avenida López Portillo de la zona norte de Toluca, Estado de México, se registró un tornado de cerca de 150 metros de altura, el cual provocó el derribó de varios árboles y levantamiento de diferentes objetos, entre ellos estructuras de lámina. El fenómeno dejó a su paso la muerte de dos personas a quienes les cayó una barda encima.

De acuerdo con Tornados México (@TornadosMexico), el reporte se dio cerca de las 15:56 horas del día, en la entrada de la colonia San Lorenzo Tepatitlán, en su momento máximo alcanzó hasta los 150 metros de altura, por lo que a lo largo de Toluca era visible a simple vista. Posteriormente los vecinos reportaron grandes cantidades de granizo y otras afectaciones.

Sigue leyendo:

Desplome de escenario en Nuevo León: cuál es el estado de salud de las víctimas hoy 23 de mayo

Los municipios de Metepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco también se vieron afectados por grandes cantidades de lluvia y vientos que generaron afectaciones viales y calles inundadas en la zona norte del Estado de México. El Ayuntamiento de Toluca hizo público que elementos de Seguridad y Protección, Protección Civil y Servicios Públicos atendieron el llamado de emergencia de los vecinos.

La cuenta especializada en eventos meteorológicos Sky Alert Storm aseguro que este hecho es normal en la región del Valle de México, ya claró que las condiciones climatológicas que hay en este momento en el país son ideales para la formación de tornados y que estos se acompañen de lluvia, granizo y fuertes vientos.

«Al presentarse una tormenta durante la temporada de calor, es común que se forme y que venga acompañado de lluvia, granizo y fuertes vientos. Su contacto con tierra se define por daños en superficie y, en este caso, no se trata de una supercelda con probabilidad de ocasionar daños con mayor intensidad», @SkyAlertStorm

¿Cómo actuar ante un tornado?

Ante un tornado o alerta de tornado, es crucial priorizar la seguridad de ti mismo y de los demás, recuerda que actuar con rapidez ante este tipo de eventos meteorológicos podrías salvar tu vida y la de los que más quieres. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para mantenerte a salvo:

  • Mantente informado: Si estás en una zona propensa a tornados, mantente al tanto de los pronósticos del tiempo y las advertencias de tormentas emitidas por las autoridades locales. Utiliza radios meteorológicas, aplicaciones de clima y otras fuentes confiables para obtener información actualizada.
  • Busca refugio seguro: Dirígete a un refugio seguro lo antes posible. Idealmente, busca un sótano o refugio subterráneo. Si no tienes acceso a uno, busca un lugar interior en el nivel más bajo de un edificio, lejos de ventanas, como un baño, un armario o un pasillo interior.
  • Protégete: Si estás en tu casa y no puedes llegar a un refugio, protégete colocándote debajo de una mesa resistente o banco. Cubre tu cabeza y cuello con los brazos y, si es posible, usa casco o protección para la cabeza.
  • Mantente alejado de las ventanas y puertas exteriores.
  • Evita los vehículos: Nunca intentes conducir para escapar de un tornado. Los vehículos no son lugares seguros durante una tormenta severa. Si estás en un vehículo, estaciona de manera segura, sal y busca refugio en un lugar protegido.
  • Mantente alejado de objetos voladores: Los tornados pueden lanzar objetos a alta velocidad, por lo que debes mantenerte alejado de ventanas, puertas, y objetos que puedan ser lanzados por el viento.
  • No te refugies debajo de un puente o autopista elevada: Aunque pueda parecer seguro, refugiarse debajo de un puente o una autopista elevada es peligroso debido a la posibilidad de escombros voladores y un mayor riesgo de lesiones.
  • Después de la tormenta, mantente alerta: Después de que pase el tornado, mantente alerta a los peligros residuales, como cables eléctricos caídos, escombros y áreas inundadas. Evita tocar cables eléctricos caídos y comunica cualquier emergencia a las autoridades locales.

El Heraldo de México

Conéctate con Formato7:

La riqueza de la zacatecana y su yerno, eso sí “calienta”, presidente | COLUMNA de Héctor Yunes