Lucero García Miranda y Óscar Manuel Salcedo Jiménez, estudiantes de noveno semestre de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV), presentaron resultados de sus trabajos recepcionales en el 27 Congreso Internacional de Ornitología (IOC2018) celebrado en Vancouver, Canadá, del 19 al 26 de agosto.
Ambos estudiantes participaron con trabajos realizados bajo la supervisión de Ernesto Ruelas Inzunza, profesor investigador del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) de la UV, y contaron con el apoyo de Megan Campbell, estudiante de la Maestría en Ciencias en Ecología y Biotecnología del dicho instituto.
En total presentaron cuatro investigaciones en el evento internacional: “Heavy metal exposure in resident and migratory raptors in Mexico”, a cargo de Megan Campbell, Jaime Rendón, Enrique Alarcón y Ernesto Ruelas; “Ectoparasites and their interactions with migratory raptors”, por Lucero García, Gabriela Salazar y Ernesto Ruelas; “Temporal variation in the funcional role of birds in a neotropical periurban park”, por Oscar Salcedo y Ernesto Ruelas, así como “Theoretical flight speed of neotropical birds”, a cargo de Ernesto Ruelas, Enya Córdoba y Romualdo Solís.
Lucero García explicó que los resultados que presentó como póster en el congreso se basan en su trabajo recepcional, el cual consiste en analizar las interacciones que existen entre los ectoparásitos y las aves rapaces migratorias en Veracruz, ya que el estado es uno de los lugares –a nivel mundial– donde se registra una de las mayores migraciones de aves.
Ésta es su primera experiencia como participante en un congreso y compartió que ello “propició la colaboración e invitaciones para sumarme a un posgrado en otra institución; a una chica de Pennsylvania le interesó mi trabajo y me contactó por correo, me mostró sus resultados y me dijo que esperaba los míos para poder comparar ambos”.
En su localidad, Chichicaxtle, se realiza el monitoreo de aves y desde muy pequeña se interesó y se sumó a proyectos de educación ambiental; a partir de 2012 trabajó como técnica de campo y en diversas actividades.
“Desde entonces, cuando estaba en la estación de anillado, me preguntaba cómo era que las aves hacían un movimiento migratorio tan extenso con este tipo de parásitos como las moscas planas, piojos, ácaros y garrapatas, mi proyecto comienza con esa duda exploratoria.”
No existen trabajos de su tipo en Veracruz y no hay bibliografía específica, por ello reconoció que “encontramos cosas muy nuevas que se presentaron en Vancouver y muchos asistentes estaban muy interesados porque es una ruta migratoria natural”.
La universitaria estudió 15 especies de aves rapaces que permitieron generar tres módulos representativos con dos especies focales: el gavilán de Cooper o azor de Cooper (Accipiter cooperii) y el gavilán americano (Accipiter striatus); “sus características de caza es que son demasiado atrevidos y comen aves pequeñas, por ello estamos hablando de su hábitat, su relación y su dieta”.
Asimismo, registró siete especies de ectoparásitos y se enfocó en los dípteros, como las moscas, y en los piojos.
“Al establecer módulos nos dimos cuenta que realmente existe una relación, aunque aves de tallas mayores tienen especies de piojos más grandes”, explicó.
A pesar de que existe una vasta bibliografía no hay trabajos que aborden un método para la recolección de los ectoparásitos en las aves, “tuvimos que ingeniar cómo hacerlo y la opción fue a mano, aunque hay técnicas que son costosas para un tesista”.
Megan Campbell le apoyó durante la exposición en el congreso para responder las preguntas en inglés, no obstante lo calificó como un reto ya que “el idioma lo puedes perfeccionar en algún momento, pero la experiencia es incomparable”.
Respecto a su vivencia en Canadá, García Miranda dijo que “fue una experiencia muy bonita, no tenía idea de lo que íbamos a ver en el contexto cultural y gracias a Megan nos pudimos hospedar con habitantes del lugar, apreciamos lo que hacen los canadienses de manera cotidiana, las tradiciones y su cultura, también fue muy interesante que nos preguntaran de México, creo que fue la cereza en el pastel de la carrera profesional”.
Por otro lado, Óscar Manuel Salcedo detalló que su trabajo se enfoca en analizar la variación en el papel funcional de las aves en un parque peri-urbano, que es el Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte (CCAD) de la UV.
Analiza tanto a las aves migratorias como residentes que llegan a un mismo punto, los niveles de biomasa y cómo aportan al CCAD, así como si éste les brinda el aprovechamiento necesario para su subsistencia.
Comentó que anteriormente había tenido la oportunidad de asistir a un congreso en Estados Unidos, no obstante tuvo dificultades personales que le impidieron viajar.
“Sentí alegría porque era la segunda vez que lo intentaba y ahora sí pude ir, fue una experiencia maravillosa el conocer trabajos de otras personas y otros países, cómo es que ellos trabajan, es algo increíble”, manifestó.
“Encontré que las aves migratorias influyen demasiado en el papel funcional del CCAD porque hay un incremento en la biomasa cuando llegan y cuando se van ésta disminuye”, detalló.
En su trabajo dividió los resultados por dietas de cada especie y al compararlas se puede establecer una correlación entre la presencia de aves migratorias y la biomasa dentro del CCAD.
Las especies migrantes registran variedades de aves conocidas como chipes, como el chipe de collar (Cardellina canadensis), especies del género icterus, conocidas como calandrias, y las especies residentes como el Quiscalus mexicanus, conocido como zanate, el ave conocida como matraquita y especies de ibis, conocidas comúnmente como garzas, así como la especie conocida como gallinita.
Detalló que de septiembre a abril se registra el incremento en la biomasa, posteriormente decae cuando las aves migratorias regresan a sus respectivos hábitats –norte y sur del continente.
Los universitarios agradecieron el respaldo del Patronato Promejoras de la Facultad de Biología, de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) y de la Dirección General del Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, por medio de un apoyo de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, para la participación en el congreso.
David Sandoval Rodríguez/Prensa UV