¿Qué celebraban Zenyazen Escobar (SEV), José Luis Lima (Sefiplan) y Ricardo García (Espacios Educativos), todos ex funcionarios responsables de la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente, señalados de corrupción durante el gobierno de Cuitláhuac García?
Acaso ¿que el negocio salió redondo? ¿que se gastaron más de 1,900 millones de pesos para una obra que muy pocosutilizan mientras decenas de escuelas públicas y hospitales se caen a pedazos por falta de mantenimiento? ¿que, a pesar del desfalco, gozan de absoluta impunidad? ¿que son una muestra de cinismo y complicidad?
Tal y como lo marca la norma de la 4T, la semana pasada re inauguraron el estadio “Pirata” Fuente sin terminarlo, organizando un torneo internacional de futbol en un inmueble que en muchas partes aún se encuentra en obra negra y en medio de señalamientos de corrupción por el costo de la obra ¡Y encima lo presumen!
También, como regla de la 4T, el sobrecosto de la obra fue brutal. El proyecto de renovación se convirtió en una reconstrucción total en la que se pasó de un presupuesto inicial de 500 millones de pesos al gasto de una estratosférica cantidad superior a los mil 694 millones de pesos.
En diciembre de 2022, se realizó una licitación pública a través del Instituto de Espacios Educativos de Veracruz (IEEV), coordinado por Ricardo García Jiménez, perteneciente a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). El tercer cómplice resultó el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefiplan).
La Auditoría Superior de la Federación detectó que dos empresas con un socio en común, simularon competir para obtener ventaja y ganar la licitación de 404 millones de pesos para la rehabilitación y reconstrucción del Estadio Luis Pirata Fuente en Veracruz. El negocio de Cuitláhuac García y sus secuaces estaba en marcha.
Pero el atraco no termina ahí. La promesa de traer futbol profesional a Veracruz es un embuste. Tanto la Federación Mexicana de Fútbol como la Liga de Expansión, han confirmado que “de ninguna forma puede considerarse para recibir a algún equipo de mayor nivel” por las precarias condiciones del inmueble.
La cuenta Estadios de México publicó en la red social X: “Nunca hemos visto un proyecto tan lento, con ingeniería de los años 70, que avance como hecho a mano (en el peor sentido), que el Pirata Fuente”. Ya lleva casi un año de retraso y su costo se duplicó. Apesta a desvío de dinero por todos lados”.
Y en efecto. Durante el torneo que terminó ayer domingo, los propios aficionados difundieron imágenes donde se observan secciones del inmueble en obra negra y sin pintar, goteras en varias áreas, espacios reducidos e incómodos, además de que se redujo el aforo del estadio.
Sin embargo, en abril la gobernadora Rocío Nahle aseguró que el gobierno estatal recibió el estadio Luis “Pirata” de la Fuente porque ya se “encontraba terminado”.
En conclusión, el estadio sigue inconcluso, no cumple con las normas establecidas por la Federación Mexicana de Futbol y no habrá equipo profesional en el corto plazo.
Y como el jibarito, los cuitlahuistas siguen locos de contentos…
La puntita
Vamos a trabajar en la propuesta de crear una Comisión Permanente para la Atención a la Desaparición de Personasen Veracruz. El Congreso tiene una deuda con los colectivos de búsqueda de personas que acudieron en busca de una respuesta y sólo recibieron un trato arrogante y déspota de la diputada Dorheny García.
Comentarios