A finales del siglo XX, México adoptó reformas estructurales que marcaron un antes y un después en su sistema de pensiones. Tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) modificaron sus leyes para migrar de un modelo solidario —donde el Estado garantizaba una pensión a los trabajadores— a un sistema individualista, en el cual cada trabajador es responsable de ahorrar para su retiro a través de cuentas administradas por las Afores.
Este cambio tuvo lugar en un contexto de apertura económica y políticas neoliberales que impulsaron la privatización de diversas funciones públicas. El resultado: millones de mexicanos ya no tienen garantizado un retiro digno.
¿CUÁNDO DEJÓ EL IMSS DE OTORGAR PENSIONES GARANTIZADAS?
La fecha clave es el 1 de julio de 1997. Ese día entró en vigor la nueva Ley del Seguro Social, que eliminó el derecho automático a una pensión vitalicia por parte del IMSS. Desde entonces, los trabajadores que comenzaron a cotizar después de esa fecha dejaron de estar amparados por el régimen tradicional de pensiones.
¡Comienza tus mañanas bien informado! Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer.
En otras palabras, si comenzaste a trabajar y a cotizar al IMSS después del 1 de julio de 1997, ya no tienes derecho a una pensión garantizada. Tu futuro financiero dependerá exclusivamente del ahorro que logres acumular en tu cuenta individual de Afore.
DOS LEYES, DOS FUTUROS DISTINTOS
Ley del Seguro Social de 1973:
• Aplica a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
• Otorga una pensión calculada con base en el salario y las semanas cotizadas.
• El Estado se hace cargo del pago de la pensión vitalicia.
Ley del Seguro Social de 1997:
• Aplica a quienes empezaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.
• Funciona con cuentas individuales administradas por Afores.
• El monto de la pensión depende del dinero acumulado por el trabajador, más los rendimientos generados.
• El Estado solo garantiza una pensión mínima, en caso de que no se haya ahorrado lo suficiente.
GENERACIONES QUE NO RECIBIRÁN PENSIÓN IMSS
Las reformas de 1997 afectaron directamente a tres generaciones clave:
• Millennials (1981-1996): La mayoría comenzó a cotizar después de 1997, por lo tanto, no tienen derecho a la pensión bajo el régimen de 1973.
• Centennials (1997-2010): Toda esta generación se rige exclusivamente bajo la ley de 1997.
• Generación Alfa (2010 en adelante): Son los más jóvenes y también están completamente fuera del sistema de pensiones garantizadas.
¿HAY ALTERNATIVAS PARA ESTAS GENERACIONES?
Sí, aunque el camino es más complicado. Los trabajadores nacidos después de 1980 deberán planear y fortalecer su ahorro desde jóvenes. Algunas estrategias recomendadas incluyen:
• Aportaciones voluntarias a la Afore.
• Contratar un plan privado de retiro (PPR).
• Invertir en bienes raíces, fondos de inversión o instrumentos financieros a largo plazo.
• Acceder al programa de pensión para adultos mayores, aunque es mínimo.
DATOS CURIOSOS SOBRE LAS PENSIONES EN MÉXICO
• El sistema de pensiones de 1973 ha sido calificado como uno de los más generosos de América Latina, antes de su reforma.
• Las Afores comenzaron a operar en 1997 y actualmente manejan más de 5 billones de pesos en fondos de retiro.
• Solo 3 de cada 10 mexicanos mayores de 65 años reciben una pensión contributiva.
• México es uno de los países de la OCDE donde los adultos mayores dependen más del trabajo informal para sobrevivir.
UN RETIRO QUE DEBES CONSTRUIR DESDE HOY
El sueño de una pensión garantizada por el Estado quedó atrás para millones de mexicanos. La realidad actual exige responsabilidad individual, planeación financiera y conciencia sobre el futuro.
Si naciste después de 1980, tu retiro dependerá de tus decisiones a partir de hoy. Infórmate sobre tu Afore, haz aportaciones voluntarias y busca alternativas que aseguren tu bienestar cuando llegue la jubilación. ¡No dejes tu futuro en manos del azar!
Comentarios