Xalapa, Ver.-  El Grupo Independiente de Libreros en Xalapa y organizadores de la “Feria Xalapeña del Libro”, considera pertinente que las autoridades del gobierno federal realicen un estudio para conocer si el gusto por la lectura creció, se mantiene igual o disminuyó.

En el parque Benito Juárez, este jueves inició la Feria Xalapeña del Libro y finalizará el domingo 27 con la participación de 25 expositores aproximadamente.

En entrevista con el integrante de la comisión organizadora de la Feria Xalapeña del Libro, Héctor Leonel Reyes Mora, sostuvo que en la Ciudad de México y Xalapa es común la venta de libros en físico, porque hay lectores que gustan de hojear y llevar este bien cultural con ellos.

Sin embargo, en redes sociales ha crecido el número de personas que venden libros en formatos electrónicos.

«Aumentó la oferta porque cada vez hay más personas que venden libros en redes y no en establecimiento, pero socioeconómicamente hablando hay que analizar si aumentó la venta, y si aumentó la lectura o ha disminuido en el país” indicó

Señaló que el uso de los celulares, las tabletas y computadoras, son una herramienta prácticamente indispensable para realizar el trabajo, y citó de ejemplo a los taxistas, pero también es un distractor.

Explicó “es interesante analizar por qué dicen que se vende más pero no se lee tanto. Veo a un bolero en el parque leyendo una revista en su trabajo, él está leyendo, pero aquí sucede que en México no hay instrumento para medir si se lee o no”.

Lamentó que en México las personas leen uno o dos libros por años, en cambio en el país de Argentina sus habitantes tienen un alto habito por la lectura.

“En México pueden leer un libro o dos al año, es nada comparado con Argentina que leen más, ellos leen más que nosotros” dijo el librero.

Expuso que los niños de seis años portan celulares para entretenerse mientras que los papás y mamás desarrollan otras actividades, y desde esa edad practican la lectura en aparatos electrónicos.

Por ello, es importante fomentar en los menores de edad el gusto de la lectura en libros con hojas de papel que pueden tocar, leer, cambiar de página.

“El libro impreso es tangible, lo puedes portar, es un bien inagotable, es un bien de la cultura; porque hay quienes pueden llevar un libro electrónico en el celular, pero si se descarga ya no sigues leyendo, y si el celular se descompone ya no seguiste; en cambio los libros de papel no se descomponen”, finalizó.

AVC/Verónica Huerta