En el plazo de un año, podrían comenzar los ensayos clínicos de los primeros medicamentos diseñados mediante inteligencia artificial (IA), según el premio Nobel de Química Demis Hassabis.
Durante su participación en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Hassabis afirmó que la IA transformará todas las grandes áreas terapéuticas, incluidas la oncología y las enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares. “La medicina está a las puertas de una revolución inimaginable”, aseguró.
Hassabis compartió este anuncio durante una charla pública con Bill Nye, organizada por Google en el marco del WEF. El científico, quien recibió en octubre pasado el premio Nobel junto a John Jumper y David Baker por su trabajo en AlphaFold AI, destacó el impacto de esta herramienta de IA en la biología.
AlphaFold predice las estructuras tridimensionales de las proteínas, con lo que resuelve un problema que había sido un desafío para la ciencia durante décadas.
El desafío del plegamiento de proteínas
Hassabis explicó que determinar la estructura tridimensional de una proteína es esencial para comprender su función y comportamiento.
El problema radica en que las configuraciones espaciales posibles de una proteína son innumerables, algo que compara con el juego de mesa ‘go’: “Es el más complejo que la humanidad ha inventado, con un número de posiciones igual a 10 elevado a 170”.
Resolver este problema mediante fuerza bruta es imposible, pero la IA permite reducir las opciones a analizar de manera eficiente.
AlphaFold ha demostrado ser una herramienta revolucionaria al predecir la estructura 3D de las proteínas basándose en un aprendizaje previo con unas 150 mil estructuras conocidas. Esto le permite abordar problemas complejos, como el incorrecto plegamiento de las beta-amiloides, una de las hipótesis principales sobre las causas del Alzheimer.
“AlphaFold puede predecir cuál debería ser la estructura correcta y qué sucede cuando algo falla. Con esta información, es posible diseñar compuestos químicos que se unan a la parte correcta de la proteína”, explicó Hassabis.
Impacto global y acceso abierto
Una de las características más destacadas de AlphaFold es que su código es de acceso abierto. La herramienta ha predicho las estructuras de 200 millones de proteínas, disponibles para la comunidad académica y farmacéutica.
“Más de 2.5 millones de investigadores en todo el mundo ya la han utilizado. Creemos que son casi todos los biólogos del mundo”, declaró Hassabis.
Esta tecnología abre nuevas posibilidades para desarrollar tratamientos más rápidos y precisos. Según Hassabis, gracias a la IA, podría acelerarse el proceso de descubrimiento de fármacos y mejorar significativamente nuestra comprensión de las enfermedades.
La comunidad científica ya está aprovechando este avance, que promete revolucionar la medicina moderna.
Reporte indigo
Comentarios