El gobierno de Veracruz solicitará a la Fiscalía General de la República (FGR) que aclare e investigue la relación entre jueces federales, empresarios constructores y políticos con la edificación de la torre Arista localizada en el puerto de Veracruz, señaló el Mandatario estatal Cuitláhuac García Jiménez.

Por mencionar desde el año 2019 en la calle Mariano Arista, Xicoténcatl y el callejón José María Pena en el puerto de Veracruz una empresa constructora inició la edificación de la Torre Centro o Arista y para el año 2021 ya ofrecían los departamentos en venta con un costo de 2 millones de pesos.

Para octubre año 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó que se investigara qué autoridad dio los permisos para la construcción de la Torre Centro, luego de que los vecinos se quejaran por daños a sus viviendas, sin embargo la empresa constructora logró que jueces federales otorgaran amparos y continuó con los trabajos.

Este martes en conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez refirió que las empresas constructoras de la Torre Centro obtuvieron “anuencias” y no permisos para la edificación, las cuales fueron firmas creadas en el bienio pasado (a cargo del exgobernador del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares).

Sin mencionar nombres, García Jiménez indicó que una de estas empresas de reciente creación podría estar relacionada con el empresario de origen Sanrafaelense Arturo Castagné Couturier -que ha dado a conocer en redes sociales las presuntas propiedades de la candidata de Morena a gobernadora Rocío Nahle-.

García Jiménez consideró que la FGR debe ampliar las investigaciones y conocer si Arturo Castagné tiene relación con la construcción de la Torre Centro, así como se descubrió que

el juez federal Mario de la Medina Soto -que ayudó a dar los amparos para que continuara la construcción- su familia es dueña de cinco departamentos en ese edificio.

El Mandatario dijo que entregarán documentos a la FGR, para que sean agregados a la Carpeta de Investigación, debido a que se presume “influyentismo”.

“Que la FGR aclare e investigue, es lo mejor; vamos a entregar documentación para continuar en la ruta legal de detenerlo, aunque ya ganaron amparos pero al menos hay una vía que es fraude procesal y vamos a insistir por ahí; no obstante que el Juez dijo, hoy se comprueba que en efecto es cierto” dijo el Mandatario.

Agregó que en la construcción de este edificio al cual llamó “adefesio” hay intereses de ex administraciones de dos años (exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares), y de jueces federales.

“Que se investigue la relación de intereses con la presunción de haber caído en influyentismo, corrupción, porque ahora se descubre con mayor claridad, y lo vamos a abonar a la carpeta en FGR, que en efecto tienen propiedades ahí Jueces federales y algunas empresas que iniciaron su constitución en el bienio, que investigue la FGR, aclare si existió este influyentismo, estas transacciones dudosas que se dieron durante y tras la construcción de este adefesio” finalizó.

AVC/Verónica Huerta

Conéctate con Formato7:

La riqueza de la zacatecana y su yerno, eso sí “calienta”, presidente | COLUMNA de Héctor Yunes