Prefacio.

Hace mes y medio, el 3 de marzo, la organización Artículo 19 denunció que el periodista Miguel Ángel Anaya Castillo había sufrido actos de intimidación y hostigamiento en su domicilio por parte de sujetos desconocidos en la cabecera municipal de Pánuco. *** Según esa organización civil defensora de la libertad de expresión y de la integridad de los comunicadores, el 28 de febrero de este año, cerca de las 9 de la noche, tres hombres vestidos de civil llegaron a la dirección del periodista. Un familiar de Miguel les atendió y le solicitaron que él saliera del domicilio porque tenían “un mensaje de parte del presidente municipal”. *** El periodista se asomó por la ventana y observó que los tres sujetos traían bolsos de mano tipo riñonera y que uno de ellos tenía la mano dentro de la misma, como si estuviera sosteniendo algún objeto. Al cuestionarlos por su presencia le dijeron que tenían un mensaje: “no es nada malo, ven, vamos a platicar”. Tras su negativa y ante la insistencia de los sujetos, Miguel Ángel decidió solicitar apoyo al número de emergencia 911; siete minutos más tarde se escuchó la sirena de una patrulla, por lo que los sujetos se retiraron en un auto tipo Versa color gris. *** Un par de días antes de ese suceso, el periodista dio cobertura a una manifestación en la que habitantes del lugar exigían a las autoridades del ayuntamiento detener el uso de un relleno sanitario. *** “El periodista mencionó que, en diciembre pasado, personas que dijeron colaborar con el ayuntamiento le solicitaron una reunión para ‘ofrecerle dinero’ y ‘estar en la nómina’, a cambio de que no difundiera notas críticas sobre la actual gestión”, narra Artículo 19. *** La organización hizo un llamado al gobierno municipal de Pánuco a “erradicar toda práctica intimidatoria en contra de los periodistas de la entidad y garantizar el ejercicio de la libertad de expresión para la prensa”. *** También dirigió un mensaje a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas en Veracruz (CEAPP): “darle seguimiento al caso de Miguel Ángel Anaya Castillo, con el fin de prevenir cualquier otra agresión o incidente en su contra y otorgarle las medidas necesarias para garantizar su protección, tanto a él como a su familia”. *** El pasado sábado la CEAPP, que no había hecho pronunciamiento alguno por ese caso, confirmó la desaparición de Miguel Ángel Amaya Castillo, lo que habría sucedido “hace varios días”. *** El portal de Facebook “Pánuco Online”, del cual Miguel Ángel es director, ya no aparece en la red social. En los últimos días, las publicaciones comenzaron a desaparecer de la página de internet hasta dejar de existir. *** En un comunicado, la CEAPP aseguró que “desde que tuvo conocimiento de la situación (del periodista), colabora de manera activa con las autoridades competentes, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)”. *** Se les advirtió con tiempo. Por cierto, el alcalde de Pánuco, Óscar Guzmán de Paz, nada ha dicho de estos hechos.

* * *

Un impecable trabajo de la periodista Lourdes López apareció publicado este domingo en el periódico de circulación nacional “Excélsior”, con el título: “Indagan a diputado por desapariciones”, y agrega: “la carpeta en contra del legislador José Ruiz Carmona fue reabierta por insistencia de la madre de una de las víctimas, quien se autoexilió debido a amenazas que recibe”.
En la investigación se narra que el 16 de marzo de 2018 la joven Cielo Concepción Rebollar atendió la petición de un favor por parte de una vecina y amiga (Arely Noemí Muñiz Hernández) y se reunió con César Augusto Rendón González. Esta persona le entregó unos documentos y le pidió que los llevara a unas oficinas ubicadas en la avenida Lafragua 1756, oficinas del actual diputado “Pepín” Ruiz.
La investigación demuestra que los documentos que tenía que entregar eran fotografías que comprometían al actual diputado de Morena. Al parecer Rendón González fue empleado de “Pepín” Ruiz, pero al ser despedido decidió extorsionarlo con esas fotografías.
Lo último que se supo de Cielo Concepción Rebollar fue que se dirigía a esas oficinas, donde niegan haberla recibido. Ese mismo día desapareció Rendón González.
Sobre este caso hay una carpeta de investigación en la FGE: IUPJ/DXVII/CAFADDPD/082/18. En diciembre del 2024 la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación a la Fiscalía (108/2024) para que diera celeridad a las investigaciones por este caso.
La madre de la joven desaparecida envió ya un oficio dirigido a la diputada presidente del Congreso de Veracruz, Tania Carola Viveros, en la que le pide “haga lo que tenga que hacer de acuerdo a su investidura y su responsabilidad” para que se permita una investigación exhaustiva y transparente sobre la probable participación del diputado Ruiz Carmona en la desaparición de su hija.
José Ruiz Carmona buscó la candidatura de Morena a la alcaldía del puerto de Veracruz, pero justo cuando estaba por definirse en el Comité Nacional de ese partido a la persona que encabezaría la planilla, se supo de operativos policiacos en “corralones” propiedad del actual diputado. Nunca se dieron detalles de lo ahí encontrado, pero días después se supo que él no sería designado como candidato y tampoco le dieron algún otro cargo “de consolación”, como sí sucedió con otra de las aspirantes.
“Pepín” Ruiz nunca reclamó por el hecho de que la designación no le favoreciera y retornó a sus actividades en el Congreso local.
Pronto escucharemos a los diputados de la bancada de Morena en el Congreso local gritando consignas como: “¡No estás solo! ¡No estás solo! ¡No estás solo!”, en apoyo a su compañero José “Pepín” Ruiz.

* * *

Epílogo.

El pasado fin de semana se difundió un comunicado de la Secretaría de Salud (Dirección General de Epidemiología) en el que se informa la detección del “primer caso humano de miasis por gusano barrenador” y detalla que se trata de una mujer de 77 años con residencia en el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas. *** El mismo documento informa: “actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, de Tapachula, en donde continúa recibiendo atención”. *** Llama la atención este reporte, porque en este mismo espacio se publicó el 10 de marzo pasado: “es necesario que nuestras autoridades sepan que especialistas ya confirmaron el primer caso de presencia del Gusano Barrenador en humanos en México. Esto ocurrió en Campeche. La persona infectada es una mujer y fue detectada en la semana del 19 al 25 de enero”. *** En Veracruz, mientras tanto, parecen estarle “metiendo goles” a las autoridades estatales, pues hay reportes de que por el río Playas, en el municipio de Las Choapas, se realiza la descarga de ganado procedente de Centroamérica, el cual registran como veracruzano. *** Hay una preocupante omisión en la implementación de medidas para evitar la propagación de esta larva. Sigue operando el personal que dejó “sembrado” el anterior subsecretario de ganadería, Humberto Amador Zaragoza. Son los mismos que tenían acuerdos para la introducción ilegal de ganado que detectó Senasica. *** La gobernadora Rocío Nahle confía en que las cosas se están haciendo bien porque su esposo se encarga de mantenerla informada. Sin embargo, alguien está mintiendo. *** Ojalá no sea demasiado tarde. *** El doctor Cuauhtémoc Velázquez dio a conocer que hizo un viaje relámpago a Perú, con el fin de acompañar a la familia del galardonado escritor y político Mario Vargas Llosa, en la ceremonia luctuosa. Cuenta que entre las personalidades que alcanzó a distinguir, estaba el expresidente de México Felipe Calderón.