Con la desaparición del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJAV) y la creación del Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Veracruz, este espacio será una dirección dependiente del Poder Judicial del estado, por lo que diversas áreas que existían serán eliminadas, señaló la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.

Señaló que el Centro pasa a formar parte del Poder Judicial de Veracruz, por lo que ya trabajan en eficientar los recursos.

“Lo que vamos a hacer es eficientar el uso de los recursos. Por ejemplo si allá se tenía una dirección de administración eso ya no va a subsistir y dependerá de la dirección de administración del Poder Judicial del estado de Veracruz”, dijo.

Entre las medidas que se están tomando está la eliminación de diversas áreas de tipo administrativo, aunque afirmó que en el caso de los trabajadores del CEJAV estos serán reubicados en otros espacios.

Precisó que lo que se buscará es tener más personal de mediación en las oficinas regionales, por lo que negó que se vayan a generar despidos.

“Los trabajadores se van a redistribuir, nosotros lo que necesitamos es fortalecer esas oficinas que se tienen con mediadores”.

Jiménez Aguirre dijo que esta reingeniería servirá para lograr un mayor alcance en la mediación a fin de que se fortalezca.

“Desaparecerán atrás administrativas y eso lo vamos a enfocar a que haya más mediadores, mayor preparación y que haya más resultados”.

Lo anterior dado que en 2027 se deberá transitar al modelo oral en los juicios de manera civil y familiar, y que esto será un reto especialmente tomando en cuenta que estos asuntos representan el 70 por ciento de la carga laboral del Poder Judicial en Veracruz.

“Será un reto ya que estos casos representan el 70 por ciento de los casos que se sustancian en el Poder Judicial. Nos precisa impulsar la mediación que dé resultados efectivos para que en 2027 podamos enfrentar esta reforma”.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | El gran negocio de las alcaldías