La Secretaria de Energía del Gobierno de México, Rocío Nahle García, encabezó la reunión de supervisión de avances del proyecto Puerta al Sureste.
Será desarrollado por TC Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en una alianza estratégica.
De acuerdo con información de TC Energía, este proyecto tiene una longitud de 715 kilómetros y contará con una capacidad para transportar mil 300 millones de pies cúbicos de gas natural por día.
Rocío Nahle destacó que este proyecto es un cumplimento más que México concreta con base en los lineamientos de la Unión Europea y OCDE para priorizar la utilización de energías limpias y la disminución de gases contaminantes.
“Este gobierno del presidente López Obrador desde el inicio dio arranque para una serie de obras estratégicas, estas obras estratégicas son de gran amplitud precisamente para que México se posicione en el entorno internacional y el sector de energía es un sector estratégico para crecer, este gasoducto entra dentro del contexto de las grandes obras”, puntualizó.
Puerta al Sureste consiste en la construcción de un ducto submarino que transportará gas natural, conectando el abasto del hidrocarburo desde Tuxpan, Veracruz, a puntos de entrega en Coatzacoalcos, Veracruz, y en Paraíso, Tabasco.
La responsable del sector energético nacional agregó que con el mismo “se abren muchísimas puertas no nada más al sureste sino a todo el litoral del Golfo de México”.
“Al final de cuentas el proyecto es viable, es muy bueno, muy positivo para todos los mexicanos y es una infraestructura más que va a dejar este gobierno”, señaló.
El director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, reconoció que desde el inicio de esta administración se sentaron las bases para que la iniciativa privada se sumara a estos proyectos con el Gobierno de México, al tiempo que destacó la inmediata participación de TC Energía para realizar obras de gran envergadura en todo el país, particularmente Puerta al Sureste donde dijo, “poder contar con TC es fundamental”.
En el uso de la palabra, Francois Poirier, CEO y presidente de TC Energy, reconoció el esfuerzo coordinado, así como las facilidades que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía y la CFE, han dado para la realización del proyecto.
La obra a cargo de Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, S. de R.L. de C.V. (TGNH) ha representado miles de empleos directos e indirectos, así como millones de pesos en derrama económica para todos los sectores productivos de la región y abastecerá a otros proyectos estratégicos, permitiendo que futuros productos industriales se beneficien del uso de gas natural en sus procesos productivos.
De acuerdo al reporte presentado por TC Energía, a la fecha, el beneficio ha sido de tipo social-comunitario, económico y sustentable.
En materia social-comunitaria se han tejido alianzas con universidades de Veracruz y Tabasco, con las comunidades de la región, así como ejidos y sociedades pesqueras.
En el rubro económico, a la fecha se han generado 4 mil empleos y una derrama de mil 500 millones de dólares en contratos de construcción para proveedores locales.
Resaltar también que los recursos materiales ocupados son de origen mexicano, muestra de ello es que 50 por ciento de la tubería es hecha en el país.
En lo que respecta al aspecto ambiental, se inspeccionaron 11 mil kilómetros de suelo marino y se invirtieron 50 millones de dólares en la selección de la ruta evitándose el daño a arrecifes coralinos con la creación de un programa de monitoreo de fauna marina y control de sedimentos amén de destacar que las centrales de gas natural reducen 25 por ciento las emisiones de efecto invernadero.
Desde Coatzacoalcos, Puerta al Sureste continuará hasta Paraíso, Tabasco, donde se interconectará con otros ductos, asegurando el suministro de gas natural a la Península de Yucatán, donde atenderá las plantas de generación combinada de CFE que se encuentran en construcción para brindar seguridad energética a los tres estados de la península.