Según fuentes bien informadas del CEN morenista, ni Daniela Griego, ni Rosa María Hernández Espejo, ni Bertha Ahued, ni Polo Deschamps, ni Guillermo Reyes Espronceda, ni Adanely Rodríguez ganaron las encuestas en sus municipios. Fue la intervención directa de la gobernadora del estado la que los llevará a la boleta electoral, pero sin el apoyo del CEN morenista.
Esa es la razón por la que muchos de ellos ni siquiera se sacaron la foto del destape con Luisa María Alcalde, sino que lo dejaron sólo en el ámbito de la aldea. Así, mientras algunos candidatos de poca monta salieron muy sonrientes al lado de Alcalde y Andy López Beltrán, otros como la propia Rosa María Hernández Espejo apenas alcanzó un insípido mensaje de la anodina dirigencia estatal.
Si se pensaba que el parto de las candidatas de la zona conurbada sería natural y en un hospital de alta especialidad, podría decirse que tuvieron que realizar una improvisada cesárea con una partera de Río Medio.
Las encuestas de Morena han sido una cábula. Lo fueron en la elección como candidata al gobierno de Veracruz de Rocío Nahle –quien en teoría ocupó el segundo lugar detrás de Manuel Huerta, quien cedió su lugar- y lo son ahora en la elección de los presidentes municipales, en la que los candidatos no serán los que supuestamente salieron primeros en la muestra.
En las principales ciudades del estado, entre ellos los bastiones de Morena, los próximos candidatos no han sido los ganadores sino aquéllos que han contado con el apoyo y la aprobación de Rocío Nahle, quien se ha visto en la necesidad de correr el riesgo ante el posible arribo de personajes de cuestionables antecedentes, pero con alta popularidad.
Las fuentes morenistas aseguran, por ejemplo, que en Xalapa la encuesta la ganó Dorheny García, quien nunca ha podido desmentir su vínculo consanguíneo con Cuitláhuac García; en segundo lugar, habría quedado la ex diputada local Rosalinda Galindo; y en tercero, Daniela Griego, ex directora del IPE.
Según la hoja de servicios, por mucho Daniela Griego es la más calificada para el cargo, sin embargo, las ventajas comparativas de García y Galindo por su estrecho vínculo con Cuitláhuac García las posicionó, a pesar de su frivolidad y nepotismo. Decidido que en la capital sería una mujer la candidata, otros como Juan Vergel no recibieron ni siquiera la invitación de irse a tomar la foto con Alcalde. ¡Dios nos libre!
En este, como en los otros casos, hubo una intervención directa de Rocío Nahle. Habló con las fulgurantes estrellas del cuitlahusimo y les pidió apoyo para su candidata. Ambas entendieron que una negativa las dejaría en una situación de fragilidad tanto a ellas como a su protector, hoy director de Cenegas.
Lo mismo pasó en Veracruz, Boca del Río, Alvarado, Poza Rica y Minatitlán, donde la gobernadora escogió con quién quiere gobernar. Es por ello que en el CEN morenista han dejado la responsabilidad absoluta de esos candidatos en manos de la gobernadora y de nadie más.
Los triunfos y las derrotas serán sólo de Rocío Nahle, aunque claro, todos ellos tendrán en su favor, durante la campaña, el posicionamiento de la marca.
En el caso de Alvarado, por ejemplo, ante la rebelión en la granja, la propia Rocío Nahle salió a levantar la mano a su candidato para que no hubiera dudas sobre quien decidió, por encima de cualquier encuesta y el CEN morenista, la candidatura de Polo Deschamps.
Lo que parecía un triunfo seguro para la alianza PVEM-MORENA en Alvarado, se tambalea una vez que se conoció que Polo Deschams será el candidato de dicha alianza, ante lo que los aspirantes del Verde, Charito Álvarez y Edgar Guzmán, decidieron no avalar esa candidatura.
Polo Deschamps fue presidente de otro municipio (Medellín). Fue candidato a gobernador por otro partido político (Movimiento Ciudadano) y ni siquiera es militante de Morena. Pero es el candidato de la gobernadora Nahle.
En Minatitlán la encuesta la ganaron perfiles afines a Sergio Gutiérrez Luna, diputado y fallido aspirante a la candidatura al gobierno del Estado y uno de los principales adversarios de la gobernadora Nahle. Ahí tuvieron que dar marcha atrás e imponer a Guillermo Reyes Espronceda, quien tuvo que sacarse la foto él solito sin la presencia de la dirigencia nacional.
Y en Boca del Río, la candidatura se concedió a Bertha Ahued, directora del periódico El Dictamen, una vieja aliada de los gobiernos priistas. Argumentando una razón de género, en el camino se quedó el ganador de la encuesta Ricardo Cuevas Segura.
Ricardo Cuevas fue militante del Partido Acción Nacional (PAN) en donde ocupó diversos cargos públicos dentro de la administración municipal. En la pasada elección del 2024, se sumó a Morena y apoyo la campaña de la gobernadora Rocío Nahle y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Lo mismo ha venido sucediendo en muchos otros municipios, lo que ha reducido las expectativas del CEN morenista de arrasar en la próxima elección municipal.
Si Rocío Nahle va a perder algunas presidencias municipales, las va a perder con los suyos.
Sheinbaum ganará la zona conurbada; Rocío Nahle, quien sabe
El tema de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río es harto interesante. No sólo es el lugar donde se va a centrar la atención mediática de la contienda, sino que será el escenario de una encarnizada lucha al interior de Morena donde las candidatas de ese partido y de Acción Nacional sólo serán parte del reparto de la tragicomedia.
Gane quien gane, el triunfo está asegurado para la presidenta Sheinbaum, no así para la gobernadora del estado, quien ha logrado imponer a sus dos candidatas.
El caso más complicado es el de la periodista y actual diputada federal Rosa María Hernández Espejo. Ha sido hasta ahora la candidatura más difícil de sacar, luego de que la encuesta la ganó por amplio margen el ex priista Pepín Ruiz.
Al no ganar la encuesta, de manera por demás improvisada y con un preocupante mensaje de orfandad, este fin de semana se dio a conocer que la ex subdelegada del Bienestar será la candidata de Morena al puerto de Veracruz.
El anuncio lo hizo un insignificante Ramírez Zepeta cuando la ocasión ameritaba que fuera el propio Andy López Beltrán quien le entregara el nombramiento. El deslucido video del anuncio de su candidatura parece ser la crónica de una derrota anunciada para Rosa María.
No lo merece por su trayectoria, su trabajo y la base electoral que ha logrado después de ganar dos elecciones consecutivas. Sin embargo, esta vez parece destinada al matadero.
Esa fue la razón por la que no hubo foto con Luisa María Alcalde. Esa fue la razón por la que ni Pepín Ruiz ni Anilú Ingram aceptaron reconocer el resultado de la encuesta y sacarse la foto con ella. Esa fue una de las razones por las que le echaron la caballería en contra del empresario ex priista y hoy un generoso mecenas de la 4T.
Pero, ¿dónde radica la dificultad para las diputadas Rosa María Hernández y Bertha Ahued? En que en el PAN han lanzado a sus dos mejores cuadros, como parte de los acuerdos pactados por los Yunes con el senador tabasqueño Adán Augusto López.
Las candidaturas de Indira Rosales en Veracruz y de Marijose Gamboa en Boca del Río forman parte del paquete de concesiones a Miguel Ángel Yunes y sus hijos. A pesar del descrédito de los Yunes al interior del PAN, en el partido saben que las únicas candidatas con posibilidad de mantener el bastión panista son, también, las actuales diputadas de Acción Nacional.
De paso, es la oportunidad de que Adán Augusto estaba buscando para hacer un corte de caja con la gobernadora Nahle, como parte del encono provocado por la incorporación de los Yunes a Morena.
Se trata entonces de una disputa entre Adán Augusto López y Rocío Nahle. La presencia del senador tabasqueño hace algunos días en Coatepec no pasó desapercibida porque él así lo decidió. Porque paseó con el parque como una señal franca y directa de que se va a meter al territorio de la gobernadora veracruzana.
Indira y Marijose serán las candidatas del PAN, pero en los hechos, lo serán del clan Yunes como todo el apoyo de Adán Augusto López detrás de ellas. En cambio, Rosa María y Bertha sólo serán candidatas de la gobernadora, ni siquiera de Morena, ya que la dirigencia nacional ha dejado libre el juego entre López y Nahle.
Sin importar el resultado, la zona conurbada estará bajo el control de la presidenta Sheinbaum, ya sea a través de Rocío Nahle o bien, de Adán Augusto López.
Desde ahora, Claudia ya ganó la elección. Rocío quien sabe…
Periodistas tras el poder
Y como parte de todo este trastupije de las candidaturas de Morena y otros partidos, la oportunidad se ha presentado calva para muchos compañeros periodistas en pos de alcanzar una candidatura a la presidencia municipal.
Como ya lo dijimos, el caso más emblemático es el de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río donde compiten tres reconocidas periodistas: Rosa María Hernández Espejo por Veracruz; y Marijosé Gamboa frente a Bertha Ahued en Boca del Río. Ambos municipios representan la población y los presupuestos más altos de la entidad veracruzana.
Pero no son las únicas. Según un recuento de E-Consulta Veracruz, más de 10 periodistas harían una pausa en su trabajo para contender por alcaldías.
En la zona norte, el reportero y propietario del medio Hola Veracruz, Miguel Cobos, busca la candidatura a la alcaldía de Poza Rica. Se ha acercado a Morena, pero también ha tenido acercamientos con el Partido del Trabajo (PT).
El periodista Ángel Hernández busca la candidatura a la alcaldía de Jilotepec por la alianza entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Hernández ha trabajado en radio y televisión y asegura que esta experiencia le ha permitido conocer las necesidades de la población de ese municipio.
Otra periodista que busca una candidatura es Mónica Tejeda, quien ha trabajado como reportera y editora en diversos medios de comunicación. Podría ser la abanderada de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Tecolutla.
En la zona centro, el comunicador Julián Ramos Hernández, conocido como “La Tía Justa”, es el precandidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Ciudad Mendoza. Es propietario del portal informativo con el mismo nombre y cuenta con redes sociales donde realiza transmisiones en vivo.
En Colipa se ha apuntado Mario Chama, fundador de El Grillo Jarocho y quien ya fue alcalde de Teocelo. En Lerdo de Tejada, la periodista Viridiana Reyes tuvo aspiraciones para ser la candidata a la alcaldía por Morena. Ella se inscribió en la encuesta interna de Morena, pero no calificó.
Mientras tanto, el periodista Hugo Morales Alejo, director de la agencia digital La Nigua, busca la candidatura a la alcaldía de Paso del Macho. En 2021, Morales Alejo fue víctima de un intento de privación ilegal de la libertad cuando era precandidato de Morena a una diputación en la región. Los hechos ocurrieron en la localidad de Potrero Nuevo.
La zona sur del estado es donde más periodistas buscan una candidatura. En Coatzacoalcos, el columnista y caricaturista Jesús Hernández Tea, conocido como “Gato Tea”, aspira a la presidencia municipal por Morena.
En Nanchital, el periodista José Luis Pérez Negrón, ex columnista de Diario del Istmo y actual director de El Heraldo de Coatzacoalcos, busca la presidencia municipal también por Morena.
Asimismo, en Nanchital, la periodista Liliana Corona Sayune, quien ha cubierto la zona de Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Moloacán, busca la candidatura a la alcaldía por Morena, al igual que Pérez Negrón
En Jáltipan, el periodista y corresponsal José Manuel Alor, quien ha trabajado en Uno TV, fue delegado de Radio Televisión de Veracruz y es dueño del portal “Alor Noticias”, busca la candidatura a la presidencia municipal.
Finalmente, en Cosoleacaque, el periodista Lázaro Rodríguez Pérez, conocido como “El Negro Lázaro”, aspira a la candidatura a la presidencia municipal por Morena. Ha trabajado en los municipios de Minatitlán, Cosoleacaque y la zona serrana del sur de Veracruz. También fue ejecutivo en el medio “Notisur”.
Aunque a estas fechas muchos de ellos ya no aparecen en las listas finales de los partidos políticos, nada está decidido hasta que concluya el periodo de registro de candidatos ante el OPLE el próximo 2 de abril. Mientras, todo puede suceder.
Se le acabó la fiesta a los parroquianos, no a los delincuentes.
Las últimas dos semanas han sido de terror para los veracruzanos. Sin embargo, en medio de la nueva crisis de violencia -resultado seguramente del reacomodo de grupos frente al cambio de administración estatal-, llama la atención que se vuelven a registrar ataques armados en contra de establecimientos y bares.
Otra vez, como hace algunos años, se ha vuelto una verdadera ruleta rusa salir a divertirse a los antros de moda, acechados por una delincuencia organizada que no cede en su práctica de cobrar derecho de piso, incluso a cuenta de la vida de los propios parroquianos.
Parafraseando al Secretario de Gobierno, la fiesta se acabó para quienes decidan salir a divertirse, no para los delincuentes. Los dos últimos casos son preocupantes. El primero en Minatitlán, municipio que ya ha sido testigo de masacres inconcebibles que nunca fueron resueltas.
El viernes pasado, dos presuntos criminales murieron arrollados frente al bar Jalisquito, en Minatitlán, el hecho de violencia ocurrió cuando las víctimas disparaban en contra del propietario que los embistió a bordo de su camioneta, justo cuando habían ido a cobrar “la cuota”.
El propietario reconoció que ya había pagado la extorsión pero que la cuota siguió subiendo hasta volverse imposible. Esa noche, sin mediar palabra, los delincuentes abrieron fuego en contra del empresario quien actuó en defensa propia, quitando la vida a los delincuentes.
Hoy quien está bajo investigación es el dueño del bar y no los cientos de criminales que han vuelto a invadir las calles y comercios para cobrar derecho de piso.
El segundo evento ocurrió en la ciudad de Xalapa, cuando la madrugada de este domingo fue atacado a balazos el bar «Los Wichis», ubicado en la esquina de Circuito Presidentes y la avenida Rafael Murillo Vidal de la ciudad de Xalapa, a menos de un kilómetro del palacio de Gobierno,
Según distintas versiones, un sujeto se acercó al establecimiento y comenzó a tirar balazos, las detonaciones ocasionaron que los clientes se refugiaran en el piso y entre los muebles ante el temor de ser alcanzados por las balas.
Más tarde arribaron elementos policiacos para tratar de hallar al responsable pero no fue ubicado. Después de la revisión del negocio, reportaron que hubo una joven con herida de bala en el rostro, y daños al establecimiento.
Con esta, Los Wichis es atacado por segunda ocasión, pues la primera vez ocurrió el 02 de noviembre del año pasado, es decir de 2024, esto tras una riña con uno de los clientes.
¿Quién está detrás de estos ataques? ¿Sólo se trata de una extorsión? ¿Cómo pueden ocurrir en zonas y horarios tan concurridos sin que haya una respuesta de la policía? ¿Hay un reacomodo de cárteles o se trata de los mismos que buscan renovar sus acuerdos?
Mientras, la zozobra empieza a recorrer las principales ciudades del estado, ante el evidente desconcierto e incapacidad del gobierno para impedir estos ataques.
La ratonera
¿Qué porcentaje del país está en manos del crimen organizado? No sólo es Teuchitlán, también La Gallera, Cadereyta, San Fernando, Allende y muchos otros campos de exterminio y fosas clandestinas son la marca de horror que ha dejado el narcotráfico en México desde hace dos décadas.
No importa quien gobierne. El pacto siempre es el mismo.
Comentarios