“A Claudia Sheinbaum le toca dar el tiro de gracia a la democracia”
José Antonio Aguilar Rivera

La ciudadanía volverá a las urnas en 2027, para participar en comicios que integrarán la elección de 16 gobernadores, además de la renovación de diputados federales y a la segunda parte de la elección judicial, para elegir jueces de distrito y magistrados de circuito.

Las entidades que renovarán cabeza de gobierno en 2027 son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

En estas entidades también se votará por presidentes municipales, congresos locales, regidores y demás cargos populares.

Además de que también sufragaremos para elegir a 500 representantes de la Cámara de Diputados.

En cuanto al Congreso del Estado de Veracruz, las diputadas y los diputados locales electos en los comicios de 2027 iniciarán sus funciones el 5 de noviembre de ese mismo año y concluirán el 31 de agosto de 2030, de modo que la legislatura posterior será instalada el 1° de septiembre de ese año.

Esta elección (intermedia) marcará el rumbo que seguirán los comicios del 2030, de relevo gubernamental, hecho que, aunque falten cinco años para el cambio no quiere decir que los políticos con proyecto y posibilidades de figurar en la boleta de candidato al gobierno, se van a echar a la hamaca mientras los adversarios se mueven en el altiplano y por todo el territorio veracruzano. Esta carrera ya comenzó.

Por sus perfiles como jugadores profesionales de la política, por los grupos en los que se mueven en la actualidad, destinados a crecer, y por las circunstancias políticas que para entonces habrá en el país, calculamos que se serán dos los personajes que estarán luchando por ganar dentro de Morena la candidatura y uno, de oposición al partido en el poder, haciendo esfuerzos por concretar una sólida alianza capaz de ganar la gubernatura.

Por el lado de Morena nadie puede poner en tela de duda que en ese carril esta el Senador Miguel Ángel Yunes Márquez, político morenista, aliado de Adán Augusto López, de Ricardo Monreal Ávila coordinador de la bancada de Morena en el Congreso, del ex Presidente del Senado de la República Gerardo Fernández Noroña, de Mario Delgado, Secretario de Educación, del diputado minatitleco Sergio Gutiérrez Luna y de todo ese grupo de influyentes morenistas surgidos de la cantera de Andrés Manuel López Obrador.
El adversario interno de Yunes Márquez será, porque ese es su proyecto, el actual Senador de la República Manuel Ladrón de Guevara, el controvertido político naolinqueño quien sostiene una relación directa con quien sigue mandando en el país, con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Ladrón de Guevara se ha caracterizado, al interior de su partido, por actuar como el único morenista crítico de los errores que cometen los funcionarios del gobierno desde que Cuitláhuac ocupaba la silla de palacio y hasta la fecha, eso lo hace por la ventaja que tiene al contar con el reconocimiento de AMLO como uno de los pocos fundadores del Moviento de Regeneración Nacional que se ha mantenido leal a la causa.

Por el lado de la oposición se presentará Américo Zúñiga Martínez, el otro joven político priista de lo poco que queda de valor en ese instituto político junto con José Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa; este grupo según comentarios de corrillos políticos, viene trabajando en la consolidación de una alianza de grupos y partidos que apoyen la candidatura al gobierno de Américo Zúñiga, comenzando por su partido, el PRI, Vía Veracruzana, el numeroso grupo de simpatizantes de José Yunes Zorrilla (miles) que se encuentran por todos los rincones del estado y hasta con el partido Movimiento Ciudadano, la segunda fuerza política de Veracruz.

En estas circunstancias la lucha por la gubernatura en el 2030 será de pronóstico reservado… Para lo que falta el arrancadero ya quedó atrás.

Infame chamba la de Chávez Jr.

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., excampeón mundial del peso mediano que se encuentra detenido en Estados Unidos, al parecer castigaba a golpes a miembros del Cartel de Sinaloa, según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana revelada este viernes por el diario Reforma.

Según la información obtenida por Reforma, Chávez Jr. es descrito como un “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas, ‘el Nini’, uno de los capos del cartel.

Al parecer, ‘el Nini’ ordenaba al hijo de Julio César Chávez, leyenda del pugilismo mexicano, golpear como costales de boxeo a sus subordinados que incurrían en fallas que pudieran ponerlos en evidencia.

La acusación de la fiscalía se basa en dos llamadas telefónicas de resuntos narcotraficantes, así como registros migratorios compartidos por Estados Unidos y tras la detención que le hicieron por conducir bajo los efectos del alcohol.

El 21 de noviembre de 2019 el agregado adjunto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de la Embajada de Estados Unidos presentó una denuncia ante la  FGR por tráfico de armas.

Por esta denuncia, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada intervino teléfonos de varios sospechosos del 11 de diciembre de 2021 al 11 de junio de 2022.

En ese periodo fue cuando explicaron cómo uno de los miembros del cartel llevó a una novia a una casa de seguridad en la que había personas secuestradas y una bodega con armas. Allí vio cómo ‘el Nini’ ordenó amarrar a su subordinado y colgarlo como un saco de boxeo para que Chávez Jr. le pegara.

Claro que Morena no es el PRI; Enrique KRAUZE

Hoy oprime a México un régimen que muchos equiparan erróneamente con el PRI. Con toda su malignidad, el PRI era una institución política; Morena es un movimiento caudillista. El PRI no tenía dueño, ni siquiera el presidente en turno; Morena sí lo tiene, y no es la presidenta en turno. El PRI tenía una ideología camaleónica, con un trasfondo liberal. Morena tiene vocación totalitaria. Y, punto clave, el PRI despertó (al cuarto para las doce) a la necesidad de cambiar. Nada indica que Morena intentará reformarse. Por el contrario: tiene todo el poder y lo querrá para siempre.

Las lecciones que deberían prevenirnos están a la vista: son Cuba y Venezuela. Se dirá que, dada la vecindad con Estados Unidos, nuestro país nunca adoptará el sistema económico comunista ni nadie decretará, como Hugo Chávez, «Exprópiese». Puede ser, pero en términos de control político y disolución del Estado de derecho, solo los ingenuos dudan de que México navega hacia ese «mar de la felicidad», como llamó Chávez al infierno de Cuba y Venezuela.

¿Qué hacer? Es inútil esperar que el cambio venga desde dentro del régimen. Es inadmisible esperar que venga desde afuera. Y no creo que la mayoría del pueblo mexicano despierte pronto del engaño en que el régimen lo ha envuelto.

Por eso el futuro depende de la inmensa minoría. Si supera el pasmo y pasa a la acción cívica, México podrá eludir la vía en la que estamos, que amenaza con ser larga, humillante, caótica y dolorosa.

De Mauleón, Violentador de Género.

En la columna que publica en EL Universal, el periodista Héctor de Mauleón denuncia que quedará registrado como “violentador  de género”… por haber escrito un texto en el que denunció las redes de tráfico de combustible y su conexión con el Poder Judicial de Tamaulipas.

Por si lo anterior no resultara de los más “raro”, pues hay algo más: también el medio, El Universal, quedará en el mismo registro. ¿Otro caso de censura?
De acuerdo con Héctor de Mauleón, la sanción en su contra es a raíz de una denuncia presentada por Tania Contreras, exconsejera jurídica del gobierno Tamaulipas… quien, tras la elección judicial, ahora es virtual presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

La susodicha, denunció al periodista porque éste, en una columna publicada el pasado 1 de mayo, comentó el caso de Juan Carlos Madero, administrador de Operación Aduanera que fue acusado de tráfico de combustible (o sea, huachicoleo) por el exsecretario de Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, . Además, se le achacaron actos de extorsión y soborno.

¿Y qué tiene que ver la ahora virtual presidenta del Supremo Tribunal de Tamaulipas? Ahhh, pues porque resulta que la magistrada Contreras es cuñada de Juan Carlos Madero (impune, con todo y al denuncia del esmero mero de la SEDENA)… y ese hecho a Héctor de Mauleón le resultaba “preocupante”.

Reflexión

Aunque para la presidenta Claudia Sheinbaum se trata de un escándalo de índole político contra quien manejó la pandemia de covid-19, la designación que ella hizo de Hugo López-Gatell Ramírez como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) caló en la memoria de los mexicanos que padecieron los estragos de esa crisis sanitaria, que derivó en la muerte de 834 mil 336 personas, según datos oficiales, y que colocó a nuestro país en el quinto a escala mundial con más fallecimientos por esa causa.