La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia por el 111 aniversario de la defensa heroica de la ciudad y puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914 y la Jura de Bandera de los cadetes de primer año de la Escuela de Enfermería, Médico y la Heroica Escuela Naval Militar.

La ceremonia inició minutos después de las 12:30 horas en las instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar que se ubican en Antón Lizardo con los honores a la presidenta y comandanta suprema de las fuerzas armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio lectura al pase de lista de héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar del 21 de abril de 1914 y del 13 de septiembre de 1847, respectivamente.

De la heroica Escuela Naval Militar: teniente José Azueta, cadete Virgilio Uribe.

Y del Heroico Colegio Militar: teniente Juan de la Barrera, cadete Juan Escutia, cadete Francisco Márquez, cadete Agustín Melgar, cadete Fernando Montes de Oca, cadete Vicente Suárez.

Tras el pase de lista tuvo lugar un toque de silencio de la banda de guerra y una salva de fusilería ejecutada por las brigadas del cuerpo de cadetes.

Acto seguido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tomó la protesta al personal de cadetes de la Escuela de Enfermería, Médico y Heroica Escuela Naval Militar, quienes juraron lealtad a la bandera.

Tras la jura de bandera, los cadetes desfilaron frente al presídium y saludaron a las autoridades militares y civiles.

Al continuar con la ceremonia, una veintena de cadetes recibieron el espadín de mando por parte de las autoridades en representación de sus compañeros.

Correspondió a la cadete Nohemí Jimena Corona García dirigir unas palabras a las autoridades, compañeros, familiares y amigos presentes en representación de sus compañeros que juraron Bandera.

Corona García resaltó la presencia de la presidenta de México en la ceremonia y agradeció su apoyo en su formación como marinos navales y el respaldo a la inclusión de la mujer dentro de la institución.

“Sabemos bien que la evolución de la Armada de México no solo se mide en avances tecnológicos o en nuevas estrategias de defensa, incluso se refleja en quienes la integramos, bajo su digno mando la inclusión de la mujer en nuestras filas no solo es una muestra de equidad, sino de reconocimiento a la, capacidad, la disciplina y el compromiso que caracterizan a cada integrante de esta institución”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, recomendó a los cadetes de la heroica Escuela Naval Militar actuar con sabiduría, congruencia, sensatez y humildad en cada una de las misiones y operaciones navales que se les encomiende en su carrera para convertirse en los futuros comandantes de la institución.

Además, Morales Ángeles recordó a los cadetes de las Escuelas de Enfermería y Médico Naval que tendrán la responsabilidad ética y humana de velar por la salud del personal naval y sus derechohabientes, así como apoyar a la población civil y realizar acciones de ayuda humanitaria cuando así se requiera.

El almirante indicó a los cadetes que los planteles donde se forman esperan perseverancia y excelencia en sus estudios y la propia Semar espera disciplina, compromiso y honestidad en cada misión encomendada y que el pueblo mexicano espera su apoyo cuando lo necesite.

“Cadetes, al haber jurado Bandera, ustedes siempre portarán en su uniforme de gala el espadín que hoy recibieron, mismo que simboliza el inicio de su desarrollo del don de mando, adquiriendo con ello un compromiso que antepone en todo momento los intereses institucionales y nacionales a los individuales”, finalizó.

AVC

Conéctate con Formato7:

Luto en la iglesia católica: Vaticano confirma la muerte del papa Francisco