El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre las condiciones meteorológicas que afectarán al país durante el lunes 21 de abril de 2025.

Para mañana, la interacción del frente núm. 39 que se extenderá con características de estacionario sobre el noreste del país, un canal de baja presión sobre el norte de México y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias e intervalos de chubascos en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León y Tamaulipas

Las precipitaciones más intensas se prevén en varios estados del país. Se esperan lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Mientras tanto, habrá intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.

Para Coahuila, Zacatecas, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se pronostican lluvias aisladas que oscilarán entre 0.1 y 5 mm. Todas estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.

Las lluvias fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos

En cuanto a las temperaturas, el pronóstico indica que continuará el ambiente caluroso a muy calurosoen gran parte del territorio nacional.

Se esperan temperaturas máximas de 40 a 45°C en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, suroeste de Puebla, Oaxaca y el istmo de Chiapas.

Se mantiene la onda de calor en zonas de Jalisco (oeste, suroeste, centro y sureste), Colima (noreste), Michoacán (oeste, suroeste, centro y este), Guerrero (norte, noroeste, centro y sur), Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (noroeste, centro, sur y este) y Chiapas (oeste)

Las temperaturas máximas de 35 a 40°C afectarán a Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, suroeste del Estado de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Para Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Ciudad de México y Tlaxcala se esperan temperaturas máximas de 30 a 35°C.

En contraste, durante la madrugada del lunes se prevén temperaturas mínimas extremadamente frías en algunas regiones. «Temperaturas mínimas de -10 a -5°C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango», indica el SMN. También se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0°C con heladas en zonas montañosas de Baja California y Sonora, y de 0 a 5°C en zonas de Zacatecas, Michoacán y Estado de México.

Respecto al viento, se pronostican rachas de considerable intensidad:

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí

Para Campeche, Yucatán y Quintana Roo se esperan vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.

El informe también advierte sobre posibles tolvaneras en Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Estado de México. Para las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se prevé un oleaje de 1 a 2 metros de altura.

«La intensificación de los vientos podría incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales, y a su vez, disminuir la visibilidad en autopistas y carreteras en regiones de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Veracruz y en la península de Yucatán», alerta el SMN.

Adicionalmente, las autoridades señalan que «las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios».

Conéctate con Formato7:

Volvo despedirá a 800 trabajadores en plantas de EU por aranceles