Un total de 140 mujeres y niñas mueren cada día a manos de su pareja o de un familiar cercano, lo que supone una mujer asesinada cada 10 minutos, según el informe Femicidios en 2023: Estimaciones mundiales de los feminicidios cometidos por parejas íntimas o familiares.
Elaborado por ONU Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el documento revela que un total de 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente en 2023. El 60% de estos homicidios, 51.000, fueron cometidos por parejas íntimas u otros miembros de la familia.
Publicado este 25 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el documento confirma que la violencia contra las mujeres sigue siendo generalizada, incluso en su manifestación más extrema, el feminicidio, que es universal y trasciende fronteras, estatus socioeconómicos y grupos de edad.
En 2023, África registró las tasas más elevadas de feminicidios relacionados con la pareja y la familia, seguida de América y Oceanía. En Europa y América, la mayoría de las mujeres asesinadas en el ámbito doméstico (64% y 58%, respectivamente) fueron víctimas de sus parejas íntimas, mientras que, en el resto del mundo, los principales agresores fueron familiares.
Justicia, tolerancia cero y mayor financiación
“La violencia contra las mujeres y las niñas se puede prevenir, y sabemos lo que funciona. Necesitamos una legislación sólida, una mejor recopilación de datos, una mayor rendición de cuentas por parte de los gobiernos, una cultura de tolerancia cero y una mayor financiación para las organizaciones de derechos de las mujeres y los organismos institucionales”, declaró la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.
Por su parte, la directora ejecutiva de UNODC señaló que el informe pone de relieve la urgente necesidad de contar con sistemas de justicia penal sólidos que responsabilicen a los autores, a la vez que garantizan un apoyo adecuado a las supervivientes y el acceso a mecanismos de denuncia seguros y transparentes.
“Al mismo tiempo, debemos hacer frente y desmantelar los prejuicios de género, los desequilibrios de poder y las normas nocivas que perpetúan la violencia contra las mujeres”, dijo Ghada Waly.
Ambas agencias subrayaron que es necesario que los gobiernos y el sector privado tomen medidas y colaboren con las organizaciones de derechos de las mujeres para desarrollar estrategias eficaces y asignar la financiación necesaria para poner fin a la impunidad y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas.
El llamamiento tiene lugar un año antes del trigésimo aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing en 2025 y a cinco años de la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, a través de la campaña 16 días de activismo, ONU Mujeres pide revitalizar los compromisos, exigir la rendición de cuentas y la acción de los políticos.
m.
Conéctate con Formato7:
La impresionante imagen lograda por Rachel Moore: descubre de qué se trata
Comentarios