El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción Delegación Veracruz Centro, Rafael de Jesús Fernández de Lara Sánchez, dijo que la CMIC brindará empleo a los migrantes mexicanos que sean deportados por la administración estadounidense de Donald Trump.

En entrevista celebrada en el marco de la celebración del Foro Regional «Comunicaciones y Obras Públicas» que tuvo lugar en el World Trade Center de Boca del Río, Fernández de Lara Sánchez precisó que el apoyo a los connacionales deportados se brindará siempre y cuando que el gobierno estatal o el federal apoye al sector de la construcción.

El constructor consideró que el sector está obligado moralmente a apoyar a los migrantes mexicanos que sean deportados a partir de la orden del presidente estadounidense.

«La presidenta y la gobernadora, específicamente la gobernadora Rocío Nahle,hizo el compromiso de darle refugio y darle apoyo a los paisanos que eventualmente pudieran ser deportados legal o ilegalmente, entonces si el gobierno ayuda al sector privado, de hecho lo estamos viendo y estamos analizando, de hecho estamos viendo que nos ha dado participación, estamos obligados a corresponder nosotros en la parte de dar empleo en parte a los migrantes que lleguen», expuso.

El empresario resaltó que seguramente entre los mexicanos que sean deportados por el gobierno estadounidense se encuentre gente que trabajó en el sector de la construcción y que están cualificados para desempeñar determinadas labores.

No obstante, el presidente de la CMIC Delegación Veracruz Centro aclaró que solo el 20 por ciento de las vacantes en esta industria sería destinado a la contratación de mexicanos deportados, ya que tampoco habrá que descuidar a los trabajadores locales.

“Podemos destinar un 20 por ciento, porque la construcción es una actividad eventual que hay semanas que tenemos 200 trabajadores y la semana que entra tenemos 300. Es un número indeterminado por el tipo de obra que se esté ejecutando en su momento”, puntualizó.

Rafael de Jesús Fernández de Lara Sánchez resaltó que la contratación de migrantes mexicanos deportados en el sector de la construcción representaría un «ganar-ganar», ya que hay quienes cuentan con una calificación alta técnica.

Fernández de Lara Sánchez aseguró que los connacionales deportados que sean contratados gozarán de las prestaciones de ley correspondientes, ya que serían supervisados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

“Miren la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción respeta mucho totalmente todas las prestaciones sociales porque es una finalidad que la tenemos que respetar”, finalizó.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Los Juarochos fueron votos