Eirinet Gómez López, estudiante de la Maestría en Estudios de Género de la Universidad Veracruzana (UV), presentó los resultados de un trabajo que aborda el caso de las madres de personas desaparecidas y pretende incidir en el abordaje que desde el periodismo se da a los procesos de búsqueda.
La universitaria dijo que desde una perspectiva de género se busca que la cobertura periodística relacionada con el tema de personas desaparecidas en el estado de Veracruz sea sensible a las condiciones y necesidades que enfrentan los familiares e integrantes de los diversos colectivos creados con el afán de visibilizar esta realidad.
Durante la primera jornada del 2do. Coloquio de la Maestría en Estudios de Género, realizado el lunes 25 de junio en el Salón Blanco de la Unidad de Humanidades, Eirinet Gómez presentó los resultados de este trabajo dirigido por Estela Casados González, el cual se enfoca en las madres de personas desaparecidas, agrupadas en el Colectivo Solecito de Veracruz.
Es decir, busca conocer cómo el papel de madre es sacado del ámbito privado al público para legitimar una causa y saber cómo se da la relación entre las integrantes de los colectivos y la prensa.
Añadió que el desconocimiento del contexto personal y de trabajo de las madres de personas desaparecidas da lugar a una cobertura limitada y superficial de los casos.
En el marco de la exposición, mencionó que la cobertura de este tema se ha dado desde un entorno de violencia en contra de este gremio, pues durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa se contabilizaron 17 periodistas asesinados, aunado a los cinco registrados en la administración de Miguel Ángel Yunes Linares.
Ante estudiantes, académicos y público en general, comentó que dicho estudio contempló la aplicación de un cuestionario de 10 preguntas a tres integrantes del Colectivo Solecito, el cual definió a los medios de comunicación como aliados estratégicos en los procesos de búsqueda.
Otro aspecto dado a conocer son las disposiciones que las autoridades imponen a las integrantes de esta agrupación para impedir el acceso a los medios de comunicación. En particular citó el caso de las fosas con restos humanos halladas en el predio conocido como Colinas de Santa Fe, en la ciudad de Veracruz.
Sin embargo, el proyecto que fue comentado por Natalia De Marinis, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), pone sobre la mesa ciertos aspectos que los periodistas deben considerar en el desarrollo de su ejercicio diario, como el hecho de que las madres de desaparecidos están expuestas a un proceso vertiginoso donde tratan con funcionarios públicos que las revictimizan.
Además, son vulnerables a noticias repentinas y dolorosas como el hallazgo de un ser querido. “Son elementos que no deben pasar desapercibidos para quienes ejercemos el periodismo”, resaltó.
En este sentido, propuso la elaboración de una guía, un video e impartición de talleres, bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos y una mirada desde la perspectiva de género dirigido a los periodistas, con el propósito de que cuenten con pautas a seguir en la cobertura de estos hechos, sean respetuosos para las familias y las víctimas de desaparición.
Por otro lado, confió en que éste sea un trabajo periodístico eficiente que ayude a dimensionar el problema de las desapariciones en Veracruz y contribuya a que la sociedad se sensibilice en torno a esta causa.
Además se elaborarán insumos que permitan a los periodistas un mejor acercamiento periodístico.
Claudia Peralta Vázquez/Prensa UV