Cada vez son más los niños que presentan enfermedades visuales desde temprana edad, según lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales son: astigmatismo, miopía, estrabismo, aunque algunos también presentan signos de tener alguna de las llamadas “enfermedades raras”, principalmente en cuanto entran a la adolescencia.

Estas enfermedades la gran mayoría de las veces pueden ser causada por una combinación de factores genéticos, desarrollo ocular, entre otros problemas de salud. La herencia juega un papel importante, por ejemplo, la miopía tiene un componente genético fuerte, por lo que si hay antecedentes familiares de esta condición ocular es más probable que los niños la desarrollen.

El estrabismo además de hereditario también puede ser por defectos refractivos como miopía, astigmatismo o hipermetropía y estar asociado a otras enfermedades oculares, como cataratas, o a problemas neurológicos.

Cuando se detecta que un niño tiene problemas visuales es importante acudir al médico, “en el caso del estrabismo es muy notorio, pero el astigmatismo y miopía, no lo es tanto (…) comienzan tallándose los ojos y estos los tienen rojos, se acercan mucho los objetos o tratan de enfocar. Muchos padres hacen caso omiso y colocan gotas, remedios caseros. Al menor síntoma deberían acudir con el oftalmólogo, pues las enfermedades oculares son progresivas y muchas veces se pueden complicar”, menciona Armando García, oftalmólogo.

El estrabismo es una de las enfermedades oculares que además del daño causa efectos negativos emocionales en los niños. Generalmente se diagnostican entre 1 y 4 años, esto puede ser por herencia, “si el niño desarrolla estrabismo después de los 6 años es un signo de alarma y se debe acudir al médico de inmediato para descartar un problema grave”, advierte García.

Este tipo de enfermedades es importante detectarlas a tiempo y darles seguimiento pues eso mejora significativamente, por ejemplo, en el estrabismo el médico tratante puede corregir con lentes, parches, gotas y hasta una operación ocular. Por ello la importancia de siempre estar alerta con los cambios que puedan tener los pequeños.

Cuidar la salud visual de los niños es de suma importancia por ello los especialistas del Centro de Oftalmología y Pediatría recomiendan.

  • Limitar el tiempo frente a las pantallas, estar mucho tiempo en la computadora, tablet, celular, televisión, puede dañar la vista. Hay que establecer tiempos y dejar descansar los ojos.
  • Proteger a los niños del sol con lentes especiales con protección UV.
  • Crearles el hábito de leer y hacer sus tareas con una buena iluminación esto ayuda a no tener fatiga ocular o miopía.
  • Alimentarse sanamente es un si o si, enseñarlos a comer frutas y verduras; una dieta rica en vitaminas A, B, C y E, además de Zinc, promueve a tener una buena salud visual.
  • La higiene ocular es crucial para evitar infecciones y otras complicaciones, es importante limpiar los ojos de los niños con toallitas húmedas o gasa húmeda preferentemente con suero fisiológico para quitar las lagañas y estas no se conviertan en un foco de infección.
  • Acudir al especialista para realizar exámenes oculares regulares y con ello detectar y tratar cualquier problema de visión a tiempo.

oem.com.mx

Conéctate con Formato7:

Incendian vehículo del equipo de campaña de Morena en Jilotepec