Por: Emma Garrido

Las elecciones que el próximo 01 de junio vamos a vivir, son parte de un proceso social histórico, en el cual por primera vez y a través de una elección democrática e informada, elegiremos a las personas que tomen las decisiones al interior del Poder Judicial de la Federación, así como en el Estado de Veracruz. Lo importante aquí es observar quienes son las personas que se han postulado en estas candidaturas, que cumplirán con la paridad de género, pues quienes más votos obtengan serán confirmados por el OPLE, serán quienes tomen los cargos en Magistraturas, así como Juezas y Jueces, tanto estatales como federales.

Ahora bien, el Poder Judicial se compone principalmente por las figuras de Juezas y Jueces, así como Magistradas y Magistrados, encargados de la impartición de justicia en nuestro país, que tienen la responsabilidad de analizar las leyes, impartir justicia y formular sentencias justas, así como solucionar las querellas de orden estatal o federal, además de priorizar el que se garanticen los derechos humanos de la población, además de asegurarse que los delitos se persigan y recomendar medidas de no repetición.

Y es que recordemos que estos cargos de gran responsabilidad, antes eran heredados, o en su gran mayoría impuestos por el poder ejecutivo, se dice. Sin embargo, al ser este proceso algo nuevo para el electorado, se requiere de mayor información, pues no sé usted, pero en el caso de estas campañas únicamente quienes han recorrido los distritos y municipios, son los que posiblemente tengan mejores resultados, algunos otros han difundido sus actividades a través de algunos medios digitales y de comunicación, sin dejar de lado las “imprescindibles redes sociales”, plataformas que han servido de apoyo para quienes se postularon para estos cargos. Eso sí, algunas de manera efectiva otras no tanto.

¿Cómo será el proceso?

Si usted no tiene en claro, cómo será este proceso, es importante sepa el mecanismo que se realizará el día de la elección cada ciudadana y ciudadano recibirá diez boletas, seis de ellas federales, en la boleta “Morada” se votará por Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la boleta “Salmón” por Magistradas y Magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral, boleta “Rosa Oscuro” por Magistradas y Magistrados de Circuito, en la boleta “Azul Claro” por Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina, en la “Azul Obscuro” por Magistradas y Magistrados de la sala Superior del Tribunal Electoral y en la “Amarilla” se votará por Juezas y Jueces de Distrito.

Así mismo, se recibirán cuatro boletas estatales, la boleta “Gris” donde se elegirán Juezas y Jueces de Primera Instancia, boleta “Rosa” donde podrán votar por Magistradas y Magistrados para el Tribunal Superior de Justicia, boleta “Café” para elegir una Magistrada y un Magistrado para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y finalmente la boleta “Lila”, donde podrán elegir a una Magistrada y un Magistrado para el Tribunal de Disciplina Judicial.

Estos son algunos de los perfiles de algunas y algunos candidatos.

Patricia González López, candidata a Magistrada de Circuito, en Materia de Trabajo en el Estado de Veracruz, distrito judicial electoral 1, boleta “Rosa” con el #05, ella es Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad Veracruzana, que cuenta con una amplia experiencia profesional, pues cuenta con la experiencia al desempeñarse en cargos como Oficial Administrativa del Juzgado Decimoquinto de Distrito en el Estado de Veracruz, con sede en Xalapa; Oficial Administrativa y Secretaria Particular del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Decimoprimera Región en Coatzacoalcos, Veracruz; Secretaria del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Décimo Primera Región en Coatzacoalcos, Veracruz; Oficial Administrativa del Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Veracruz; Oficial Administrativa y Actuaria Judicial del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Circuito, con residencia en Coatzacoalcos, Veracruz; Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en el Estado de Veracruz; y Secretaria del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Circuito, con residencia en Coatzacoalcos, Veracruz. Un perfil que, sin duda, podrá hacer un trabajo adecuado en apego a la ley.

José Alfredo Gómez Reyes, candidato a Magistrado de Circuito, en materia Penal, en el Poder Judicial de la Federación (7mo circuito), boleta “Rosa” con el #23, él es Licenciado en Derecho titulado por excelencia académica en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana; cuenta con una maestría en Sistemas Anticorrupción y otra en Políticas Públicas por el Colegio de Veracruz; Especialista en Derechos de defensores de derechos humanos y es Doctor en Derecho Público, con amplia experiencia el ámbito de justicia Penal, una rama que él conoce y domina dado al tiempo en el que se ha desempeñado en esta rama de la justicia.

Concepción Trujillo Miranda, candidata a Magistrada de Disciplina para el Estado de Veracruz, boleta “Lila” con el #14 ella es Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad Veracruzana, cuenta con una formación académica de Maestrante en Derecho Constitucional y Juicio de Amparo, así como en Justicia Penal, con un enfoque específico en el Proceso Penal Acusatorio, como abogada litigante, ha demostrado un compromiso excepcional con la justicia y un profundo conocimiento de los sistemas legales, una mujer activa en redes sociales, a través de las cuales ha apoyado a cientos de ciudadanos, acercando información valiosa en materia. Sin duda una opción para desempeñar de forma intachable este cargo.

Jorge Sebastián Martínez Ladrón de Guevara, él es candidato a Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz en materia Penal, boleta “Azul claro” con el número #58 en su desarrollo profesional cuenta con la maestría en Derechos Humanos y Juicio de Amparo. Se ha desempeñado satisfactoriamente en varios cargos, en instancias como el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz, el Tribunal Electoral de Veracruz, en el Juzgado Quinto de Distrito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región del Poder Judicial de la Federación, en la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Juzgado Cuarto de Distrito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región del Poder Judicial de la Federación, por mencionar algunos. Actualmente se desempeña como Secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz, un sitio en el que se ha rodeado de conocimiento y experiencia, donde ha tenido claro que la procuración de justicia, debe ponderarse en cualquier espacio.

Scarlett Serrano Ávila, ella es Candidata a Magistrada en Materia Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, boleta “Rosa” con el #17, cuenta con la Licenciatura en Derecho, graduada con Honores, por la Universidad de las Américas Puebla, Magna Cum Laude. Cursó de Especialidad para Secretarios en el Instituto de la Judicatura Federal, en su experiencia profesional se ha desempeñado como Secretaria de Juzgado en el Juzgado Decimoquinto de Distrito en Veracruz, también como Secretaria de Tribunal, en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y Secretaria de Tribunal del Primer Tribunal Colegiado Auxiliar de la Cuarta Región, entre otros cargos como Oficial Administrativo en  Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, el Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Sexto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, además de mantener una participación activa en organizaciones sociales y asesorías a grupos vulnerables. Una mujer con vocación de servicio, que cuenta con los conocimientos para garantizar una justicia familiar más humana y eficaz, en el estado de Veracruz.

Estos son algunos de los perfiles que seguramente podrán servir de referencia para el momento de ejercer su voto este 01 de junio, en donde como ciudadanos ejercemos ese derecho, libremente.