La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), adeuda a los productores veracruzanos 140 millones de pesos del ejercicio presupuestal 2017 como parte de los programas “El Campo en nuestras manos” y “Fomento Ganadero”, cantidad que corre el riesgo de perderse, porque hay elecciones y veda electoral, advirtió el coordinador de la Central Campesina Cardenista (CCC) Moisés Reyes Fausto.
Desde el año 2017, la Sagarpa debió pagar como parte del programa “El Campo en Nuestras Manos” y “Fomento Ganadero” , pero bajo el argumento de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) hizo recortes a todas las dependencias del gobierno federal, no los entregó a tiempo.
La Sagarpa se comprometió a pagar este dinero en el año 2018, para beneficiar a hombres y mujeres dedicados a la producción de alimentos para sus familias o venderlos en mercados regionales.
Explicó que, en la autorización del presupuesto del 2018, quedó inscrito un transitorio en el que se especifica que los pagos pendientes de Sagarpa a los productores del 2017, se harán efectivos este año.
“Lo malo es que nuestra gente está batallando, está sin recursos, sin empleos, y buscando empleos en la economía informal para tratar de llevar algo a sus familias, porque no hay actividad en el campo, mas que de las familias que siembran para su autoconsumo, para tratar de tener el alimento seguro, pero una actividad que genere rentabilidad, no está sucediendo porque el gobierno no lo está implementado” expuso.
Diferentes organizaciones campesinas de Veracruz acordaron que esperaran el pago de estos 140 millones de pesos hasta el 15 de marzo, pero si no los deposita Sagarpa, entonces acudirán a realizar una marcha a la Ciudad de México y se manifestarán en las oficinas de esta dependencia del campo.
Porque de incumplir con el deposito antes del 31 de marzo, la Sagarpa ya no lo podrá pagar debido a que el 01 de abril inicia la veda electoral, explicó Reyes Fausto.
Verónica Huerta/Avc