La música de son jarocho, así como las comparsas, los trajes y máscaras de toro de vistosos colores, hacen la diferencia en el carnaval de Espinal, respecto del resto de festivales afro-mestizos de la región.
Alfredo García Córdoba, promotor cultural independiente, expresa que el carnaval de Espinal se caracteriza desde hace muchos años por su organización en las coronaciones y los desfiles de comparsas.
Pero lo más importante es que se mantiene el uso de música tradicional, especialmente el son jarocho, en los días previos a la festividad principal, cuando las comparsas salen a las calles a animar a la población bailando sones, con el uso de la jarana, con «el cántaro bocón al que le pegan con una moneda o una chancla».
Recordó que hace muchos años no era fácil el uso de música grabada ni había discos pero lo que si había en el pueblo eran músicos que acompañaban a los disfrazados en las comparsas bailando en las calles del pueblo y esa tradición se mantiene.
Especialmente ahora que se llevó a cabo un curso para aprender a tocar jarana y llegan los músicos a los fandangos de carnaval, que se han convertido en uno de los principales atractivos.
Pero además, el traje tradicional en este carnaval es diferente al de los otros carnavales de la región con el uso de una capa o batón, hasta los tobillos, y botas con cascabeles.
Mención aparte merece la máscara de madera, con la cabeza de un toro y un tocado elaborado con papel crepé, un gorro, un aro y en medio una cruz tradicional elaborada con papel de china, todo en colores amarillo, rojo y verde.
«Ese es el traje tradicional del pueblo pero la máscara hace la diferencia muy grande porque ellos a la cabeza del toro le agregan pintura o realzados, entonces puedes encontrar una cruz, la virgen de Guadalupe o santos, de acuerdo al gusto del que lo va a portar y la capacidad del artesano, logran unas máscaras muy especiales y con eso el traje del Espinal se diferencia de los otros trajes de los carnavales».
AVC
Conéctate con Formato7:
Ramón Valencia va a la alcaldía en sustitución de su padre, asesinado en Coxquihui
Comentarios