A la cúpula de Morena -lo saben sus aliados- les gusta tomar todo, no son compartidos.
¿Qué pueden esperar entonces de la muy próxima reforma electoral que planteará el Movimiento de Regeneración Nacional?
Lo que se espera es una reforma que favorezca totalmente a Morena, estrangule al PRI y al PAN y dé nada al Partido Verde y al PT o incluso que les quiera quitar.
En el PVEM y en el Partido del Trabajo no son ingenuos, están muy conscientes de cómo los ha tratado la autollamada 4T, por eso mueven sus fichas para no ser arrollados por su aliado, con quien están por conveniencia.
Por lo pronto -ante lo que pudiera desencadenarse en contra de los partidos más chicos- corre la versión de que el Partido Verde ha iniciado pláticas con Movimiento Ciudadano (MC) para una posible alianza en las elecciones de 2027, cuando será renovada la Cámara de Diputados y serán electos los gobernadores de 16 estados.
¿Qué tanto incluirá la iniciativa para reformar la ley electoral, de la que ya dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, que será prioridad en el próximo periodo de sesiones, a partir de septiembre?
Puede que incluya lo que Morena empezó a aplicar en las recientes elecciones en Veracruz, la prohibición de heredar cargos entre familiares.
Puede que incluya la eliminación de diputados y senadores por la vía de la representación proporcional, es decir que haya menos legisladores pues ya no habría los llamados plurinominales y solo llegarían a las Cámaras los que ganen directamente las elecciones en sus distritos.
Esto implicaría un golpe muy fuerte a la democracia mexicana, independiente de que pondría en mal estado al Verde y al PT, porque provocaría que casi no tuvieran legisladores.
Y algo es seguro que incluirá: la drástica reducción de recursos económicos, dinero, a los partidos.
Esto ahogaría al PAN, PRI, PT y PVEM, menos a Morena, que tiene todo el respaldo de los gobiernos federal y de la gran mayoría de los estatales.
Vería reducidos sus subsidios como los demás, pero recibiría dinero a trasmano por parte de los gobernantes.
Ya veremos qué pasa con esa reforma, pero no se prevé que salga algo bueno de ella para la democracia en México.
¿Y generará el rompimiento de Morena con sus aliados?
MIEDO DE IR A ESTADOS UNIDOS
La detención ayer en Estados Unidos de Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, terminó por alertar a miles de mexicanos que, saben que los pueden vincular con los cárteles del crimen organizado.
Ayer el gobierno de EU anunció la detención y deportación de Chávez Jr. debido a que lo vincula con el Cártel de Sinaloa y aunque la familia -lógicamente- alega inocencia, pocos creen eso.
Ya los políticos mexicanos que tienen cola que les pisen habían dejado de ir al vecino país del norte luego de que se informó que a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres, les habían quitado las visas, así como a algunos alcaldes.
Pero ahora el golpe fue contra alguien fuera del ámbito político y cayó en contra de un boxeador, de quien es sabido de sus problemas con las drogas.
¿Qué sigue a esto? Ya veremos, por lo pronto desde hace unos días trascendió la existencia de un listado, conformado por alrededor de 300 personas, supuestamente ligadas a los cárteles y que están en la mira de las autoridades estadounidenses.
Ahí figurarían altos funcionarios del actual gobierno federal, algunos gobernadores y exgobernadores, empresarios, artistas y otros personajes.
De estos últimos, empresarios y artistas, sí tenían esperanza de no figurar en el radar de EU seguramente a partir de ayer la perdieron y dejarán de ir a Estados Unidos.
Ni modo, tendrán dinero e incluso propiedades en EU, pero dejarán de viajar para allá. Y los que no tenemos dinero y estamos limpios de esas relaciones… tampoco podremos ir al norte ¡pero por la falta de recursos!
Comentarios