“La vida de José Mujica irradiaba congruencia”
Ramón Alberto Garza

Durante su estancia en Xalapa la mañana de ayer, el senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, acusó que en Veracruz las autoridades “tiraron la toalla” frente al clima de violencia que se vive durante el proceso electoral, y exigió que el refuerzo en seguridad no se postergue hasta la próxima semana.

Su declaración se da luego del anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien informó que sostendrá una reunión con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para acordar una estrategia de seguridad con miras a la jornada electoral del próximo 1 de junio.

“Que no se espere a la siguiente semana, si la seguridad la necesitamos ahorita. Necesitamos una buena estrategia para asegurar que los comicios se celebren en paz, que la gente no sea amedrentada ni molestada, que las casillas no sean violentadas”, dijo Colosio.

Durante una conferencia de prensa, el senador reveló que tan solo en Veracruz, Movimiento Ciudadano ha documentado 25 casos de personas candidatas que han recibido amenazas o han sido víctimas de actos intimidatorios.

En ese sentido, exigió a los gobiernos estatal y federal que garanticen condiciones de seguridad para todas las personas que participan en la contienda, sin importar el partido al que pertenezcan.

“Tenemos todo el derecho y la obligación de proteger la integridad de las personas candidatas, no solo de Movimiento Ciudadano, sino de todo el espectro político”, añadió.
Colosio Riojas reconoció que Veracruz es un estado “hermoso”, pero insistió en que necesita atención y acompañamiento tras años de abandono. “Las autoridades han tirado la toalla”, reiteró.

Finalmente, señaló que los comicios municipales han estado marcados por la violencia, pero aseguró que las candidaturas de su partido seguirán recorriendo las calles, hablando con la gente y llevando sus propuestas, pese al contexto adverso.

Hay condiciones para la elección; Rocío Nahle

En territorio veracruzano existen las condiciones para el desarrollo de las campañas electorales, así como para la jornada comicial del próximo primero de junio afirmó la gobernadora Rocío Nahle García quien dejó en claro que para ello el Estado trabaja diariamente y se coordina con la federación.
En entrevista con los medios que la mandataria ofreció en el sur del estado previo a un recorrido de supervisión donde estuvo presente el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla la Jefa del Ejecutivo del Estado reiteró que la población podrá salir a votar de forma libre, secreta y democrática en los 212 municipios.

“Vamos a tener elecciones libres, secretas, democráticas, como es, así va a ser la elección, vamos a salir a votar el primero de junio, van a salir a elegir en los 212 municipios a sus autoridades en forma libre y soberana”. En ese tenor, mencionó que el Estado mantiene las condiciones de certeza en la entidad donde se coordina con las fuerzas federales, así como también se brinda seguridad a los candidatos que lo han solicitado.

“A todos los candidatos que han pedido seguridad, a todos se les está proporcionando”, apuntó. Finalmente, respecto al asesinato de la candidata a la alcaldía de Texistepec, la mandataria veracruzana señaló que la Fiscalía General del Estado y una célula de investigación de la SSPC llevan a cabo las investigaciones, donde reiteró no habrá impunidad.

“Ahí va, la Fiscalía es la que está trabajando, hay que dejar que la Fiscalía trabaje, es importante”, finalizó.

¿Votar o no?

En opinión del analista político y destacado académico José Woldemberg, la idea de elegir por voto universal a jueces, magistrados y ministros es pésima porque integra a éstos a la lógica de la política, contraviene una tradición de más de 170 años que buscó que los juzgadores no estuvieran condicionados por los vaivenes de la lucha política y la forma en que serán electos carece de las garantías de imparcialidad, equidad y transparencia que se construyeron en las últimas décadas.

Se trata, muchos lo han escrito, de deshacerse de un poder que no se plegó a los caprichos del expresidente López Obrador y de construir uno a imagen y semejanza de la coalición gobernante. No se trató de una reforma más o de una ocurrencia insubstancial.

Por el contrario, devela con toda nitidez la pretensión de subordinar a todas las instituciones que conforman el Estado a la voluntad de la fuerza mayoritaria. Es un asunto escandaloso y colocará al país en los linderos de un sistema autoritario, en el cual tanto las personas físicas como morales difícilmente tendrán instrumentos para defenderse legalmente de los caprichos y acosos del poder.

Si ello fuera poco, los eslabones del proceso electoral resultan ominosos. Desde la confección de las candidaturas (el Judicial no postuló, el Tribunal Electoral metió su cuchara y, además, al parecer se colaron “indeseables”), el diseño de las boletas (una abigarrada lista de candidatos por necesidad indiferenciados), el número de casillas (menos de las que se instalan en una elección federal), las fórmulas de votación (todos los votos se depositarán en una sola casilla) hasta la manera en que se “contarán” los votos (no lo realizarán los funcionarios de casilla y no se inutilizarán las boletas sobrantes); todo parece diseñado para cubrir de una densa nube de discrecionalidad lo que debía ser transparente.

No es casual entonces que muchos prevean una muy baja participación a pesar de la muy intensa campaña en radio y televisión. Unos porque entienden que se trata de una maniobra repugnante para acabar con nuestra incipiente división de poderes; para que jueces, magistrados y ministros provengan de la misma cepa que los integrantes de la coalición gobernante y otros porque no entienden siquiera la mecánica del asunto e incluso la manera de votar.

No obstante, las elecciones se llevarán a cabo, y dado que no se requiere un mínimo de votación para que sean legales, de ellas saldrá una buena parte del nuevo poder judicial incluyendo a la Corte. A querer o no, resultarán estratégicas para el futuro del país. ¿Qué hacer entonces? Quizá la pregunta sea tardía.

Diputadete amenaza de muerte a periodista

El fotoperiodista Anwar Delgado Peralta denunció haber recibido amenazas de muerte por parte del diputado Bulmaro Torres Berrum, originario de la Tierra Caliente, en Guerrero luego de que éste se molestara por unas fotos tomadas mientras comía en su curul durante una sesión del Congreso la semana pasada.

En respuesta, periodistas de Chilpancingo protestaron este miércoles 14 en el Congreso del estado en respaldo a su colega y para exigir garantías al ejercicio periodístico.

La protesta consistió en una concentración en la sala de plenos del recinto legislativo, donde los periodistas manifestaron que no permitirán este tipo de situaciones que vulneran, en todos los niveles, a su compañero por el ejercicio de su labor periodística.

Desde ese mismo lugar, Delgado Peralta señaló al diputado como el principal sospechoso de cualquier hecho que pudiera afectar a su familia, dada la gravedad de la amenaza.
Delgado Peralta también denunció que, tras los hechos, acudió a presentar su queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), cuando una camioneta lo siguió durante todo el trayecto y se mantuvo frente al edificio —ubicado en el centro de la ciudad— durante el tiempo que duró el procedimiento, lo que incrementó su temor.

“Por la noche también, a las doce, por ahí tengo un video, hubo una camioneta que estuvo alrededor de mi casa con gente atrás, por la oscuridad no vi si traían armas, pero es poco común que haya unas camionetas grandes tipo Lobo con gente atrás. Entonces, sí quiero dejar asentado, que cualquier cosa que me pase vamos sobre ese diputado”, narró el fotoperiodista desde la tribuna.

Reflexión

¿A qué juega Silvio Lagos? Va a una campaña que nace muerta. Invita a Pepe Yunes a un recorrido por colonias, donde acaso asoman una decena de personas; y el día de ayer tuvo la ocurrencia de levantarle la mano al candidato de MC, el taquero Román Moreno. ¿Hasta dónde es capaz de humillar a los priistas y a los pocos cuadros con prestigio que le quedan?