Roberto Ramos Alor llegó a la Secretaría de Salud del gobierno de Cuitláhuac García a recomendación de la entonces Secretaria de Energía, Rocío Nahle. Luego de su polémica administración, su mentora lo ha protegido con fuero legislativo y premiado con el cargo de coordinador del IMSS en la zona norte del estado.

Su paso por la dependencia fue polémico en todos sentidos, desde la forma en que se manejó la pandemia, los escándalos de corrupción, el desabasto de medicamentos y vacunas, el deterioro de los hospitales, hasta las limpias que solía hacerse antes de presentarse a comparecer en el Congreso.

Si a Javier Duarte lo acusaron de suministrar agua destilada a niños con cáncer –ninguna investigación de las autoridades federales lo confirmó-, Ramos Alor pudo resultar responsable de la muerte de al menos 15 menores, según lo han dicho las familias de las víctimas, algo que nunca se investigó, a pesar de la denuncia por genocidio.

Del 2018 al 2022, de acuerdo con el colectivo de madres de pacientes oncológicos del Hospital Infantil, murieron por lo menos 15 niños y niñas debido a la falta de esquemas completos entre otros insumos para sus tratamientos.

“Estuvimos ahí, en lluvia y sol, protestando porque no había medicamentos. Nunca hubo la intención de acercarse a nosotras para platicar. Los niños literalmente morían y nosotras no podíamos hacer nada. Mientras que a ellos nunca les importó”, señala Yunuet Segovia García, madre de Iker, quien luchó hasta el 2022 contra el cáncer.

En octubre de 2022, diversos medios que Ramos Alor debería responder por mil mmdp en medicinas perdidas. Entonces, El ORFIS detectó la falta de medicamentos en los almacenes de la Secretaría de Salud, el cual representa un daño patrimonial de alrededor de mil millones de pesos. La pérdida de estas medicinas ocurrió durante su gestión al frente de la dependencia.

En medio del escándalo, Roberto Ramos Alor renunció a la dependencia en el mes de mayo del 2022; sin embargo, resultó responsable del manejo financiero del 2021, por lo que tendría que solventar las observaciones por la depuración de cuentas por cobrar, el pago a médicos, el faltante de medicamento del reporte oficial a la existencia en bodegas, y el pago de acciones en hospitales o centros de salud.

El hoy flamante funcionario del IMSS Bienestar tuvo un exilio sin castigo, hasta que lo hicieron diputado federal.

Este fin de semana, fue sentado a la mesa del señor. En su cuenta de Facebook, la gobernadora del estado publicó:

“Con agrado recibí al nuevo delegado de Servicios de Salud IMSS Bienestar en Veracruz, al Dr. Roberto Ramos Alor, un especialista comprometido quien nos va a ayudar mucho en un tema tan importante para todos los veracruzanos, es un gran conocedor del sistema y de nuestro bello estado. Le agradezco su disposición de servicio y juntos vamos a avanzar para otorgar el servicio de salud que se requiere en la entidad”, en una imagen donde también aparece el Secretario de Salud del Estado, alguien que conoce muy bien el desastre heredado.

De las acusaciones en su contra, absolutamente nada.

En los casos de corrupción de los gobiernos morenistas, el movimiento que jura, no mentir, no robar y no traicionar, aplica la máxima del príncipe de la canción: “ya lo pasada, pasado y no me interesa”.

Soldados gringos llegan a México… ¡Yankees Go Home! ¡Llévennos con ustedes!

 A finales del siglo pasado, un gran periodista argentino, Gregorio Selser publicó una serie de grafitis que se habían escrito en las calles de Buenos Aires, en medio de una convulsa Argentina. Eran los años de las crisis recurrentes después de las transiciones de los regímenes militares latinoamericanos.

La frase viene a cuento por el reciente conflicto diplomático por la presencia de militares norteamericanos en nuestro territorio para combatir al narco.

El viernes pasado, la presidenta Sheinbaum confirmó que Donald Trump le propuso la entrada de militares estadounidense a territorio mexicano para combatir al narcotráfico. Sin embargo, ella rechazó la sugerencia además de indicarle que no hacía falta.

Sheinbaum aclaró que sí “es verdad, pero no así como lo mencionan (los medios estadunidenses)”. “Dijo ‘en qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico. Les propongo que entre el ejército de Estados Unidos a ayudarles’”, explicó en su conferencia.

La presidenta aseguró que su respuesta fue: “¿Saben qué le dije? No presidente, Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”.

Pero fiel a la cultura de que cuando un presidente dice una cosa, la realidad es otra, resulta que los marines gringos ya están en casa.

Desde el inicio de la segunda administración de Donald Trump, la Presidenta Sheinbaum ha enviado al Senado de la República, seis solicitudes de permiso de ingreso al país de militares de Estados Unidos. Estos deberán pasar con armamento, equipo táctico, aviones, helicópteros y buques.

En total, los permisos solicitados ascienden a 309 militares. Todo ello con fines de capacitar a tropas mexicanas. Pero, ¿en verdad sólo vienen a eso?

Hasta ahora, la oposición en el Senado no ha cuestionado ninguna de las solicitudes, y ha aprobado por unanimidad los permisos solicitados por la Presidencia e incluso morenistas han argumentado que con ello se fortalece la soberanía del país. ¡Sopas! ¡Pues entonces que vengan más gringos!

Apenas en febrero pasado, el Ejército y la Marina detectaron detectaron al menos tres aeronaves militares espías de Estados Unidos que han sobrevolado, fuera del Espacio Aéreo Mexicano, los límites del país, y que, entre sus funciones, está la intercepción de comunicaciones para frenar el tráfico de fentanilo y la operación de cárteles de la droga.

Es decir, los gringos sí están realizando operaciones militares en contra de los cárteles de la droga. En ese sentido, todo lo que sea lograr la pacificación del país es bienvenido, más si hay un acuerdo de todas las fuerzas políticas.

Sin embargo, que luego no llamen traidores y vendepatrias a quienes aplaudan y eventualmente pidan, mayor presencia de los marines gringos, porque la puerta la están abriendo la propia presidenta y el Congreso de la Unión.

Resulta que los pro yankees un día son unos traidores y al día siguientes, unos defensores apasionados de la soberanía. ¡Aguas!

Por cierto, otra frase icónica de aquél texto publicado en La Jornada, rezaba: “Prostitutas al poder, total, sus hijos ya están en el gobierno”.

Peña Nieto, López Obrador y Sheinbaum… Se parecen tanto que no pueden engañarnos

Después de un cuarto de siglo, las prácticas políticas siguen siendo las mismas, sin importar la alternancia en el poder o la instauración de un nuevo régimen. Hay casos en los que los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum se parecen tanto entre sí, que no pueden engañarnos…

Empecemos por el desfalco y las estafas, documentados por “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” y que en ninguno de los casos hay sentencias condenatorias a los responsables del mayor atraco en la historia del país.

Estafa maestra. Desvío de 7 mil 770 millones de pesos a través de 11 dependencias.

La Estafa Maestra es uno de los casos más emblemáticos de corrupción del sexenio al mando de Enrique Peña Nieto. Se desviaron más de 7 mil 770 millones de pesos que debían llegar a la población mexicana que más lo necesitaba. A pesar de que han pasado casi seis años desde que salió a la luz este desfalco, hasta la fecha no ha habido ninguna sentencia condenatoria en materia penal.

Pareciera ser que la actual Fiscalía General de la República no ha puesto a la Estafa Maestra dentro de sus prioridades, ya que no se han impulsado las investigaciones necesarias para sancionar a las personas responsables. Al contrario, pareciera ser que la FGR apostó por tener un chivo expiatorio y dejar a un lado a los demás presuntos responsables.

Segalmex. Desvío de 17 mil millones de pesos a través de una sola dependencia

El 18 de enero de 2019 se fundó Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Andrés Manuel López Obrador designó a Ignacio Ovalle como director de la dependencia. Ovalle fue titular de la CONASUPO, en donde ya existían algunas irregularidades y acusaciones de desvíos durante el gobierno priísta. A partir de ahí comenzó uno de los más grandes desvíos de recursos en la historia de nuestro país.

Desde 2020, MCCI ha documentado la existencia de una red de corrupción en Segalmex, en donde Liconsa aparece ligada a la entrega de convenios multimillonarios al partido Movimiento Ciudadano, así como el extravío de estados financieros y otorgamiento de contratos a empresas fachada vinculadas con desarrollos inmobiliarios de lujo.

Es por ello que este escándalo es conocido como La Estafa Maestra de la 4T. Si tomamos en cuenta que en La Estafa Maestra se desviaron 7 mil millones de pesos, resulta indignante y a la vez comprensible, que el caso de Segalmex siga siendo uno de nuestros objetos principales de investigación, pues estamos hablando de más de 12 mil millones de pesos de los cuales no se sabe nada.

Birmex. Desvío de 13 mil millones de pesos a través de una sola dependencia

Birmex, Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México, es una empresa pública mexicana, propiedad del gobierno federal. Su dueño es el gobierno federal a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se encarga de la compra y distribución de medicamentos e insumos médicos; hoy se encuentra en el centro de un escándalo de corrupción que ha sacudido al sector salud.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anunció la cancelación del procedimiento de licitación para la compra de medicamentos para los años 2025 y 2026, debido a irregularidades por un monto estimado de 13 mil millones de pesos.

La investigación reveló que varios contratos estaban inflados con precios fuera de mercado, representando un posible desfalco multimillonario al erario público. Estos hallazgos se suman a una larga lista de inconsistencias detectadas en la gestión de Birmex.

A Peña lo recordamos por la Casa Blanca de su esposa, a López Obrador por la casa gris de su hijo… ¿de qué color y qué familiar de Claudia Sheinbaum será protagonista del escándalo inmobiliario del sexenio?

 Se fue Fidel Herrera Beltrán. ¿Ángel o demonio?

 Cada quien habla como le fue en la feria. Hasta este fin de semana, las redes jarochas seguían inundadas por mensajes, recuerdos y anécdotas a razón del fallecimiento del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán.

La mayoría desde el reconocimiento y la gratitud de quien hizo algo o mucho por ellos. De quienes fueron sus colaboradores, de aquéllos que recibieron un beneficio material o profesional, de personas que fueron atendidas por un padecimiento médico. De los medios con quienes mantuvo una estrecha amistad.

Es de gente buena ser agradecida, pero en este contexto, hay muy pocas voces que han hecho una valoración objetiva de lo que significó el gobierno de Fidel Herrera, más allá de sus innegables habilidades personales: su inteligencia, su memoria, su astucia para resolver problemas, su cercanía con la gente.

Nadie duda que Fidel Herrera fue un personaje muy singular. Sin embargo, en la lógica del poder, cualquiera que tiene a su disposición 170 mil millones de pesos cada año, en medio de la plenitud del pinche poder, suele ser generoso y lleno de virtudes. No era dinero de Fidel, era dinero del gobierno de Veracruz.

Hay gente que nunca conoció a Fidel, que no trabajó con él, que no se hizo millonaria, quien no recibió una placa de taxi o le regaló una vivienda, los que no fueron favorecidos con una operación, con dinero en efectivo; quien tampoco gozó de los privilegios de ser presidente municipal o legislador, no fue becado ni realizó viajes al extranjero, tampoco recibió un trato preferencial. Fueron ciudadanos comunes y corrientes.

En ellos, el recuerdo de Fidel puede ser muy diferente. Tal vez su memoria se acerca más a la llega del crimen organizado –algo que se volvió vox populi-, el crecimiento exponencial de la deuda pública del estado, la bursatilización que endeudó a los municipios por décadas, los grandes negocios de los fideicomisos, el usar al gobierno como una empresa privada, como fue el caso de los Tiburones Rojos.

Muchos veracruzanos es posible que recuerden al Fidel del que pocos hablan. De la procacidad del gobierno, al amparo de la plenitud del pinche poder. Del culto a la personalidad. De la forma en que compraba a los líderes de oposición y gastaba toneladas de dinero en campañas políticas.

 Fidel desplazó a la tradicional clase política para empoderar a la nueva generación conocida como los “niños de la fidelidad”, algunos de ellos hoy tras las rejas, otros tras una montaña de amparos para no ser procesados, la mayoría incrustados en la estructura de gobierno y de Morena; y el resto escondidos disfrutando de sus fortunas.

Cada quien habla como le fue en la feria. Pero como todos, Fidel Herrera merece un descanso en paz.

La ratonera

El ex Secretario de Gobierno, Eric Cisneros, ha vuelto a la escena pública, justo en periodo electoral, y sostenido por el alfiler que hoy significa la negritud que utilizó como bandera. Las preguntas no se hicieron esperar: ¿Qué lo impulsa? ¿Quién lo impulsa? ¿Para qué lo impulsa? Y más aún, ¿quién y porqué se lo permiten?

¿Será que el cuitlahuismo no termina de morir?