Durante la ceremonia de toma de mando del presidente Donald Trump, el empresario y fundador de SpaceX, Elon Musk, estuvo presente, lo que no pasó desapercibido para los medios y el público en general.

Sin embargo, en ese evento, varios usuarios en redes sociales comenzaron a notar lo que consideraron un comportamiento peculiar de Musk. Muchos observadores señalaron que el empresario parecía distraído, realizando movimientos inusuales con la cabeza y mostrando una postura algo desconcertante durante la ceremonia.

Este comportamiento, sin embargo, tiene una explicación. Elon Musk ha compartido en diversas ocasiones que padece del síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista que afecta la interacción social y la comunicación.

De hecho, fue en 2021, durante su participación en el programa de televisión Saturday Night Live, donde Musk reveló públicamente que tiene este diagnóstico. La condición influye en sus reacciones y expresiones, lo que puede ser interpretado por algunos como raro o fuera de lo común, aunque en realidad es una manifestación de su neurodiversidad.

¿Qué es el Síndrome de Asperger, el cual padece Elon Musk?

La Secretaría de Salud define el Síndrome de Asperger como parte de los trastornos del espectro autista, el cual se caracteriza por problemas en la comunicación social y conductas e intereses restringidos y estereotipados, sin un retraso del lenguaje significativo o de desarrollo cognoscitivo por parte de la persona con esta condición.

Este trastorno es bastante común, pero sigue siendo poco comprendido tanto por la población en general como por algunos profesionales de la salud. En las últimas décadas, la prevalencia de los trastornos del espectro autista ha aumentado considerablemente, con una estimación actual de aproximadamente 1 caso por cada 100 nacimientos.

Según los expertos del Hospital Johns Hopkins en Estados Unidos, el nombre de este trastorno se debe a Hans Asperger, un pediatra austriaco que, en 1944, fue el primero en describir un patrón de conductas específicas que observó en algunos de sus pacientes, en su mayoría varones. Esta descripción inicial fue clave para que, con el tiempo, el síndrome recibiera el nombre del médico que lo identificó.

Dificultad para la interacción social y el comportamiento

El síndrome de Asperger se caracteriza principalmente por dificultades en la interacción social, patrones de habla atípicos, escasa expresión facial y una serie de comportamientos singulares. A menudo, los niños con este trastorno tienen problemas para interpretar el lenguaje corporal de los demás, lo que dificulta su capacidad para establecer relaciones sociales.

Además, las personas que viven dentro de este espectro pueden desarrollar rutinas repetitivas y mostrar una sensibilidad excesiva a ciertos estímulos sensoriales, como ruidos o texturas.

Como ocurre con todos los trastornos dentro del espectro autista (TEA), las personas afectadas comparten características comunes que definen la condición, las cuales se manifiestan principalmente en dos áreas clave: la comunicación social y la flexibilidad tanto en el comportamiento como en el pensamiento. Sin embargo, es importante destacar que estos rasgos se expresan de manera única en cada individuo, y su intensidad y presentación pueden variar a lo largo del tiempo y a lo largo de la vida.

¿Elon Musk hizo un saludo Nazi?

El multimillonario Elon Musk se vio envuelto en una polémica en redes sociales después de un gesto realizado durante su intervención en el evento de la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump. Durante su discurso hizo un movimiento que rápidamente fue interpretado por muchos como una emulación de un saludo nazi, lo que generó una ola de reacciones y críticas en redes sociales.

En el acto, el fundador de Tesla y SpaceX expresó palabras elogiosas al nuevo presidente, diciendo: “Es gracias a usted que el futuro de la civilización está garantizado”. Sin embargo, lo que llamó la atención de muchos fue el gesto que hizo en dos ocasiones durante su discurso: Musk se llevó la mano al pecho y levantó el brazo, un movimiento que algunos asociaron con los saludos característicos del régimen fascista o nazi.

La controversia sobre el gesto rápidamente se hizo viral en las redes sociales, donde varios usuarios comenzaron a especular sobre su significado. Mientras tanto, otros apuntaron a una posible explicación relacionada con el diagnóstico de Asperger de Musk.

De acuerdo con esta teoría, los movimientos inusuales y la forma en que se comporta el magnate podrían estar vinculados a su condición, más que a una intención deliberada de hacer una referencia política o histórica

Reporte indigo

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Millones de mexicanos con Trump