Pagar puntualmente los recibos de los servicios del hogar es crucial porque asegura que la luz siga iluminando tus espacios, el agua continúe fluyendo para tu higiene y necesidades diarias, y el gas esté disponible si lo utilizas para cocinar o calentar tu hogar y es que de lo contrario la rutina diaria se vería drásticamente afectada, generando incomodidad e incluso problemas de salud.

Además, al cumplir con los pagos evitas sorpresas desagradables como cargos extra por retraso o la suspensión del servicio, lo cual siempre implica un costo adicional y la molestia de tener que reactivarlo, por lo que se recomienda pensar y tomar en cuenta el ahorro que representa evitar esos cargos innecesarios.

Estos pagos también pueden influir positivamente en tu historial crediticio, abriendo puertas a futuras oportunidades financieras o cerrando, dependiendo de que tan buen pagador seas, pues se trata de una muestra de tu compromiso y responsabilidad financiera.

El Angelito negro: el culto a un personaje repudiado

Finalmente, al pagar tus recibos, estás contribuyendo al funcionamiento continuo de las empresas que proveen estos servicios esenciales para toda la comunidad. Es un ciclo en el que tu pago permite que otros también puedan disfrutar de estos beneficios, es decir, el pagar a tiempo los servicios del hogar es una acción que impacta directamente en tu calidad de vida, tu economía y el bienestar general de la comunidad.

¿Qué pasa con el recibo de la luz de la CFE?

Contexto: El recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México es un documento importante que detalla tu consumo de energía eléctrica y el monto a pagar. En esencia, te informa sobre cuánta electricidad utilizaste en un periodo determinado, en este caso de 2 meses, y también se calcula el costo de ese consumo.

Pero, lo más importante son las 2 fechas clave que aparecen en los recibos de la luz de la CFE y se trata de:

  • Fecha límite de pago
  • Fecha de corte

Si no se paga el recibo de la luz de la CFE en el plazo establecido luego de la fecha de corte se suspende el servicio de electricidad, por lo que, los que se llegan a encontrar en esta situación deben solicitar una reconexión, siempre y cuando, paguen su adeudo y pague el costo de la reconexión.

De igual manera puedes leer: Daniel Bisogno: Charly Moreno reacciona a la pelea por la herencia de su pareja

Después de pagar, el servicio regresa a las 2 o 24 horas. Hay que recordar que, existen diferentes motivos por los cuales no se llega a pagar el servicio CFE y son: falta de recursos, se olvido la fecha de pago o si realizaron el pago en línea algo falló.

¿Habrá nuevos medidores?

El Wattorímetro, mejor conocido como medidor, es el equipo que se emplea para medir la energía eléctrica consumida y recientemente se ha informado que habrá un operativo en el mes de abril para cambiar los medidores por unos inteligentes, pero esto ¿es verdad?

De acuerdo con la CFE, en 2016 informó que, avanzaba la instalación de más de 2 millones de medidores de última generación tipo AMI (Advance Metering Infrastructure), que garantizan la medición precisa del consumo de energía de los usuarios. Estos aparatos también ayudan a eliminar el robo de energía y pueden ser leídos a distancia vía radiofrecuencia.

En ese momento, se informó que, la sustitución de medidores inteligentes estaba avanzando en los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Tabasco, Chiapas, Zacatecas, Hidalgo, Coahuila, Chihuahua, Estado de México y Ciudad de México con el objetivo de disminuir los cambios en el voltaje, acotar el tiempo de interrupción en caso de que esto ocurra, y reducir la energía eléctrica que se pierde en el proceso de distribución.

De igual forma, se podrían disminuir las interrupciones del suministro eléctrico, pues los equipos tipo AMI permiten la toma de lectura, corte y reconexión, así como el monitoreo de fallas vía remota. Además, cuentan con un sistema informático de gestión que administra las mediciones registradas. En contraste, con los medidores electromecánicos la toma de lectura, cortes y reconexiones se hacen de forma manual.

En este sentido, La Silla Rota se dio a la tarea de comunicarse con un operador de la CFE y le informó que de manera periódica hay operativos para cambiar los medidores pasados a medidores inteligentes, lo que para ellos son, medidores digitales, por lo que actualmente existe la posibilidad de que todavía existan personas que en sus hogares no tengan estos tipos de medidores y por ello tendrán esta actualización. Eso sí, es importante dejar en claro que, el cambio de medidor no lo puedes solicitar, el medidor te lo cambian de acuerdo al operativo que se realice.

La silla rota

Conéctate con Formato7:

APUNTES | El funeral jarocho del PRI