La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció la reapertura gradual de su frontera sur para la importación de ganado desde México, a partir del 7 de julio y solo por el puerto fronterizo de Douglas, Arizona.

A través de un comunicado, explicó que esta determinación se tomó tras la dispersión de más de 100 millones de moscas estériles en México para combatir al gusano barrenador, así como la contención de casos y el nulo avance de este fenómeno hacia su territorio en las últimas semanas.

“Estamos enfocados en luchar contra el avance del gusano del Nuevo Mundo en México. Hemos hecho buenos progresos con nuestros homólogos en México para aumentar los esfuerzos vitales de vigilancia de plagas e impulsado los esfuerzos de dispersión de moscas estériles.

«Estas rápidas acciones de la Administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la frontera sur para el comercio de ganado”, explicó la secretaria de agricultura, Brooke L. Rollins.

¿Cuál es serán las siguientes reaperturas, en caso de tener buenas condiciones?

El gobierno estadunidense agregó que si se mantienen las condiciones de seguridad sanitaria, en las próximas semanas se reabrirán otros puntos en la frontera de acuerdo al siguiente calendario:

  • Columbus, Nuevo México – 14 de julio
  • Santa Teresa, Nuevo México- 21 de julio
  • Del Río, Texas – 18 de agosto
  • Laredo, Texas – 15 de septiembre

Y es que el 11 de mayo, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos a lo largo su frontera sur, debido a la continua y rápida propagación del gusano barrenador.

Por tanto, para retomar actividades de comercio, Estados Unidos detalló que en un principio solo podrán ingresar a su territorio animales criados en Sonora o Chihuahua.

Además, precisó que para abrir los puertos Del Río y Columbus, se tendrán que adoptar los protocolos de manejo de ganado que actualmente hay en Sonora y Chihuahua.

Importación de equinos

En cuanto a los equinos, especificó que se pueden importar desde cualquier lugar de México pero deberán tener una cuarentena de siete días en el puerto de entrada de Santa Teresa.

“Continuamos con nuestra postura de mayor vigilancia y no descansaremos hasta que estemos seguros de que esta plaga devastadora no dañará a los ganaderos estadounidenses”, agregó la funcionaria.

En tanto, se informó que México renovará su planta de producción de moscas estériles para tenerla lista en julio de 2026.

Estás acciones permitirán la producciones de hasta 100 millones de moscas que contribuirán a restablecer la barrera contra el gusano barrenador en el Darién.

Milenio

Conéctate con Formato7:

Otorga Junta de Gobierno de la UV prórroga a rector Martín Aguilar