En diferentes puntos de México, un fenómeno solar tan curioso como sorprendente ocurre dos veces al año: se trata del llamado Día sin Sombra, un evento astronómico donde el Sol se coloca justo en el cenit, es decir, exactamente sobre nuestras cabezas y provoca que los objetos verticales no proyecten sombra alguna.
El Día sin Sombra suele coincidir con los meses más calurosos del año en México, así que es importante tomar precauciones para evitar golpes de calor, deshidratación o malestares, especialmente si planeas salir a observar el fenómeno.
Este acontecimiento solo ocurre en los países que se ubican entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, y México, al encontrarse en esta franja, ofrece un espectáculo único entre los meses de mayo-julio y agosto. Las fechas exactas dependen de la latitud de cada ciudad.
Aunque no es exclusivo de México, sí es uno de los países donde puede apreciarse con claridad. Observarlo no requiere equipo especial, basta con buscar un objeto vertical y mirar al suelo al momento exacto del cenit. El resultado es tan sencillo como asombroso, la desaparición de la sombra.
¿Cómo cuidarse del calor el Día sin sombra?
Evita salir entre 11:00 y las 3:00 p.m: es cuando el Sol está más fuerte (y donde ocurre el fenómeno). Si quieres observarlo, quédate poco tiempo al sol y busca sombra inmediatamente después.
Usa ropa ligera y de colores claros: escoge telas como algodón o lino, que permiten que la piel respire. Evita prendas oscuras o ajustadas.
Protégete del Sol: usa sombrero de ala ancha, gafas de sol y bloqueador solar SPF 50 o más.
Aplica el bloqueador 20 minutos antes de salir y reaplica cada 2 horas si sudas.
Hidrátate constantemente: bebe agua cada 30–60 minutos, incluso si no tienes sed. Evita bebidas azucaradas o alcohólicas, que deshidratan más rápido.
Busca sombra o espacios frescos: si estás en exteriores, quédate cerca de árboles, carpas o edificios. Aprovecha espacios con ventilación o aire acondicionado para descansar.
Atención a síntomas de golpe de calor: dolor de cabeza, sudor excesivo seguido de piel seca, náusea, mareo o confusión son señales de alarma. En esos casos, refresca tu cuerpo, acuéstate a la sombra y busca ayuda médica si los síntomas persisten.
¿Cuándo ocurrirá el Día sin sombra en México?
En la Ciudad de México, el Día sin Sombra se observará el 17 de mayo y el 25 de julio. En Mérida, Yucatán, donde este fenómeno será ampliamente apreciado, ocurre el 23 de mayo y el 19 de julio. En cambio, en ciudades del norte como Monterrey o Chihuahua, el evento no sucede, ya que se ubican fuera de los trópicos.
El momento clave del fenómeno es el mediodía solar, que no siempre coincide con el mediodía del reloj. Durante ese breve lapso, la luz del Sol cae de manera totalmente perpendicular, y es posible ver cómo postes, árboles o incluso una persona, dejan de proyectar sombra en el suelo.
Es un evento fascinante tanto para la ciencia como para el arte fotográfico.
heraldodemexico.com.mx
Conéctate con Formato7:
Taxistas bloquean carretera Xalapa-Perote, exigen localización de Sergio Montiel
Comentarios