Morena pasará de gobernar 4 estados en el 2018 -cuando ganó en CDMX, Veracruz, Tabasco y Chiapas- a ser gobierno en 24 entidades, luego de las elecciones del 2 de junio.

En menos de diez años desde su creación, el partido en el poder logró tener gobiernos estatales en más de dos tercios del país, incluyendo estados que sólo habían sido priistas, como el Estado de México que ganó el año pasado.

A nivel federal, la candidata de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, ganó en 31 de 32 estados del país, pues solo perdió en Aguascalientes frente a Xóchitl Gálvez.

La morenista triunfó en estados panistas como Guanajuato -el único donde AMLO perdió en 2018- y Yucatán, aunque a nivel gubernatura solo ganó en este último, un estado que siempre había sido gobernado por el PRI y el PAN.

El mapa político del país cambió en cuestión de 6 años, pues en 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, su partido sólo tenía el control de 5 territorios, incluyendo a Morelos que ganó su aliado el PES.

En 2019, 2021, 2023 y 2024 Morena fue el partido que más triunfos acumuló. En el primero de esos años, Morena le arrebató Puebla al PAN, que se fue a elección extraordinaria por la muerte de Martha Érika Alonso.

En 2021, Morena ganó en 11 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas. Y su aliado, el Partido Verde, ganó San Luis Potosí.

En 2022, el partido guinda ganó 4 de 6 gubernaturas en disputa: Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas.

En 2023, el morenismo le arrebató al PRI el Estado de México, con lo que llegó a la elección de este año con 21 gubernaturas, 1 del PES y 1 del Verde, para un total de 23.

En tanto, el PRI es el gran perdedor, pues pasó de controlar 12 estados a gobernar solo en dos entidades del norte del país, Durango y Coahuila, el único estado sin alternancia.

Pero el PAN también ha perdido terreno, pues de gobernar 11 estados en 2018, después de los comicios del domingo ya sólo gobernará tres (Guanajuato, Querétaro, Chihuahua), y Aguascalientes, Coahuila y Durango en alianza.

En total, la oposición se queda con 8 gobiernos estatales, mientras que en 2018 tenía 26 gobernadores.

La-Lista

M°1