En el país se necesita invertir para desarrollo, incluyendo el combate a la pobreza, pero no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar empleo y generar bienestar, señaló Carlos Slim Helú.
El empresario dijo que el Gobierno «no tiene dinero para invertir» y por eso es relevante la participación de la iniciativa privada.
«Invirtiendo el 20 o 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) no vamos a llegar a ningún lado. Se necesita invertir para desarrollo, crecimiento y empleo; ahí entra la iniciativa privada (IP)», expresó en el marco del Día del Ingeniero, según publicaciones realizadas en X por Renato Flores, de Comunicación Corporativa de Grupo Carso.
«Hay que invertir más, aumentarla en proporción al PIB, y debe agregarse el combate a la pobreza, no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar empleo y generar bienestar», agregó.
Consideró que se debe buscar que se hagan obras de infraestructura por todos los beneficios que ello implica en desarrollo y crecimiento.
«El Gobierno está consciente de que debe haber inversión privada y, además, no tiene dinero para invertir. Por eso no veo ningún obstáculo, pero también hay que insistir», expresó.
«Lo óptimo para México es invertir mucho, generar empleos, que haya crecimiento y desarrollo, al tiempo que aumenten los ingresos de la población», añadió.
Slim Helú destacó que son muchos los recursos que se requieren para el desarrollo de infraestructura, por lo que la IP puede ayudar para este fin.
«Para combatir el rezago en infraestructura, se requiere inversión privada. Hay recursos de la banca privada, de colocaciones públicas e incluso de Siefores (Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro). Tenemos financiamiento interno, por lo que debemos insistir para echar a andar proyectos como carreteras concesionadas», indicó.
«Hay recursos privados para financiar buenos proyectos, como la desalinizacion del agua o la reparación de las redes de distribución de agua potable que tienen severas fugas».
Slim también estimó que hay un gran potencial en construcción de vivienda.
«Hay un gran potencial para el desarrollo de vivienda unifamiliar en lugares como la Pensil, por lo que sería bueno contar con los permisos para construir vivienda digna y ayudar a la población», comentó al respecto.
«Ayudaría a mejorar la calidad de vida y los ingresos de la gente que ya no debe perder tiempo en largos traslados».
Conéctate con Formato7:
Ovidio Guzmán quiere declararse culpable de cargos por narcotráfico en EU
Comentarios