Dos cóndores de California nacidos en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec serán liberados en su hábitat.
El proceso de liberación se iniciará aproximadamente en agosto cuando las aves sean trasladadas desde Chapultepec, en la Ciudad de México, hasta un santuario en la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California.
Se trata de acciones del Programa México-Estados Unidos para la Recuperación del Cóndor de California.
Fernando Gual, director de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó que el año pasado nacieron dos cóndores en Chapultepec y ya están en edad de iniciar su proceso de liberación.
Pasarán una etapa de preliberación en un santuario en donde llevarán un proceso de adaptación a la vida silvestre y en 2026 serán puestos en libertad.
Serán los cóndores 12 y 13 nacidos en Chapultepec y liberados en la vida silvestre.
«Ello ha contribuido a salvar de la extinción a esta especie que convivió con mastodontes, mamuts y otros animales de la Era de Hielo», dijo Gual.
En la década de los 80 la especie Cóndor de California estaba considerada como “probablemente extinta en la vida silvestre” y ahora, con el programa de reproducción bajo cuidado humano y reintroducción a su hábitat, la población en Baja California, México, Arizona y California, Estados Unidos, suma unos 500 ejemplares, con lo que su categoría pasó a “en peligro de extinción”, indicó.
Gual, quien lleva más de 20 años involucrado en el programa, destacó la importancia de Chapultepec en el proceso de conservación de esta especie.
En 2007 llegaron los primeros machos a Chapultepec y en 2014 las hembras para formar las parejas reproductivas.
«Todos los cóndores que han nacido en el zoológico de Chapultepec han sido trasladados para su adaptación a la sierra de San Pedro Mártir, es un programa que ha sido exitoso, gracias a la reproducción bajo cuidado humano en los zoológicos de Estados Unidos y en el zoológico de Chapultepec, a través de esas liberaciones ya se han logrado algunos nacimientos en vida silvestre», dijo.
Destacó que el cóndor de California y el lobo mexicano son especies que han logrado recuperarse gracias al trabajo en Chapultepec.
«Tanto el cóndor como el lobo se consideraban probablemente extintos en vida silvestre porque sus poblaciones se perdieron, sin embargo, con estos esfuerzos de reintroducción en México la categoría cambió y hoy en día se encuentran en peligro de extinción», dijo.
Conéctate con Formato7:
VIDEO | Mujer resulta herida en el rostro por explosión de pirotecnia
Comentarios