A nueve años del asesinato de Alejandra Negrete, Mile Martin, Rubén Espinosa, Nadia Vera y Yesenia Quiroz, familiares y colectivos convocaron a contribuir en la construcción de un memorial digital que recupere imágenes, registros y expresiones de memoria y protesta realizadas desde 2015 en distintas partes del país y del mundo.
La iniciativa forma parte de las actividades previas al décimo Festival Arte Para No Olvidarte, un espacio de encuentro y exigencia que desde 2016 mantiene viva la memoria de las víctimas y la demanda de justicia.
Invitan a enviar materiales para archivo digital colectivo
El archivo servirá como base para un sitio digital conmemorativo. Las personas organizadoras invitan a enviar fotografías, videos o documentos relacionados con acciones de memoria, protestas o participación en ediciones pasadas del festival al correo festival.narvarte@nullgmail.com o mediante mensaje directo en la cuenta de Instagram @memorial.narvarte.
También se recuperarán intervenciones artísticas que hayan sido compartidas a lo largo de los años. “La memoria insiste y nosotres también”, expresaron en redes sociales bajo la etiqueta #ju5ticiaparalxs5.
El caso Narvarte: impunidad y omisiones persistentes
El multihomicidio de la colonia Narvarte, ocurrido el 31 de julio de 2015, ha sido objeto de atención nacional e internacional por las irregularidades en su investigación. Las víctimas fueron halladas sin vida en un departamento de la Ciudad de México con signos de violencia. Entre ellas se encontraba Rubén Espinosa, fotoperiodista que había denunciado amenazas en Veracruz, y Nadia Vera, activista que también había reportado hostigamiento durante el gobierno de Javier Duarte.
Detenciones sin claridad sobre autores intelectuales
En 2017, el expolicía José Abraham Torres Tranquilino fue sentenciado a 315 años de prisión por feminicidio agravado, homicidio calificado y robo, además de recibir una multa y la suspensión de sus derechos políticos. Otros dos hombres, Daniel Pacheco Gutiérrez y César Omar Martínez Zendejas, también fueron detenidos y vinculados a proceso, aunque sus juicios siguen abiertos.
Pese a estas acciones, los familiares sostienen que los autores intelectuales no han sido identificados, y que las líneas de investigación relacionadas con el activismo y el periodismo han sido desatendidas.
Fiscalía reconoció fallas y reabre líneas de investigación
En 2021, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reconoció públicamente que la investigación inicial tuvo fallas graves. Anunció una nueva revisión del caso con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, aunque los avances han sido limitados.
El llamado al memorial digital busca sostener la memoria colectiva y reafirmar la exigencia de justicia a casi una década de los hechos.
AVC
Conéctate con Formato7:
Otorga Junta de Gobierno de la UV prórroga a rector Martín Aguilar
Comentarios