El pasado fin de semana arribaron a Veracruz 26 experimentados operadores priistas –senadores y diputados federales de diversas entidades del país, así como algunos miembros del CEN del PRI– que vienen con la encomienda del dirigente nacional Alejandro “Alito” Moreno de apoyar a la dirigencia estatal del tricolor y a sus candidatos a las 212 alcaldías veracruzanas.
Por supuesto que todos traen la consigna de ganar los comicios, pero algunos militantes más sensatos nos comentan que ante el avasallamiento de Morena en la sucesión estatal de 2024 y sin los recursos y la estructura con que cuenta el partido gobernante, la verdadera prioridad del priismo es asegurar un porcentaje mayor al 3 por ciento de la votación total para que al menos no pierdan el registro en Veracruz que los dejaría fuera de la contienda de diputados locales en 2027.
Ya el experimentado senador sonorense Manlio Fabio Beltrones –ex gobernador, ex líder del Senado y de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, ex subsecretario de Gobernación y ex dirigente nacional priista, entre otros cargos más– había anticipado hace un mes que el PRI debía corregir su política de exclusión y abonar al diálogo porque en las elecciones federales y locales intermedias corría el riesgo de perder el registro en 16 entidades, incluyendo su propio estado.
Beltrones Rivera, confrontado con “Alito” Moreno desde que el campechano decidió reelegirse, calificó de grosería el cambio de estatutos para permitir la relección una y otra vez, y estimó que ello implica acabar con un partido histórico que ya está en vías de extinción.
Quizá el PRI aún no desaparezca, pero es innegable que se encuentra en una situación verdaderamente crítica. Tan es así que por primera vez tiene que venir una legión de operadores político-electorales de otras entidades a apoyar al comité estatal y a sus candidatos porque sus mejores cuadros y exdirigentes han ido falleciendo –como Guillermo Zúñiga Martínez y Carlos Brito Gómez–, otros se alejaron del tricolor (Gonzalo Morgado Huesca y Felipe Amadeo Flores Espinoza) y la mayoría, entre ellos varios exlíderes y exfuncionarios fidelistas y duartistas, decidieron irse a Morena, al PVEM, al PAN y a Movimiento Ciudadano, que es el partido opositor que en este proceso electoral municipal tiene la tendencia de crecimiento más alta.
Pero desafortunadamente para el PRI, ninguna fuerza de oposición quiso aliarse con ellos en Veracruz.
Hace un mes, tras el Consejo Nacional del PAN en la Ciudad de México, el vocero Jorge Triana apuntó que el plan estratégico del panismo implica replantear las coaliciones para no descuidar sus principios ni confundir a su electorado como ocurrió en las últimas elecciones federales.
“Nos vamos a seguir posicionando como lo que somos, un partido de oposición, un partido que representa una alternativa por el libre mercado, por la familia. Y un poco es recuperar el rumbo que, desde nuestro punto de vista, con las alianzas, se había desdibujado”, declaró al diario Reforma.
“Está clarísimo. Cuando nosotros hicimos alianzas con los partidos políticos ((PRI y PRD) en las dos elecciones federales anteriores, siento que nos sentimos, y las encuestas sí lo dicen, que desdibujamos mucho nuestra ideología. Tenemos que dejarla muy clara”, remarcó, e indicando que evaluarán escenarios y contextos de cada entidad para que su dirigencia local determine el plan de acción, pues reconoció que en Durango actualmente la rentabilidad electoral del tricolor es mucho más alta que en Veracruz.
¡Obvio, pues quien gobierna actualmente Durango es el priista Esteban Villegas Villareal!
Honran memoria de Regina Martínez, periodista íntegra
Buen detalle del diputado Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura del Estado, el haber aprobado que se reinaugurara la sala de prensa del Congreso local que lleva el nombre de la bien recordada corresponsal estatal de la revista Proceso, Regina Martínez, una periodista íntegra y profesional muy reconocida por el gremio veracruzano.
La develación de una imagen fotográfica en la que aparece la extinta reportera al lado de Andrés Manuel López Obrador, a la sazón dirigente nacional del PRD, corrió a cargo del coordinador de Comunicación Social del Poder Legislativo, Esaú Valencia Heredia, quien estuvo acompañado de un nutrido grupo de camaradas, entre ellos el fotógrafo y caricaturista Alberto “El Gato” Morales, fiel escudero de Regina en sus andanzas reporteriles en el desaparecido diario xalapeño “Política”, que dirigía el filoso abogado y exlíder priista Ángel Leodegario Gutiérrez Castellanos, el inolvidable “Yayo”.
Hallan en Veracruz restos de activista oaxqueña desaparecida
Luego del operativo realizado la madrugada del 24 de abril, derivado de una orden de cateo en un terreno que conecta a las localidades de La Ceiba y Unión Progreso, en el municipio de Santiago Sochiapa, en el sur de Veracruz, autoridades ministeriales del estado de Oaxaca confirmaron ayer que los restos humanos hallados en un par de fosas corresponden a la abogada y activista Sandra Domínguez y a su pareja Alexander Hernández, quienes fueron reportados como desaparecidos desde octubre del año pasado.
El fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla informó que “luego del hallazgo, se llevaron a cabo las pruebas periciales de diferentes materias y especialidades que permiten confirmar y tener la certeza sobre la identidad de las víctimas”
Ambos cadáveres presentaron rastros de violencia y disparos de arma de fuego.
La abogada y activista mixe, junto con su pareja Alexander, fue vista por última vez hace seis meses en la localidad de María Lombardo de Caso, en Oaxaca, tras denunciar un chat sexual llamado WhatsApp Sierra XXX, en el que presuntamente participaron políticos.
El 10 de octubre fue hallado su automóvil, abandonado en el municipio veracruzano de Playa Vicente, donde se presume que fueron “levantados” por miembros de un grupo criminal asentado en esa zona limítrofe de Veracruz y Oaxaca.
Comentarios