El estado de Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en casos acumulados de afectaciones a la salud por temperaturas extremas en lo que va del 2025, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
Hasta la fecha, se han registrado 39 casos asociados al calor, de los cuales 36 corresponden a golpes de calor, una de las afecciones más graves durante esta temporada. Sólo Jalisco (62) y Tabasco (57) superan esa cifra.
Sin embargo, Veracruz encabeza la lista nacional de muertes por esta causa, con dos fallecimientos confirmados relacionados directamente con la exposición a altas temperaturas. Le siguen San Luis Potosí y Tabasco, con una muerte cada uno.
Además, en la entidad se reportó un caso de deshidratación y dos de quemaduras derivadas de la exposición prolongada al sol.
A nivel nacional, otras entidades con cifras altas de personas afectadas por calor extremo son Aguascalientes (25), Chiapas (21) y Yucatán (17), lo que refleja el impacto creciente del cambio climático en la salud pública.
Las autoridades sanitarias exhortan a evitar la exposición solar en horarios críticos, mantenerse hidratados, usar ropa ligera y aplicar bloqueador solar. Se subraya la importancia de proteger especialmente a personas mayores, niñas, niños y personas con enfermedades crónicas.
Los expertos advierten que las temperaturas podrían intensificarse en las próximas semanas, por lo que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa para prevenir más complicaciones y defunciones.
AVC
Conéctate con Formato7:
VIDEO | Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec
Comentarios