“Hay que evitar que la violencia rebase la capacidad del estado”
Manuel Huerta Ladrón de Guevara
En largas jornadas de trabajo recorriendo las colonias de Xalapa, tocando las puertas de cada casa para invitar personalmente a votar por su candidatura a la presidencia municipal de la capital del estado, con el apoyo de su partido morena, Daniela Griego Ceballos ofrece aplicar en su quehacer como alcaldesa honestidad, transparencia inclusión social, democracia, humanismo y justicia, valores que ha podido aplicar en tareas que ha cumplido dentro de la función pública y que le han permitido ganar la confianza absoluta de quienes la hemos visto dar resultados altamente positivos.
Ayer, por ejemplo, Daniela Griego recorrió por la mañana las colonias Dos de Abril, Modelo y Pumar, en compañía de su equipo de trabajo y de un grupo de simpatizantes morenistas quienes voluntariamente la acompañan por las calles de la ciudad como testigos presenciales de la forma en que la joven aspirante a la presidencia municipal establece contacto con los habitantes de Xalapa, platica con ellos, escucha con atención sus problemas, les plantea soluciones que aplicará ahora que el voto le favorezca y se convierta en alcaldesa.
Muy difícil la tarea de recorrer las calles de todas las colonias de Xalapa para, como lo hace Daniela Griego, establecer contacto con los votantes e invitarlos a sufragar en su favor explicando en que consiste cada uno de los ocho ejes de trabajo que viene promoviendo para hacer de Xalapa una mejor ciudad donde vivir con una seguridad ciudadana reforzada; con xalapeños que deseen participar en la defensa de los derechos y el bienestar de las infancias, las juventudes, de las mujeres, hombres y adultos mayores; con una movilidad urbana mejorada; con un modelo de gestión municipal para el desarrollo de la cultura, la educación y el deporte y con un potencial turístico fortalecido y mejorado en sus diversas manifestaciones que genere beneficios económicos, preserve el patrimonio cultural y fomente la participación de la comunidad.
La candidata de morena a la presidencia municipal de Xalapa Daniela Griego, cuenta con un proyecto bien estructurado para hacer del municipio que gobernará, el mejor del país.
Lista de narcopolíticos mexicanos en la mira de EEUU
De acuerdo con reportes que se han filtrado de las altas esferas del gobierno norteamericano, Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, no es la única política de primer nivel en la mira de las investigaciones de autoridades en Estados Unidos, pues figuran personas como Adán Augusto López, Samuel García, Rubén Rocha Moya, entre otros.
El periodista Salvador García Soto publicó columna en El Universal titulada “La lista de Marco: políticos mexicanos en la mira de EU”, donde señala que hay 44 funcionarios o políticos de alto nivel en la mira del Departamento de Estado que encabeza Marco Rubio, por posibles nexos o actividades criminales.
Muchos de los políticos en la «lista negra» tienen que ver con contrabando de gasolina, el conocido “huachicol fiscal”, aunque también hay supuesto lavado de dinero y nexos con el narcotráfico.
Las sanciones del Departamento de Estado podrían ir desde la cancelación de visas hasta sanciones en apoyo de otras agencias como el Tesoro para congelar bienes o activos.
La lista negra de Salvador García Soto es esta.
Los gobernadores:
- Marina del Pilar, de Baja California.
- Alfonso Durazo, de Sonora.
- Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán.
- Layda Sansores, de Campeche.
- Rubén Rocha Moya, de Sinaloa.
- Miguel Ángel Navarro, de Nayarit.
- Américo Villarreal, de Tamaulipas.
- Samuel García, de Nuevo León.
- Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco.
- También están:
- Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado.
- Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
- Mario Delgado, titular de la SEP.
- Clara Luz Flores, directora de Asuntos Religiosos de Segob y excandidata a gobernadora de Nuevo León, ligada también a la secta Nxivm desmantelada por trata de mujeres.
Manuel Bartlett Díaz, exdirector de CFE retirado y vinculado al caso Kiki Camarena.
Cuatro generales y demás militares mexicanos que participaron en labores de inteligencia.
La lista incluiría varios políticos y familiares de ellos, más allá de los enlistados arriba que son de primer nivel.
Marina del Pilar.
A la gobernadora Marina del Pilar le cancelaron su visa, al igual que a su esposo. La Embajada de Estados Unidos en México señaló que no comenta casos individuales, al no querer datos sobre por qué la investigan.
En el caso de hecha la afectación sería alta porque tiene su residencia en San Diego, California.
Sería cuestión de tiempo para que a otros gobernadores o políticos les pudieran aplicar una medida similar.
Marina del Pilar aseguró que “no fue por un delito” y que es “un asunto administrativo”.
El periodista Mario Maldonado también publicó una columna sobre lo ocurrido a Marina del Pilar Ávila y apunta a que el gobierno de Trump prepara una “cacería” de políticos mexicanos por supuesta corrupción o relación con grupos criminales.
Asesinan al patrocinador de Eduardo Utrera
Durante los últimos minutos del pasado lunes, el ex alcalde de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar fue asesinado en un ataque armado en el que otra persona más, que lo acompañaba perdió la vida, sobre la carretera Santa Rosa-Actopan, a la altura de la comunidad de Plan de Higuera.
El ex munícipe perdió la vida en el lugar de la agresión, al igual que otro hombre quien trasciende era un ex empleado de su administración municipal, pero no ha sido identificado hasta el momento.
Tras el ataque, ocurrido luego de que ambas víctimas acudieran a Mozomboa para participar en un mitin del candidato de Morena a la alcaldía de Actopan, Eduardo Utrera Carreto, el impuesto por el ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y patrocinado por el extinto Esteban Alfonseca, fue implementado un fuerte operativo de seguridad en la zona por parte de autoridades ministeriales y elementos de las fuerzas federales.
Mientras que los cuerpos del ex alcalde y la otra víctima, fueron trasladados al semefo, iniciándose una carpeta de investigación.
Se fue un grande
El expresidente de Uruguay, José Mujica falleció este martes 13 de mayo. Tenía 89 años de edad. La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de su cuenta de X.
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», escribió el mandatario.
Mujica, también conocido como Pepe, nació el 20 de mayo de 1935 y entre 2010 y 2015 fungió como presidente de Uruguay.
Durante su mandato fue aclamado por su estilo de vida austero al renunciar a la opulencia del cargo, donar parte de su salario y vivir en una granja a las afuera de Montevideo.
El exmandatario participó en operativos guerrilleros durante 1964, cuando gobernó el segundo Consejo Nacional de Gobierno en Uruguay y posteriormente se retiró de la vida política.
En la década de los 90 fungió como diputado y senador; fue en los comicios del 2009 cuando ganó la presidencia. Algunas de las políticas públicas que se implementaron durante su gobierno permitieron reducir la pobreza desde el 40% al 12%, además logró despenalizar el aborto, regular el cannabis; legalizar el matrimonio igualitario e incrementó el salario mínimo.
Mujica saltó al plano internacional por su enfoque en la justicia social y la inclusión.
El 29 de abril, José Mujica anunció que padecía un cáncer de esófago después de que se le detectara un tumor durante un chequeo médico. Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.
En agosto, Mujica fue ingresado nuevamente en el hospital debido a que las dificultades para alimentarse generadas por el tratamiento de radioterapia empeoraron su función renal. En septiembre, Mujica fue intervenido quirúrgicamente y le hicieron una gastrostomía para alimentación.
Reflexión
En verdad se siente gacho ver como muchos aspirantes a ministros, jueces y magistrados, ingenuamente se aplican en la tarea de difundir sus logros académicos y laborales con la finalidad de que en la elección del primero los ciudadanos los elijan… ¿No se imaginarán que eso es asunto resuelto?.
Comentarios