La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades en 13 contratos de obras públicas ejecutadas por el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), financiadas con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) durante el ejercicio fiscal 2024.

Las inconsistencias podrían representar un probable daño o perjuicio al erario federal por un monto superior a los 31.8 millones de pesos.

De acuerdo con el informe de la auditoría, dichos contratos presentaron incumplimientos en la amortización de anticipos, falta de documentación comprobatoria de avances de obra y retrasos en plazos pactados. Además, se observaron deficiencias en la calidad y funcionalidad de algunas obras y pagos por conceptos no ejecutados.

Obras sin registro en el IMSS

En una primera revisión, la ASF detectó que 14 obras públicas no fueron registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que podría haber derivado en la omisión del pago de cuotas de seguridad social para trabajadores de la construcción. No obstante, el Gobierno de Veracruz presentó documentación con la que acreditó el registro de 12 de estas obras, así como la suspensión de otra y la justificación legal de una más, lo cual permitió solventar esta observación.

Anticipos no amortizados y falta de documentación

La auditoría señaló que 13 contratos presentaron irregularidades en los pagos de anticipos, estimaciones sin soporte documental y falta de cumplimiento en tiempos y costos. Esto generó una observación por 31 millones 891 mil 185 pesos, que aún no han sido plenamente aclarados.

Entre los contratos observados se encuentran los números IEEV-FAMB-2024-106, IEEV-FAMS-2024-136, IEEV-FAMB-2024-138, IEEV-FAMB-2024-139, IEEV-FAMB-2024-169, IEEV-FAMB-2024-187, IEEV-FAMS-2024-191, entre otros.

Obras con fallas y pagos por trabajos no ejecutados

En visitas físicas, se verificó que algunas obras no se ajustaron a las especificaciones de los proyectos. El contrato IEEV-FAMS-2024-108, por ejemplo, fue señalado por haber recibido pagos sin que la obra estuviera concluida, lo que podría representar un daño adicional al erario por más de 203 mil pesos.

Aunque el gobierno estatal entregó información adicional para justificar el estado y funcionamiento de varias obras, en algunos casos las pruebas fueron parciales o insuficientes, según concluye la ASF.

AVC

Conéctate con Formato7:

Otorga Junta de Gobierno de la UV prórroga a rector Martín Aguilar