A diferencia de Rocío Nahle, actual candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, en cuya defensa no dudó en arremeter en contra de Televisa, señalando que la televisora de Emilio Azcárraga Jean mantiene “una campaña abierta en contra de quien fue la secretaria de Energía de nuestro gobierno (…) pero no presentan ninguna prueba, nada, todo es falso”, el presidente Andrés Manuel López Obrador no defendió con la misma vehemencia al dirigente nacional de su partido, Mario Delgado, quien en el tercer debate de los candidatos a la Presidencia fue señalado por Xóchitl Gálvez, del PAN-PRI-PRD, de que era investigado en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con una red de tráfico ilegal de combustible que encabezaba el empresario huachicolero tamaulipeco Sergio Carmona Angulo, ejecutado el 22 de noviembre de 2021 en una barbería de San Pedro Garza García, Nuevo León.

“Eso que lo resuelva él, pero es lo mismo, la calumnia cuando no mancha, tizna, pero es algo que ya no funciona”, dijo escuetamente el mandatario sobre el señalamiento en contra del dirigente morenista, quien esa misma noche del debate, entrevistado por diversos medios, negó que existiera dicha investigación y descartó que fuera a proceder en contra de Gálvez, la cual, al día siguiente, exhibió en redes sociales la portada de la cita que el juez fijó a Delgado Carrillo por las acusaciones que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York le inició al líder del partido guinda por el presunto huachicoleo fiscal.

Casi cuatro años antes, en octubre de 2020, Mario Delgado había sido denunciado también de recibir fondos millonarios ilícitos para su apabullante campaña por la dirigencia nacional de Morena. Pero el señalamiento no provino de la oposición sino de su camarada Porfirio Muñoz Ledo, quien había contendido internamente contra él.

“El derroche escandaloso de dinero que invirtieron mis adversarios, estimado en cerca de 1,500 millones de pesos, de los cuales 445 millones fueron sustraídos del presupuesto de Morena en la Cámara de Diputados, así como las bajezas y falsificaciones cometidas, sólo se explican por el ambicioso designio de imperar en las elecciones del 2021 y promover una sucesión presidencial adelantada”, señaló Muñoz Ledo, quien falleció el 9 de julio de 2023, a los 89 años de edad, luego de ser vetado para reelegirse como diputado federal plurinominal en 2021.

Delgado ha desmentido haber sido financiado por Sergio Carmona, pero un reciente reportaje de Código Magenta revela los vínculos del asesinado empresario huachicolero con la clase política de Tamaulipas, a través de personajes ligados a Morena. La investigación del medio digital regiomontano se basa en supuesta información obtenida de los teléfonos celulares del ejecutado.

En la serie de reportajes firmados por Rodrigo Carbajal, se señala que Perla McDonald, viuda de Carmona Angulo, sigue al frente de los negocios ilícitos de su marido fallecido y tiene adentro de la administración del gobernador morenista Américo Villarreal su propia estructura de poder que maneja a través de funcionarios del primer círculo gubernamental.

El reportaje seriado se refiere al acceso que tuvo el reportero a lo que se menciona como “documentos bancarios, contratos, conversaciones de WhatsApp, videos e imágenes”, que exhiben los vínculos de la élite de la política mexicana de la Cuarta Transformación con el hombre de negocios que llegó a amasar una fortuna en base al tráfico ilegal de combustible de Estados Unidos a México.

Salpican a una aliada de Sheinbaum

La serie de Código Magenta sobre los teléfonos perdidos de Sergio Carmona refiere que financió con hasta 500 millones de pesos las campañas políticas del 2021, año en el que recibió mil 500 millones de pesos que, en contratos federales, recibieron sus empresas Grupo Industrial Permat, y Joser.

Entre los nombres que exhibe el reportaje, ligados al político asesinado el 22 de noviembre del 2021, en San Pedro, Nuevo León, están los de Gabriela Jiménez, fundadora de la organización Que Siga la Democracia, ligada a Claudia Sheinbaum; Olga Sosa, precandidata de Morena al Senado por Tamaulipas, así como los diputados federales Erasmo González, presidente de la Comisión de Presupuesto de la cámara baja, y el ahora legislador local morenista Armando Zertuche.

A Erasmo se le exhibió por usar también una camioneta propiedad de una de las empresas de Carmona.

Se hace relación de Carmona Angulo con el exsubsecretario de Salud de Tamaulipas, Horacio García Rojas, y con Eduardo Gattás, el alcalde de Ciudad Victoria que igualmente utilizaba una camioneta propiedad del empresario muerto.

Hay también referencia a la aeronave Hawker matrícula XB-PND que el cuestionado personaje dispuso para el uso del ahora gobernador Villarreal Anaya; el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; el exdelegado de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, Adalberto Vega; y el propio Erasmo.

En el caso de Gabriela Jiménez, el reportaje de Código Magenta señala que la organización Que Siga la Democracia le permite obtener capital sin tener que pasar por el escrutinio del Instituto Nacional Electoral (INE), y se le menciona como organización espejo a La Alianza patriótica de la 4T de movilización territorial operado por Ricardo Peralta, ex administrador General de Aduanas y ex subsecretario de Gobernación que se convirtió en uno de los principales “arquitectos electorales de Morena”.

Revela el reportaje: “El común denominador entre Peralta y Jiménez es Sergio Carmona. Como funcionario de Aduanas, Peralta fue quien designó, en el 2019, a Julio Carmona, hermano de Sergio, como administrador de la aduana de Reynosa. Después del asesinato de su hermano, Julio Carmona se convirtió en un testigo protegido en Estados Unidos y detalló el modus operandi del financiamiento paralelo de Morena”.

“La red de los hermanos Carmona utilizaba a sus contactos en Aduanas para evadir cientos de miles de millones de pesos en impuestos que posteriormente eran lavados a través de contratos federales. En el 2021, Grupo Industrial Joser y Grupo Industrial Permart, dos compañías de la familia Carmona, obtuvieron asignaciones directas del gobierno federal por al menos mil 500 millones de pesos”.

Se menciona que Carmona habría dado unos 100 millones de pesos a las campañas en Tamaulipas y que Olga Sosa fue su principal brazo operativo, según se menciona en conversaciones de Whatsapp publicadas por Código Magenta.

“El intercambio entre Sosa y Carmona pone de relieve cómo se impulsaron campañas de redes y de relaciones públicas para promover la candidatura de Américo Villareal a la gubernatura de Tamaulipas”, señala el reportaje, que sostiene que Olga Sosa fue postulada por Morena al Senado de la República con el aval de Mario Delgado y Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del partido obradorista.

Según la publicación del medio digital regiomontano, Carmona “aún gobierna desde la tumba”, pues dejó al frente de sus negocios a su viuda Perla McDonald Sánchez, quien mantiene su influencia política mediante un gabinete paralelo que opera en el gobierno de Tamaulipas de Américo Villarreal, que fue respaldado por el desaparecido empresario.

En el organigrama que presenta el medio se muestra cómo McDonald, “gobernadora de facto de Tamaulipas”, heredó, de su marido muerto, los negocios y el poder, a través de tres funcionarios que tenían vínculos con él: Héctor Joel Villegas, “El Calabazo”, secretario de Gobierno; Adriana Lozano Rodríguez, secretaria de Finanzas; y Olga Sosa, secretaria del Trabajo.

Además se mencionan entre los gobernadores de Morena patrocinados por Carmona a Miguel Navarro, de Nayarit; David Monreal, de Zacatecas, y Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán. Pero según la investigación periodística, hubo también financiamientos del extinto empresario huachicolero a otras campañas políticas de Nayarit, Michoacán, Baja California, Baja California Sur, Zacatecas y Campeche.