El investigador Emérito del Instituto de Astronomía y de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Manuel Peimbert, impartió la conferencia “La composición química del universo”, en la Jornada Científica “Hacia la frontera del conocimiento”, que se desarrolló en el marco de la Cátedra de Excelencia de la Universidad Veracruzana (UV) “Ruy Pérez Tamayo”.
Manuel Peimbert es uno de los investigadores más citados y prolíficos del país, con investigaciones en el campo de la determinación de la abundancia de helio primordial y de otros elementos químicos, sus implicaciones para la cosmología, la evolución de las galaxias y de las estrellas y el contenido bariónico del universo.
El científico habló ante estudiantes y público en general interesado sobre cómo se producen los elementos químicos y qué información dan sobre las estrellas, las nebulosas, incluso, sobre el pasado y futuro del universo mismo.
“Casi todo en el universo es hidrógeno, después, el siguiente elemento más abundante es el helio, no es así en la tierra; luego disminuyen mucho las abundancias, hay un máximo en el hierro, pero es como un millón de veces menos abundante que el hidrógeno o cien mil veces menos, y así nos vamos. Aumenta la masa de los elementos químicos y disminuye la abundancia”.
Habló de los orígenes de los elementos, desde la gran explosión; las estrellas de baja masa y las de alta masa, las reacciones nucleares, las capturas rápida y lenta de neutrones, de los rayos cósmicos. Asimismo, explicó que la teoría de la Big Bang está basada en tres pilares observacionales: La expansión del universo que se dio entre 1922 y 1929, que también puede explicarla la teoría de la creación continua de materia de 1948. El segundo pilar es la de la radicación fósil o de fondo (1965) y el tercero, la nucleosíntesis primordial del helio (1974).
En el transcurso de su charla Manuel Peimbert dio pormenores y evidencias de que el universo está en constante expansión desde hace 13 mil 800 millones de años. Otro de los datos que remarcó es que “el 25 por ciento con lo que inicia el universo, antes de formar estrellas, es helio, y el 75 por ciento es hidrógeno, y todavía no hay elementos más pesados que el helio”.
Incluso, dijo que los átomos de la Tabla Periódica sólo pueden explicar el cinco por ciento de la masa que existe en el universo, el resto aún se desconoce qué es: “El cinco por ciento de la masa del universo se debe a átomos; el 27 por ciento a materia oscura, no sabemos qué es la materia oscura, pero sí que es el 27 por ciento; el 68 por ciento se debe a la energía oscura, y sumado todo eso nos da el 100 por ciento que nos viene de la radiación de fondo”.
De acuerdo con el científico de la UNAM, uno de los problemas abiertos y de las grandes incógnitas que tiene la astronomía es precisamente saber cuál es tanto la materia como la energía oscura e insistió: “Sí sabemos cómo se originaron todos los elementos de la serie periódica y de todo lo que está construido en este auditorio; sí sabemos muchas cosas pero sobre el cinco por ciento de lo que hay en el universo y casi nada sobre el otro 95”.
La conferencia se desarrolló el 26 de octubre en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y fue moderada por Alejandro Raúl Hernández Montoya, investigador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de la UV.
Karina de la Paz Reyes Díaz/Prensa UV