El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre condiciones meteorológicas adversas para este domingo 25 de mayo. Se prevén lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas, además de lluvias muy fuertes en Guerrero y Veracruz, según indica el pronóstico.
Los canales de baja presión se extenderán sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central, el sur y sureste de la República Mexicana, así como en la península de Yucatán. Estos sistemas atmosféricos interactuarán con la inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generando condiciones propicias para precipitaciones significativas.
Distribución de las Precipitaciones
Las lluvias presentarán diferentes intensidades según la región. Las precipitaciones más fuertes, con registros puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros, se registrarán en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca. Mientras tanto, los chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros afectarán a Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Veracruz y Chiapas.
Los estados de Durango y Colima experimentarán intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros, mientras que Chihuahua, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo registrarán únicamente lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros.
Fenómenos Meteorológicos Asociados
Las precipitaciones estarán acompañadas de fenómenos meteorológicos peligrosos. Todas las lluvias pronosticadas se presentarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo, representando un riesgo significativo para la población y las actividades al aire libre.
El pronóstico advierte que las lluvias podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Esta situación requiere especial atención de las autoridades de protección civil y la ciudadanía en general.
Condiciones de Temperatura Extrema
Las temperaturas máximas alcanzarán niveles peligrosos en gran parte del territorio nacional. Los termómetros marcarán entre 40 y 45 grados Celsius en Sonora (sur), Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Un rango menor pero igualmente elevado de 35 a 40 grados Celsius afectará a Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla, Veracruz y Quintana Roo.
Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el territorio nacional, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa, Nayarit (norte), Jalisco (suroeste, centro y sur), Colima, Michoacán (oeste, suroeste y este), Guerrero (noroeste, oeste y sureste), Oaxaca (sur y sureste), Chiapas (oeste y centro), Coahuila (suroeste), Durango (noreste y suroeste) y Campeche (norte).
Vientos y Riesgos Asociados
Los vientos representarán otro factor de riesgo significativo durante la jornada dominical. Se esperan vientos de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos en Coahuila (noreste y este) y Nuevo León (norte y centro).
La intensificación de los vientos en múltiples regiones del país puede incrementar el riesgo de propagación de los incendios forestales en Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
Además, las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios, lo que representa un peligro adicional para la seguridad pública.
Las costas mexicanas experimentarán oleaje considerable. Se registrará oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California y costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. La situación será más intensa en la costa de Chiapas donde se espera oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura.
Registros Meteorológicos Recientes
Las condiciones actuales ya muestran actividad significativa. Las lluvias máximas de las últimas 24 horas se registraron en Xochimilco, Ciudad de México, con 33.0 milímetros; San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con 23.0; Huajuapan de León, Oaxaca, con 12.8; Tulancingo, Hidalgo, con 6.0; Mérida, Yucatán, y Acapulco, Guerrero, con 1.0; y Zacatecas, Zacatecas, con 0.8 milímetros.
En cuanto a temperaturas extremas, los registros más altos se presentaron en Monclova, Coahuila, con 41.0 grados; Campeche, Campeche, con 40.5; La Paz, Baja California Sur, con 39.6; Durango, Durango, con 39.2; Mérida, Yucatán, con 38.7; Culiacán, Sinaloa, con 38.3; Ciudad Victoria, Tamaulipas, con 38.2; Chihuahua, Chihuahua, con 37.6; Rioverde, San Luis Potosí, con 37.3; Villahermosa, Tabasco, con 37.0; Ciudad Obregón, Sonora, con 36.6; y Tacubaya, Ciudad de México, con 29.1 grados Celsius.
Conéctate con Formato7:
Le depositaron más de $500 millones de pesos por error, los gastó en horas y ahora está demandada
Comentarios