Firme, contundente, la gobernadora Rocío Nahle respondió ayer a quienes pretenden desestabilizar su gobierno con la vieja teoría de la rumorología o el “zopiloteo político”.

Y es que luego de que un medio de comunicación porteño difundiera la versión de la salida del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; del secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, y de la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, la mandataria veracruzana dio un manotazo mediático al enfatizar que “nosotros estamos trabajando, no especulando; tenemos todos los días temas fuertes que estamos atendiendo”, resaltando que tiene un gabinete de primera y que todos los funcionarios le ayudan muchísimo, por lo que reiteró que no habrá ningún cambio.

Al ser interrogada por un comunicador sobre la gobernabilidad y la lealtad institucional, la mandataria estatal de Morena refrendó: “Vuelvo a repetir a todos: Tenemos que hablar bien de Veracruz y de los veracruzanos. Tenemos que hacer las cosas bien, un trabajo serio, responsable”.

“Tienen una gobernadora que trabaja todos los días, las 24 horas, que doy cara. Tengo un gabinete de primera, me ayudan muchísimo. Todos los funcionarios me ayudan muchísimo. No va a haber ningún cambio, ningún cambio”, remarcó.

“Hay estos rumores, quitan, ponen… a menos que alguno de los funcionarios, cualquier cosa, un asunto personal, no me pueda ayudar, está bien, pero nosotros estamos trabajando, no especulando”, refrendó de manera contundente.

Al mismo tiempo dejó en claro que, en este momento, la prioridad es dar garantías a todas y todos los veracruzanos para el desarrollo de la elección del próximo 1 de junio. “Hay que salir a votar. Tenemos la elección municipal y la elección del Poder Judicial. A lo largo y ancho del estado estamos, como gobierno, asegurando, para que sean unas elecciones libres, democráticas, en paz, con seguridad”, expuso.

Y destacó que, para ello, a la fecha, se han desplegado mil elementos de la Guardia Nacional en la entidad, más los 2 mil 600 con los que cuenta el estado. “Nos estamos preparando. Desde que iniciaron precampañas, hasta la fecha, la Secretaría de Seguridad Pública ha estado acompañando eventos políticos de diferentes candidatos”, dijo.

Así que, como dicen los clásicos: “¡no se hagan bolas!”, que el gabinete de la gobernadora Rocío Nahle por el momento está firme y todo el gobierno se está aplicando para que Veracruz tenga unas elecciones concurridas, tranquilas y en paz.

¿Quién o quiénes serán los más interesados en esparcir estos rumores que, por infundados, pareciera que sólo buscan desestabilizar a la administración estatal?

EU frena especulaciones

A diferencia de las tragedias de navegación aéreas, marítimas y de transporte colectivo que han ocurrido en México –verbigracia el caso de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México, con saldo de 25 muertos hace cuatro años, o los avionazos en los que fallecieron exsecretarios de Gobernación, gobernadores, líderes partidistas o empresarios vinculados a grupos políticos, como por ejemplo el del director general de Proyecta, Daniel Flores Nava, amigo cercano del exprecandidato presidencial de Morena y líder actual del Senado, Adán Augusto López, cuya aeronave tipo Cessna 650, con matrícula XB-VFJ, se desplomó sorpresivamente la noche del viernes 28 de julio de 2023, apenas cinco minutos después de haber despegado del aeropuerto de la Ciudad de Veracruz–, en Estados Unidos las autoridades de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) anunciaron ayer que un primer informe preliminar sobre el choque del Buque Escuela “Cuauhtémoc” de la Secretaría de Marina del gobierno mexicano que se impactó la noche de este sábado contra el puente de Brooklyn en Nueva York y que dejó dos muertos y más de 20 heridos, estará listo en un período de 30 días, pero que el informe final y las pesquisas sobre este incidente tardarán de uno a dos años.

Ante los medios de comunicación, los expertos de la NTSB describieron detalles del impacto, el cual terminó con un saldo de dos cadetes muertos: la xalapeña América Yamileth Sánchez Hernández, alumna de la Heroica Escuela Naval Militar, de Antón Lizardo, municipio de Alvarado, y el oaxaqueño Adal Jair Marcos, quien ya había alcanzado el rango de marinero. “En 5 minutos pasó todo”, dijo Michael Graham, líder de la investigación.

Sobre las causas del choque del Buque Escuela “Cuauhtémoc”, los investigadores no quisieron especular sobre ello. Graham aseveró que harán un análisis del navío, así como la recopilación de evidencia.

Informó que aún no han tenido la oportunidad de interrogar al capitán ni a algún integrante de la tripulación, pero que lo harán. Además, destacó que han tenido contacto con el gobierno mexicano “No vamos a empezar a especular con causas probables. No hemos recabado la evidencia suficiente”, señaló.

Entre las acciones, las autoridades estadounidenses han formado equipos para la investigación, quienes trabajan en operaciones náuticas, ingeniería marina, ingeniería de puentes, factores de supervivencia y registradores.

Entrevistada este domingo durante una gira por Baja California Sur, la presidenta Sheinbaum condenó el “uso político” de esta tragedia, y cuando le comentaron que se hablaba “de una falla”, la mandataria respondió: “Hasta que no se realice la investigación no podemos saber”, pero aseguró que “fue un accidente”. Ayer, reveló que la Marina Armada de México ya tiene sus propias “hipótesis” pero que éstas no se harán públicas hasta que concluyan las demás investigaciones que realizan las autoridades de Estados Unidos.

Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, publicó anteayer en redes sociales una tarjeta con membrete oficial y un moño negro, donde lamentó el percance y garantizó que habrá “total transparencia y responsabilidad” en la investigación.

Sin embargo, la familia de América Yamileth, particularmente su tía abuela María del Rosario Hernández Juárez, reclamó: “exigimos justicia, si hubo fallas de la Marina de México o de Estados Unidos, que no quede en el olvido”, publicó ayer el diario La Jornada.

Javier, el ‘zacatón’

Cualquier hijo de buena cuna saldría a dar la cara contra quien se atreviera a injuriar públicamente a su padre, máxime cuando éste acaba de fallecer y ya no puede defenderse por sí mismo.

Ayer se esperaba que el diputado federal Javier Herrera Borunda, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM, saliera a defender el nombre y la memoria de su progenitor Fidel Herrera Beltrán luego de que el domingo pasado el exgobernador priista de Veracruz fue difamado por la lideresa de Morena, Luisa María Alcalde, en un mitin que encabezó en Orizaba en apoyo del candidato del partido guinda a la alcaldía de Pluviosilla, Igor Rojí, ex alcalde y ex militante del PRI.

Pero Herrera Borunda parece que no tuvo el coraje ni los arrestos para hacerlo. Prefirió mandar a su primo, Edgar Herrera Lendechy, encargado de la dirigencia estatal del PVEM, para responderle a la señora Alcalde Luján.

“Si el tufo de Fidel Herrera significa progreso, que se preparen, porque el (Partido) Verde también Late con Fuerza”, dijo el sobrino del ex gobernador priista de Veracruz recién fallecido, quien aunque se dijo respetuoso del resto de los partidos políticos lamentó las desafortunadas declaraciones de Luisa Alcalde, la cual consideró “un tufo de corrupción” el legado del ex mandatario Herrera Beltrán.

“Resulta lamentable que, en un momento en que el pueblo veracruzano rinde homenaje a un líder que dedicó su vida al servicio público, se emitan juicios despectivos que no solo ofenden su memoria, sino que también menosprecian el sentir de miles de ciudadanos que reconocen su contribución al desarrollo del estado”, subrayó el delegado del CEN del PVEM a cargo de la dirigencia estatal.

Herrera Lendechy enfatizó que la labor de su tío quedó evidenciada en las muestras de cariño y respeto que le expusieron los veracruzanos en las redes sociales.

“Si hablar del ‘tufo’ de Fidel Herrera es hablar de salud, desarrollo social, impulso al deporte y progreso para el estado, entonces que ese ‘tufo’ se esparza por todo Veracruz. Y si lo que les molesta en el altiplano es que ese ‘tufo’ hoy se esté tornando Verde, que se preparen, porque el Verde está caminando con fuerza”, sentenció.

Igualmente acusó a Luisa María Alcalde de minimizar a sus aliados y, sobre todo, de desconocer los acuerdos y la política interna que se manejan en el estado de Veracruz. Aseguró que, a 20 días de haber iniciado las campañas, la gente está respaldando cada vez más a los candidatos del Partido Verde. “La ciudadanía nos está escuchando, nos abre las puertas y confía en nuestras propuestas. Eso confirma que el Verde es hoy una verdadera opción para sacar adelante a los municipios”, presumió, exaltando finalmente la figura de su timorato primo: “Tener a Javier, un veracruzano comprometido, caminando junto a la gente, fortalece nuestras campañas. Es sangre pura para este proyecto que crece día a día”, lo aduló.

Vaya, hasta el secretario de Comunicación Institucional y Estrategia del CDE del PRI, Ramón Alberto Reyes Viveros, salió a defender a Herrera Beltrán, recomendándole a la dirigente nacional de Morena que se fuera al rancho “La Chingada” del ex presidente Andrés Manuel López Obrador para que le preguntara al tabasqueño “si cuando él visitó Veracruz en ese sexenio, el tufo de Fidel Herrera lo incomodó, lo reprimió o lo censuró”, pues afirmó que “yo tengo pruebas de que eso no pasó”.

Inclusive recordó que casualmente el presidente de la mesa directiva de la primera Legislatura de la administración de Fidel Herrera fue el maestro Atanasio García Durán, a la sazón diputado local del PRD y padre del primer gobernador de Morena, Cuitláhuac García Jiménez, ambos obradoristas de corazón.