«Sheinbaum es estupenda, fantástica y muy elegante»
Donald Trump
La confusión ciudadana en torno a la elección de los nuevos miembros del poder judicial de este país pone en riesgo el cambio, no saber nada sobre los aspirantes nos ubica en la tesitura de elegir a los peores y en vez de mejorar los servicios de ese poder van a empeorar, hasta podrían caer en manos de las bandas de la delincuencia organizando, por eso en este espacio trataremos de promover a los mejores aspirantes, a quienes tengan experiencia, juventud y compromiso social.
El próximo 1 de junio México tendrá sus primeras elecciones para elegir cargos judiciales a nivel federal, por lo que los ciudadanos recibirán seis boletas.
Los cargos que se elegirán son: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
Otro conjunto de cargos se elegirán según circuito o distrito judicial por lugar de residencia: magistraturas de Salas Regionales del TEPJF, magistraturas de Circuito y titulares de juzgado de Distrito.
Arturo Espinosa Silis, profesor de la Universidad Panamericana y especialista en derecho electoral, señala que, en términos generales, los integrantes del Poder Judicial se encargan de resolver conflictos y controversias que surgen en torno a la aplicación de la ley.
«Desde temas cotidianos como un divorcio, el incumplimiento de un contrato de compra-venta, de arrendamiento, hasta temas más complejos como la liquidación de una empresa, el concurso mercantil, temas penales de algún delito, o un despido injustificado y cuestiones constitucionales».
«El Estado mexicano tiene una estructura dentro del Poder Judicial que funciona en diferentes niveles, la primera capa son los jueces y juezas de distrito. Hay una segunda instancia que son los magistrados de circuito y magistrados de apelación, (…) y la última instancia son los ministros de la Corte».
Nunca antes este tipo de cargos se habían elegido en urnas, por lo que aquí te explicamos a qué se dedican y en qué se diferencia la labor de unos y otros.
Hoy vamos a comenzar por presentar a dos jóvenes, primero a la abogada Andrea Martínez García, con 25 años de servicio en el poder Judicial de la Federación.
Andrea Martínez ha logrado construir una carrera muy sólida en la impartición de justicia civil. Se inició como meritoria y actualmente se desempeña como Secretaria de Estudio y Cuenta en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, con sede en Xalapa. Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana , con estudios de Maestría en Derecho Constitucional y Juicio de Amparo. Andrea Martínez a tomado cursos y diplomados en argumentaciòn jurídica, ética Judicial, equidad de género, oralidad mercantil y transparencia impartidos por instituciones como el Instituto de la Judicatura Federal, la Escuela Judicial y la Universidad Iberoamericana.
Otro cuadro de excelencia es el abogado Josué Rodolfo Beristain Cruz, quien durante más de 17 años ha laborado en el Poder Judicial de la Federación. Inició labores en el cargo de Oficial Judicial, fue secretario de juzgado de distrito, secretario de tribunal colegiado de circuito y secretario de estudio y cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Los abogados Andrea Martínez García y Rodolfo Beristain Cruz estarán en las boletas electorales para que sean elegidos por los mexicanos que acudan a votar, garantizando que el sufragio en favor de ellos será garantía de un servicio de justicia plena en favor de los ciudadanos.
Frena Claudia la corrupción en salud
Luego que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el proceso de licitación de medicamentos al detectar un sobreprecio equivalente a 13 mil millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no van a permitir ninguna colusión con ningún funcionario e informó que cinco o seis funcionarios de Birmex, entre ellos el director general, fueron separados de su cargo, responsables de hacer las compras.
«Cambiamos a los servidores públicos de Birmex porque mientras se hace la investigación no pueden seguir ahí entonces todos aquellos que estuvieron involucrados sea directa o indirectamente con este proceso que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, pues fueron separados de su cargo, cerca de 5 o 6 ahora les digo a ver si me averiguan y hay un nuevo equipo en este momento en Birmex «.
Sheinbaum explicó que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark coordinó todo el proceso, pero que Birmex es quién compra, y las investigaciones surgen ante quejas de las empresas y de observaciones de la Secretaría de Salud.
«A la hora que se asignan los contratos el área de la Secretaría de salud se da cuenta que se habían asignado a un sobreprecio algunos de los medicamentos y al mismo tiempo la Secretaría anticorrupción recibe quejas de algunas empresas».
Sheinbaum informó que se separaron del cargo al director general de Birmex; directora administrativa; director de logística; director de planeación y varios funcionarios.
«Algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex desde antes, incluso que llegara el Presidente López Obrador. Muchos personas que trabajaban ahí, pero nosotros decidimos, pues mover a todo el equipo directivo porque no puede darse la investigación y ellos sigan ahí», señaló.
Agregó: «Tienen que moverse y ya cuando venga la investigación pues ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o una responsabilidad indirecta».
En tanto, Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, dijo que se está revisando las irregularidades del procedimiento, «en paralelo corre una investigación sobre responsabilidad de servidores públicos, entonces ahorita van corriendo las dos investigaciones en paralelo una ya se terminó ya se concluyó el día de ayer y la otra sigue abierta».
Xalapa en plenas vacaciones
Xalapa está preparada para recibir a visitantes y ofrecer a las y los xalapeños múltiples actividades culturales y de esparcimiento para que disfruten la ciudad, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, durante la presentación del programa turístico y cultural “Semana Santa en Xalapa 2025”.
El Edil expuso que con la oferta turística que se ofrecerá en los próximos días, se contribuye al fortalecimiento de la economía local y beneficia a los diversos prestadores de servicios.
Detalló que durante la Semana Santa, se prevé alcanzar una ocupación hotelera de 60 por ciento y recibir de 35 mil a 40 mil visitantes, además de que se tendrán distintas actividades para quienes durante las vacaciones permanecen en Xalapa.
El director de Turismo, Josué Vázquez González, dio a conocer que para la temporada se organizaron siete experiencias turísticas.
La primera es “La Inmaculada de Noche”, recorrido nocturno por la Catedral Metropolitana de Xalapa, que incluye luz escénica, performance y música. La segunda experiencia es “Caminos de San Rafael”, recorrido de 8 kilómetros mediante el que se conocerán los paisajes rurales de Xalapa a Pacho Viejo, así como la ruta de las misiones de Guízar y Valencia.
Otras experiencias turísticas son: el “Tour por la laguna de El Castillo”, “Entre risas, música y callejones”, “El insólito caso de Cosme”, “Recorrido Nocturno por el Centro Histórico”, y el “Tour Arte y café”, mediante el que se conocerán los paisajes naturales, la historia de Xalapa y sus leyendas, distintas expresiones artísticas y las mejores barras de café especialidad.
La directora de Cultura, Jessica Pérez Martínez, explicó que además, como parte de las actividades, a partir del lunes se ofrecerán en distintas sedes 12 talleres gratuitos, entre los que destacan los de arpa, yoga, talla de madera, actuación, pintura en tela, dibujo, orfebrería y ajedrez, entre otros.
Destacó que el 13 abril, en el barrio mágico de Xallitic, se tendrá una presentación de Jazz Folk; el 19 y 20 abril se desarrollará el Primer Festival Infantil de Folclore; además, el 23 de abril, en Palacio Municipal, se ofrecerá un espectáculo con música de Francisco Gabilondo Soler.
Reflexión
AMLO le llama la atención a Andy para frenar sus ambiciones políticas, y es que Andy anda como chivo en cristalería con su grupo de seguidores comandado por Augusto López Beltrán, pasándole por encima a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a su lideresa Luisa María Alcalde. El cotín de Veracruz está bien afiliado con Andy, haciendo lo único que sabe, pura estupideces lo que le podría costar un fuerte jalón de parte del gobierno de Rocío Nahle.
Comentarios