Ante las políticas migratorias del presidente Donald Trump, en Coahuila se registró una disminución de 76.7 por ciento en el flujo de migrantes durante los primeros tres meses de 2025.
Entre enero y marzo pasados, las autoridades migratorias en la entidad coahuilense consignaron una caída máxima histórica en el paso de personas migrantes con situación irregular transitando por las calles del estado.
Datos publicados por la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación (Segob), señalan que autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) detectaron durante los primeros tres meses de 2025 a mil 826 personas migrantes con situación irregular transitando por Coahuila.
En contraste, en el mismo periodo, pero de 2024, se registró el paso de 7 mil 849 migrantes en situación irregular, lo que implica que de un año a otro la estadística registró un decremento de 76.7 por ciento.
La caída en el flujo migratorio coincide con el inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump, quien implementó diversas medidas para frenar la llegada de migrantes a territorio estadounidense, lo que contempla una mayor vigilancia en la frontera con México.
Incluso, como parte de un acuerdo con Estados Unidos para frenar la imposición de aranceles, México desplegó a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para frenar el tráfico de drogas, pero que también apoyan en tareas de migración.
Según el desglose de la información publicada por la autoridad federal, la mayor parte de la población migrante en tránsito irregular por Coahuila es originaria de Venezuela, con un registro de 559 personas originarias de ese país.
Después aparecen personas originarias de Honduras, con 256 en total presentadas ante la autoridades migratorias en el primer trimestre de 2025; Nicaragua, con 70; Guatemala, con 65; y El Salvador, con 45.
En el 76 por ciento de los casos, la autoridad indica que las personas fueron presentadas ante la autoridad migratoria en Piedras Negras, mientras que el resto fue en Monclova, Nava, Saltillo, Allende, Acuña, Torreón e Hidalgo.
Por otro lado, la unidad también reportó que durante el primer trimestre de este año, se realizaron apenas 11 deportaciones de personas migrantes, lo cual implicó un decremento de 72 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 40 retornos en total.
vanguardia.com.mx
Conéctate con Formato7:
Incendian vehículo del equipo de campaña de Morena en Jilotepec
Comentarios