Según el calendario electoral, el día de mañana inician las campañas… ¡que comenzaron hace más de un mes!

Siguiendo el ejemplo de Morena, partido que se inventó la figura de promotores de la 4T para darle salida irregular a sus candidatos, todos los aspirantes a presidentes municipales del resto de los partidos políticos también realizaron actos anticipados de campaña, ante la mirada omisa e indulgente del OPLE.

En Morena no le hicieron caso ni a la Presidenta. A inicios de abril, Claudia Sheinbaum pidió a los militantes de Morena no adelantarse y respetar los tiempos electorales, aunque todos en Veracruz y Durango aseguran que la “pedrada” estuvo dirigida a la senadora Andrea Chávez, la debilidad del senador Adán Augusto López.

Desde el mes de enero, el Comité Nacional de Morena inició los nombramientos de los llamado promotores de la Cuarta Transformación en Veracruz, quienes eran realidad son los virtuales candidatos para obtener la candidatura por una alcaldía.

Y aunque oficialmente las campañas arrancan este martes, los aspirantes han recorrido a placer las demarcaciones “afiliando” a los ciudadanos. Casa por casa, reparten periódicos; hacen pinta de bardas, colocan espectaculares, llevan a cabo eventos masivos disfrazados de reuniones de militantes; promoción en redes sociales, entre otros actos anticipados.

La gobernadora Nahle también regañó a los chillones y adelantados. En un inusual tono, el jueves pasado acusó que en tiempos electorales “salen personajes que luego se victimizan, andan llorando y dicen que ellos no son responsables.” ¡Nombres! ¡nombres!, pide la enardecida tribuna.

Hizo un “exhorto respetuoso” a todos los partidos políticos: tranquilicen a sus candidatos, exhórtenlos a hacer campañas de propuestas., porque la ciudadanía quiere gobernantes trabajadores, propositivos, honorables y honestos.

“Aquellos personajes que le apuestan al pánico y al escándalo, y luego se victimizan en las altas esferas, después que no se quejen”. ¡Mocos!

Que nadie se diga engañado. El registro fuera de término de candidatas y candidatos que no cumplían con el requisito de elegibilidad, la falta de sanción ante los evidentes actos anticipados de campaña y un organismo electoral al servicio del régimen y obediente a los acuerdos soterrados de los partidos, sólo confirman la sospecha de un proceso electoral plagado de irregularidades.

Como en cada elección, no siempre ganará el mejor candidato ni el que se someta a las reglas. Ganarán aquéllos que se beneficien de la marca de Morena, del uso electoral de los programas sociales, del apoyo de los actuales presidentes municipales o aquéllos que gasten más dinero.

Aquí el ciudadano común que aspire a gobernar su tierra no cuenta. Está liquidado.

Los delegados inútiles del PRI

Resulta que el PRI anunció con bombo y platillo que han traído refuerzos de todo el país para apoyar en las campañas electorales que inician mañana.

Según la información oficial del tricolor, “liderazgos nacionales arribaron a Veracruz para sumarse a las actividades territoriales en los municipios, con motivo del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025”.

El presidente estatal –que no el dirigente-, el ínclito Adolfo Ramírez dijo, en una confesión involuntaria, que estos senadores y diputados no “llegan a improvisar, sino a ganar y a devolverle el rumbo a la entidad, que hoy tiene un gobierno extraviado y vive una situación insostenible de violencia e inseguridad, los diversos liderazgos se dijeron listos para sumar en favor de este proceso”.

¿De qué está hablando? ¿No vienen a improvisar personajes que nunca han puesto un pie en el estado? Con apuros saben llegar a Xalapa, ¿cómo pretender hacer trabajo político en los diversos municipios del estado? ¿cómo le piensan devolver el rumbo a una entidad en la que sólo gobiernan un puñado de municipios? ¿Cómo van a impedir la inseguridad? ¿dando conferencias de prensa desde la parroquia?

Se trata sólo de turismo electoral, de voceros oficiosos que poco conocen la realidad del estado y que vienen a engatusar a una militancia derrotada.

Un ejemplo es la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, quien dijo que viene a sumar y apoyar en los municipios de Misantla y Emiliano Zapata. Reconoció la complejidad del proceso electoral, sin embargo, antepuso la valentía y el compromiso de las y los candidatos y de la militancia del PRI.

¿En verdad sabrá donde queda Misantla? ¿A cuántos actores políticos locales conoce en esos municipios? ¿Cree acaso que los pocos priistas que saltarán de alegría porque llegó doña Anabell?

Ante la ocurrencia de Alito, al Fofo no le quedó más remedio que agradecer “el apoyo de la dirigencia nacional, la labor que realizan las y los militantes, a pesar de que el gobierno de Morena los persigue y amedrenta, en un entorno de inseguridad en el estado y en el país.”

Seguramente Morena, el Verde, el PAN y hasta MC deben estar temblando por el dream team que el tricolor ha traído desde la ciudad de México.

Los liderazgos que ya se encuentran en territorio veracruzano son: Samuel Palma César, Carlos Gutiérrez Mancilla, Erubiel Lorenzo Alonso Que, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, Xitlalic Ceja García, Laura Ivonne Ruiz Moreno, Abigail Arredondo Ramos, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, Ariana del Rocío Rejón Lara, Emilio Lara Calderón, Emilio Suárez Licona y Bernardino Antelo Esper. ¿What?

De igual manera, Elías Rescala Jiménez, Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante, Guillermo Valencia Reyes, Javier Casique Zárate, Maribel Guadalupe Villaseñor Dávila, Paola Arsof Campos, Olga Pérez Sanabria, Kendor Gregorio Macías Martínez, Oled Moreno, Cristina Ruíz Sandoval, Néstor Camarillo Medina, Anabell Ávalos Zempoalteca y Karla Toledo Zamora.

¡¡Ay nanita!! El PRI ahora sí va por el carro completo..!

 Lo que se robó Cuitláhuac alcanza para mantener al IVAI por 50 años

Bajo el argumento de “reducir el gasto en dependencias y hacer más eficiente el gobierno”, la gobernadora Rocío Nahle García envió al Congreso de Veracruz la iniciativa de decreto para la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IVAI).

Pero la realidad el argumento resulta poco convincente. Si en verdad quieren reducir el gasto y hacer más eficiente al gobierno, podrían empezar con castigar el atraco del gobierno anterior.

El pasado 9 de abril, la revista Proceso documentó un megadesfalco en Salud de durante el gobierno de Cuitláhuac García. La Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 detectó un menoscabo multimillonario en contratos simulados con la Secretaría de Salud estatal.

Durante el sexenio pasado, los Servicios de Salud de Veracruz registraron un desvío de más de dos mil millones de pesos mediante un esquema recurrente: contratos por adjudicación directa, otorgados a empresas de reciente creación y proveedores vinculados a casos de corrupción.

El presupuesto del IVAI se mantuvo en un mismo nivel durante los últimos tres años. Aunque se resultados limitados, el órgano autónomo de transparencia costaba a los veracruzanos algo así como 47 millones de pesos al año.

Esto quiere decir que lo que se robó Cuitláhuac García tan sólo en salud –de educación, infraestructura, reestructuración de deuda pública, contratos en seguridad pública y un sinfín de etcéteras-, hubiera alcanzado para dar presupuesto al IVAI por los próximos 50 años.

Rocío Nahle explicó que en la entidad ya se cuenta con el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), la Contraloría General del Estado (CGE) y que cada dependencia tiene un Órgano de Control Interno, lo que garantiza la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.

A 18 años de haber sido creado, durante el gobierno del priista Javier Duarte de Ochoa, preso en el Reclusorio Norte por los presuntos delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, Nahle García propone que las Contralorías asuman funciones de acceso a la información.

¿Puede una Contraloría del Estado garantizar transparencia como una dependencia del Poder Ejecutivo? ¿La Contraloría hará pública la información que enoje, incomode o lastime al gobierno estatal del que forma parte? Por Dios, no sirven ni para maquillar la corrupción, como se vio en los últimos seis años.

En realidad, el IVAI va a desaparecer como consecuencia de la desaparición del INAI, el órgano autónomo que hizo enojar al presidente López Obrador y a su esposa. El organismo que hizo público la casa gris y los privilegios de la señora Müller como investigadora del Conacyt, cargo que ejerció a conveniencia.

AMLO estaba muy molesto porque el Inai ordenó hacer pública la información sobre el caso Odebrecht y algo tuvo que ver con hacer pública una parte del caso Ayotzinapa, recordó hace unos días la periodista Lourdes Mendoza.

Y cómo olvidar la ira que el Inai despertó en Beatriz, cuando el Conahcyt, de Álvarez Buylla, la incluyó como investigadora y muchos ciudadanos le preguntaban al Conahcyt cuáles eran los méritos académicos de la esposa de AMLO. Como las respuestas no fueron respondidas con suficiencia -inhale y exhale- el Inai le ordenó a Álvarez Buylla que transparentara la información que la ciudadanía estaba pidiendo por el recurso de revisión.

Pues alguien convenció a Beatriz que era el Inai el que estaba solicitando la información y con su gran carácter y finura tuiteó: “que bien jode el Inai”. Evidenciando su ignorancia, pues el Inai sólo hizo su chamba ante las preguntas del pueblo bueno y sabio.

 Fue la ira, no la austeridad lo que va a desparecer al IVAI.

El Tren Maya que pagamos los mexicanos que ni lo conocemos

Y ustedes, heroicos representantes de la raza de bronce ¿ya conocen el Tren Maya? ¿Ya se subieron a algunos de los lujosos vagones y costosos viajes? No. Pues deberían, porque lo seguimos pagando usted y millones de veracruzanos que le entramos a Belén con nuestros impuestos.

En su primer año, el Tren Maya, obra insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solo generó el 2.3 por ciento de sus ingresos totales por la venta de boletos para el transporte de pasajeros, mientras que el resto continuó siendo parte de los subsidios millonarios del gobierno.

En su primer año completo de funcionamiento, el proyecto ferroviario a cargo del Ejército generó 299.8 millones de pesos por la venta de boletos y otros productos; en cambio, el gobierno realizó transferencias de recursos fiscales por ¡!12 mil 867 millones de pesos!! Para que el elefante blanco no feneciera.

Al parecer, el viajecito ya no le interesa casi a nadie. Resulta que hace un par de semanas, diarios de Yucatán publicaron un reportaje que más que indignarnos, nos debe encabronar.

A unos días de que comenzaran las vacaciones de Semana Santa, y pese a ser el segundo periodo vacacional con paquetes turísticos, el Tren Maya registra un promedio de ¡¡dos personas por día que aprovechan dichas ofertas!!

Óscar Lozano Águila, director del Tren Maya, presentó esta semana un informe sobre el paquete “Ruta de las Maravillas”, que incluye vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con hospedaje en Mérida, Valladolid y visitas a Chichén Itzá.

De acuerdo con el informe dado a conocer en Palacio Nacional, entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, dicho paquete ha sido adquirido por 138 personas en los últimos dos meses y medio. Esto significa un promedio diario de 1.8 usuarios.

Y por supuesto, esto también afecta a las comunidades que serían beneficiadas con el turismo. ¿Quién va a poner un negocio donde sólo tienen dos pasajeros al día?

Y encima van a construir un Tren ligero en Campeche. No cabe duda que los trenes resultaron el gran negocio de la 4T.

 La ratonera

«Cuando la presidenta de la República nos dice que México será el país más democrático, en virtud de esa farsa de elecciones de jueces nombrados por el gobierno y posiblemente por el crimen organizado, pues no lo quiero tomar como burla, pero yo diría que es al menos cuestionable», expuso el expresidente de México, Ernesto Zedillo en su reaparición en la prensa mexicana: la revista Letras Libres y Nexos,

El más agradecido es Felipe Calderón. Ha surgido el nuevo villano favorito…