Diputada Elena Córdova Molina propone que sea derecho de niñas, niños y adolescentes tener acceso oportuno a tratamientos de calidad, sin importar su condición económica o lugar de residencia.
La diputada por Movimiento Ciudadano, Elena Córdova Molina, presentó este día, la Iniciativa que reforma el párrafo tercero del artículo 6 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para garantizar, a través del marco jurídico más alto, atención integral, inmediata y digna a niñas, niños y adolescentes con cáncer.
El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. En México, y particularmente en Veracruz, estas estadísticas se traducen en historias desgarradoras que vemos todos los días en nuestros hospitales, en las noticias y en nuestras comunidades, expuso la legisladora.
En un momento emotivo, Córdova Molina recordó lo que es luchar por años contra esta enfermedad, “sostener esperanzas y ver cómo, al final, el cáncer no sólo arrebata la vida de un ser querido, sino que deja cicatrices profundas en quienes lo amamos. Nos quita algo de nosotros mismos, alguien que nunca volverá. Es un dolor que nadie debería vivir, y mucho menos nuestra niñez y adolescencia”.
Al hablar de cáncer infantil, no se habla de números, sino de vidas, sueños e ilusiones. “Estamos hablando de niñas y niños que, en lugar de correr, reír y aprender, pasan días enteros en un hospital enfrentando un dolor que ningún ser humano debería experimentar”.
La realidad que se observa en las instituciones de salud para atender el cáncer infantil, fue puesta en tribuna por Elena Córdova:
- Falta de medicamentos, algo que tristemente se ha normalizado.
- Ausencia de infraestructura adecuada para la detección temprana.
- La burocracia que retrasa tratamientos.
“Con esta reforma, buscamos establecer un marco constitucional que obligue al Estado a priorizar la atención del cáncer infantil, lo que permitirá que se diseñen estrategias efectivas para la detección temprana, pues cada día que pasa puede ser la diferencia entre la vida y la muerte; que haya una coordinación real y efectiva entre las instituciones de salud, para garantizar que las familias no se enfrenten solas a esta lucha; que se reconozca como un derecho humano que niñas, niños y adolescentes tengan acceso oportuno a tratamientos de calidad, sin importar su condición económica o lugar de residencia.
Elena Córdova invitó a sus compañeras y compañeros diputados a pensar en las familias de comunidades lejanas, donde sus posibilidades son cortas, su mundo reducido. “Por eso, debemos garantizar que el Estado se haga cargo de forma integral y de por vida de cada niña o niño que enfrente esta enfermedad”.
Esta reforma no es un tema político, ni administrativo, es un tema de derechos humanos.
“En Movimiento Ciudadano sabemos que sí es posible hacer las cosas bien. Estados como Jalisco y Nuevo León ya han legislado para priorizar la atención del cáncer infantil. Veracruz no puede quedarse atrás. Tiene todo para ser un ejemplo en la atención de la infancia y, lo más importante, una ciudadanía solidaria, que, precisamente este 20 de diciembre, se conmemora el día internacional de la solidaridad humana, pongamos pues el ejemplo.
Lo único que nos falta es la voluntad política para poner a nuestra niñez como prioridad”, concluyó la diputada Elena Córdova Molina.
Comentarios