“La política no es lineal, no son matemáticas, es cambiante como la vida”
Miguel A. Yunes Linares

A medida que los días transcurren la guerra intestina morenista arrecia y AMLO se debilita, el chiqueón del ex presidente Cuitláhuac García Jiménez se acerca más a lo que inevitablemente será su comparecencia ante la justicia por los innumerables actos de corrupción en los que incurrió durante los seis años en que se dio el lujo de despachar, y despacharse, como gobernador del estado.

Inconsciente como es para toda actividad pública, el señor Cuitláhuac al sentir la protección presidencial se soltó la trenza y a cometer abusos y atropellos. Una de sus víctimas fue ni más ni menos que el doctor Manuel del Río Virgen, a quien mantuvo casi dos años encarcelado en el penal de Pacho Viejo acusado por un delito que nunca cometió, aplicándole el calificativo de delincuente y homicida. El Cuicaras pensaba que AMLO sería eterno en este mundo y en el poder pero poco le está durando el gusto.

En fecha reciente las autoridades legislativas concientes del extraordinario papel, que ha estado desempeñando en los diferentes encargos al interior de la Cámara de Diputados a nivel federal, el Doctor José Manuel del Río Virgen fue nombrado cómo Director General de Control Interno y Evaluación Técnica de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, la cuál vigila el uso correcto de los recursos públicos de la Federación.

Su función equivale a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), encargada de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres poderes de la unión; los órganos constitucionales autónomos; los estados y municipios; y en general cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada que haya captado, recaudado, administrado, manejado o ejercido recursos públicos federales.

Por el mismo caso que Cuitláhuac encarceló a Del Río Virgen acusó a Ricardo Monreal por ser “amigo de delincuentes”. Lo trajo a las vueltas de -Pacho Viejo- a CDMX. Monreal dijo que Cuitláhuac era un represor, Dante Delgado Rannauro también se le echó encima a Cuitláhuac pues reprimió a uno de los suyos a un fundador de Movimiento Ciudadano. Les dejó una afrenta muy dura.

Y qué decir de Javier Herrera, el propio Cuitláhuac no intervino cuando el Bola 8 le prohibió venir a Cosamaloapan, al distrito de su papá, Cuitláhuac no contuvo a Eric Cisneros cuando le negó la entrada. En esa “listita” de enemigos también se encuentra el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, el mismo al que Cuitláhuac le puso el pie para no dejarlo ni ser candidato a gobernador. Lo atacó con todo y dejó que lo llamaran El payaso Gutierritos. Sergio Gutiérrez Luna es un habilidoso político apadrinado por el Sernador Adán Augusto López Hernández, a quién fustigó por el tema de su candidatura Presidencial, siendo secretario de Gobernación, no le importó, pensó que su poder iba a ser eterno y el apoyó de Andrés Manuel también, pero el tiempo pasa.

De Manuel Velasco que se puede decir, Morena bajo el mando de Cuitláhuac intentó desaparecer al PVEM en Veracruz, le quitó diputados y alcaldes, y los -vetó- de su administración… ¿Con eso o más?, el tiempo de su Calvario se acerca para satisfacción de los millones de veracruzanos afectados por las torpezas y corruptelas de el hijo del Tata Nacho.

Que investiguen a Ramírez Zepeta

Es necesario, por el bien del morenismo veracruzano, investigar a fondo las denuncias del presunto enriquecimiento inexplicable de Esteban Ramírez Zepeta, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de Regeneración Nacional (Morena), que militantes han hecho en su contra, planteó el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

En entrevista, sostuvo que “hay mecanismos legales permanente para que todos seamos investigados (…), pues si a alguien le depositan 30 mil pesos en una cuenta determinada, el banco de inmediato lo detecta, pero eso se observa de cómo viven, en qué vehículos andan”.

Expresó que ante la serie de denuncias ya debería haber una acción (en contra del dirigente estatal morenista), “tal vez sea eso es lo que está en el fondo del debate, porque vienen los relevos de la dirección del partido”.

El senador morenista evidenció que “andan nervioso, porque tuvieron un control inadecuado del partido, porque lo que se vive en Veracruz es parte de una tragedia de pseudo-dirigentes que nunca tuvieron la experiencia política y pues eso es la tragedia que tienen más allá de los resultados, que son producto del pueblo y de la capacidad del movimiento a nivel nacional”.

En ese contexto, celebró que la dirigencia nacional morenista, encabezada por Luisa Alcalde, Andrés Manuel López y Carolina hayan tomado en sus manos el proceso electoral en Veracruz y esto se verá en los resultados en muchos lados, ahí se verá la fortaleza de cuando se hacen bien las cosas.

Recordó que en su oportunidad, hizo alusión de que hay más de cien municipios en donde hubo intentonas de mantener el nepotismo, ahora lo que hay que evaluar, después del 16 de abril, como le dieron la vuelta, como son los casos del raptado, del que se divorció aparentemente, pero hay que ver otros, que se desviaron a otros partidos y hay que ver las listas, donde los metieron de suplentes, de síndicos, eso es lo que se tiene que ver, añadió. ¡Adelante!

En memoria de Jorge Saldaña

Un cinco de enero de 1931, nace el escritor, periodista y abogado mexicano Jorge Saldaña, escritor, periodista y abogado mexicano, originario de Banderilla, Veracruz. Conductor de radio y televisión, destacan: “Sopa de letras”, “Desayunos con Saldaña”, “Anatomías”, “Nostalgia”, “Sábados con Saldaña” y “Aquí entre nos”. Por su posición crítica, en varias ocasiones cancelaron sus programas

Saldaña se desempeño en diferentes áreas y puestos a lo largo de su vida, fue reportero para el Diario de Xalapa, también estuvo en la locución en diversas estaciones como la XEKL y productor en radio y televisión de Francia. También se desarrolló como narrador de radionovelas; trabajó en Televisa, Canal 11 y Canal 13, en donde condujo emblemáticos programas como Desayunos con Saldaña y Sopa de Letras.

Sus últimos trabajos se pudieron ver en la pantalla de Canal 11, donde conducía el programa Añoranzas.

Una de las frases celebres del periodista era: “El mexicano tiene mucha madre, pero poco padre; es una figura ausente”.

Jorge Isaac Saldaña Hernández, periodista, cronista, locutor, falleció a los 83 años el 30 de octubre de 2014 en la Ciudad de México

Descanse en Paz Don Jorge Saldaña

Leyendas urbanas

Dante Delgado superó a Julio Patiño

Fue en una de las habitaciones del hotel Trueba, en la ciudad de Orizaba, donde el gobernador Fernando Gutiérrez Barrios citó al candidato al Senado de la República Julio Patiño Rodríguez, quien suspendió su campaña para atender el llamado del gobernante.

No estuvieron más de media hora platicando y cuando don Julio salió no podía ocultar la alegría que le provocaba la noticia que le había dado el “Hombre leyenda”.

Trepó los escalones del carro de la Unión Nacional de Productores de Caña (CNC) y dio la instrucción..¡vamonos, este arroz ya se coció!. Don Julio se sentó junto a mi para comentar: “ya estuvo don Manuel, Gutiérrez Barrios tomó la mejor decisión”.

Lo conocí personalmente cuando regresó a su tierra, Xalapa, vino entre los elegidos por don Fernando Gutiérrez Barrios. Julio Patiño Rodríguez había sido nombrado Coordinador de Asesores en el nuevo gobierno y era el hombre de más confianza del político que gobernaría Veracruz por dos años para luego incorporarse al gabinete presidencial como Secretario de Gobernación con el Presidente Carlos Salinas de Gortari.

Julio Patiño es electo candidato para ocupar un escaño en el Senado de la República, y nos invita a formar parte de un grupo de entusiastas jóvenes políticos, ávidos de aprender, quienes trataríamos de llevarlo al Senado junto con su compañero de fórmula, el doctor Alger Urke León Moreno, médico personal y pariente del poderoso líder de la CTM Fidel Velázquez Sánchez.

La de don Julio Patiño Rodríguez fue una campaña no para Senador de la República sino para gobernador de Veracruz, jornada de la cual estuvo al tanto Dante Delgado Rannauro, Secretario General de Gobierno y por lo tanto encargado de la política interna del gobierno de Veracruz.

Don Fernando Gutiérrez Barrios sabía que en el gabinete presidencial de Salinas de Gortari
él ocuparía la Secretaría de Gobiernación por lo tanto tenía que decidir por un político de su equipo que lo sustituyera los cuatro años restantes de su administración y lo hizo por Julio Patiño Rodríguez, a quien le adelantó la noticia en aquella corta charla del hotel Trueba.

El político xalapeño terminó su campaña, ganó la elección y se aprestaba a asumir la gubernatura en sustitución de Gutiérrez Barrios, solo que en un acto de lealtad a su primer jefe, el expresidente Luis Echeverría Álvarez, Patiño viajó a la ciudad de México para comentarle que sería él quien sustituiría a don Fernando Gutiérrez Barrios y Echeverría, en su enloquecida nostalgia de poder, llamó al gobernador de Veracruz para comentar la acertada decisión y hasta ahí llegó don Julio. Gutiérrez Barrios era un convencido de que el poder no se comparte y ese desafortunado desliz de Patiño cambió la historia, el sustituto para bien de Veracruz fue Dante Delgado Rannauro, el joven político originario de Alvarado pero cordobés por decisión propia (Córdoba es la ciudad de los 31 Caballeros, conmigo, me comentó un día).

Brillante político y jurisconsulto

Por su parte don Julio Patiño Rodríguez hizo un papel brillante como Senador de la República y, más tarde, cuando Patricio Chirinos Calero llegó a la gubernatura de Veracruz, lo invitó a formar parte de su equipo como Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Durante su gestión como Presidente del TSJ, se crearon, a iniciativa de Patiño Rodríguez: el Consejo de la Judicatura, el Fondo Auxiliar para la Impartición de Justicia y el Tribunal Estatal de Elecciones como un órgano del Poder Judicial; se constituyó la Comisión Jurisdiccional para Menores Infractores en un órgano especializado en esta materia y formando parte de la estructura del Poder Judicial del Estado; la Sexta Sala del Tribunal Superior de Justicia; se estableció la facultad del Consejo de la Judicatura para proponer a la Legislatura del Estado el nombramiento de magistrados del Poder Judicial, consolidando de esta manera la carrera judicial; se expidió el primer Reglamento Interno del Poder Judicial, se incorporaron los Tribunales de Conciliación y Arbitraje y de lo Contencioso

Administrativo al Poder Judicial y se le dio a este último competencia para conocer además de asuntos de naturaleza civil; se integraron los trabajadores y funcionarios de los juzgados municipales a la nómina del Poder Judicial; se ejercitó por primera vez la facultad de iniciativa y diseñó los escudos del Tribunal Superior de Justicia y del Poder Judicial del Estado.

Y durante su desempeño como Presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, Julio Patiño logró que por primera vez se canalizaran recursos económicos del Fondo de Seguridad Pública (Foseg) a las entidades federativas; hizo la solicitud y las gestiones para que México ingresara a la Unión Internacional de Magistrados y a la Federación Latinoamericana de Magistrados; organizó los Congresos Nacionales de Tribunales Superiores de Justicia en Querétaro, Cancún, Monterrey, Morelia y Veracruz; promovió la Primera Reunión de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia y de Procuradores Generales de Justicia de la República Mexicana; la Primera Reunión de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia y de Organismos Públicos de Protección y Defensa de los Derechos Humanos; la Primera Reunión Nacional de Coordinadores de Legislaturas Estatales y de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia con objeto de mejorar la impartición de justicia, y en coordinación con el Consejo de la Judicatura Federal, se organizó el Primer Encuentro de Consejeros de la Judicatura.

Este pasaje de la historia política de Veracruz habla por si mismo de que nuestro estado ha sido semillero de grandes políticos, de estadistas brillantes. Julio Patiño Rodríguez, como
Dante Delgado Rannauro, hubiera sido un gran gobernador.

Reflexión

A finales de febrero de 2025 el periodista Miguel Ángel Anaya cubría una manifestación en contra del relleno sanitario en Pánuco. Los vecinos de la zona se quejaban de que el relleno era un foco de infección que generaba enfermedades a los pobladores del lugar. Miguel ángel cubrió la manifestación. Dos días después de la manifestación tres sujetos a bordo de un auto Sentra se presentaron en el domicilio de Miguel Ángel Anaya, y hoy está desaparecido: Periodista en peligro, hacemos responsable a Óscar Guzmán de paz, alcalde de Pánuco. ¡Basta de agresiones a la prensa veracruzana!!!!