El culebrón de los Yunes apenas empieza. Hace algunas semanas, en este mismo espacio se anticipó que el propio senador Yunes retiraría su solicitud de registro como militante de Morena y que, con ello, habría un empate técnico entre quienes lo llenan de confeti y los que lo quieren fuera de la 4T.

Lo que no estaba en el guion es que Yunes diera un albazo antes de conocer la decisión de la dirigencia nacional de rechazar su solicitud, lo que su nuevo mentor Adán Augusto López, interpretó como rudeza innecesaria. Bastaba con el empate técnico, pero alguien quiso ganar en tiempo extra para exhibirlo.

Ahora las aguas se volvieron a caldear y las fracturas se hacen más profundas.

En una crónica de este fin de semana, el diario Reforma asegura que el viernes pasado, el coordinador de Morena en la Cámara alta, Adán Augusto López, bloqueó la llegada de Luisa María Alcalde, presidenta de ese partido, a una reunión con senadores donde les explicaría la decisión de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a las filas guindas.

Al tabasqueño no le gustó que su nueva adquisición fuera rechazada y ordenó a senadores que no acudieran a un encuentro con Alcalde. Debido al boicot, alcalde suspendió la primera reunión y luego intentó una segunda donde hablaría también sobre el tema de la elección judicial, dice la columna Templo Mayor.

Y entonces Adán fue más explícito con los legisladores morenistas: «la única presidenta que reconozco se llama Claudia Sheinbaum», así que dio una segunda orden de no reunirse con Alcalde.

¿Esto querrá decir que también desconoce a la gobernadora de Veracruz, promotora del veto a Yunes al interior de Morena? La sucesión del 2030 ya está que arde.

La posición del ex gobernador tabasqueño coincide con la eufórica fanfarria que un día antes lanzó Ricardo Monreal al reconocer que sin Yunes no hubiera salido la reforma judicial.  “No se reconoce en la justa medida la aportación de Yunes Márquez a reformas como la judicial y otras, dijo el líder de Morena en San Lázaro. ¡Mocos!

Monreal afirmó que no es partidario de hacer “leña del árbol caído” y subrayó que no todos están dispuestos a reconocer que, gracias a su voto, se logró la reforma judicial luego de salir en defensa del senador veracruzano, que por el rechazo de morenistas a su afiliación al partido, tuvo que desistir y retirar su solicitud.

¡Vaya, hasta el famosísimo “changoleón” Noroña ha salido en su apasionada defensa!

Por esa razón, el veto que intenta imponer la gobernadora Nahle a los Yunes los tiene sin cuidado, incluso hasta divertidos. Saben que cuentan con el apoyo y la protección del verdadero poder dentro de Morena.

Deben pensar: “Estando bien con Dios, qué importa el Papa”. Que a nadie sorprendan los resultados electorales en el bastión Veracruz Boca del Río.

 Nahle sigue siendo rehén de Cuitláhuac

 El hackeo a los sistemas informáticos de las Secretarías de Educación y de Salud es una muestra de poder que exhibe la forma en que el cuitlahuismo intenta mantener como rehén a la Gobernadora Rocío Nahle

Como si la mandataria no tuviera problemas suficientes con la quiebra económica del gobierno, la creciente violencia en todas las regiones del estado, la renuncia de integrantes de su gabinete a sólo cuatro meses y el empoderamiento de los Yunes al interior del partido que ella fundó al lado de López Obrador, ahora debe seguir lidiando con la herencia maldita del cuitlahuismo que le ha dejado un campo minado de corrupción.

Lo que pasa al interior de las Secretarías de Salud y de Educación, las dos más grandes y con mayor presupuesto, no es una casualidad. La llegada de nuevos e inexpertos funcionarios los convirtió en presa fácil de los intereses y la red de corrupción que se construyó en el Gobierno de Cuitláhuac García.

Los problemas son cada vez más graves. Ni siquiera la renuncia de decenas de mandos medios, los de antes y los de ahora, ha podido derrumbar el muro de corrupción, defendido a través de la complicidad de sindicatos, la filtración de información o, peor aún, con el sabotaje que se ha cometido a los sistemas informáticos.

En el caso de la Secretaría de Educación, este sabotaje ha causado al menos dos problemas: borrar la información más sensible de la administración anterior –lo que dificultará conocer el tamaño del desfalco y la presentación de las denuncias correspondientes-, y dificultar la operación diaria de la Secretaría, como forma de condicionar un pacto de impunidad.

De manera extraoficial, funcionarios confirmaron que la página oficial de la SEV fue víctima de un ataque cibernético desde hace una semana, por lo que hasta el viernes no habían podido acceder a ninguna de sus plataformas.

Según el personal de la dependencia, la plataforma www.rechum.sev.gob.mx no permite hacer ningún trámite, ni para preparar la nómina, aplicar descuentos, pagos, bonos, cambios de adscripción, movimientos en USICAM, ni revisar la información financiera de la SEV, es decir, una parálisis total.

El área de Informática ha confirmado que fue un hackeo y ha propuesto crear un nuevo sistema y plataforma porque se desconoce el origen del ataque cibernético. El problema es que no tienen la más peregrina idea de las consecuencias, de quién pudo ser el autor y cuál sería una fecha estimada para solucionar el ataque. En la Secretaría de Salud pasó exactamente lo mismo apenas dos días después.

Los morenos podrán decir lo que quiera. Sus aplaudidores también. Pero en ninguna transición del PRI al PAN y del PAN a Morena, a pesar del encono y el odio declarado de los gobernantes con sus antecesores, ocurrió al parecido, como el canibalismo que ahora se ha desatado entre los morenistas hambrientos de poder y dinero.

¿Lo permitirá la Gobernadora Nahle? Eso está por verse.

Aranceles caen a Sheinbaum como anillo al dedo

 No mintió López Obrador cuando dijo que la pandemia le había caído como anillo al dedo. Gracias al Covid pudo gastar el presupuesto como le vino en gana, se gastó el dinero de los estados, justificó la falta de resultados y tuvo una excusa perfecta para el colapso del sistema de salud, lo que provocó la muerte de ciento de miles de personas.

Ahora a la presidenta Sheinbaum le está pasando lo mismo con los aranceles impuestos por Trump y los Estados Unidos. Más allá del impacto económico y comercial que padecerá el país –la pesadilla no puede ser peor que la pandemia-, la crisis le ha dado un cheque en blanco para elevar su popularidad a niveles que ni siquiera López Obrador pudo alcanzar.

La cosa es que después del frenesí de los aranceles, la aceptación que goza la presidenta Claudia Sheinbaum ya alcanzó un 85%. Este es un número inédito en 30 años en México. Un número escaso en América Latina, y en el mundo, en tiempos de polarización y desconfianza hacia las instituciones.

¿Cómo se explica y qué puede truncar la luna de miel de la primera mujer presidenta en la historia de México? Sheinbaum, ha logrado sortear los ataques de Trump con concesiones que no parecen sumisiones y con medidas que le han dado réditos en lo interno.

Ya es famosa la anécdota cuando el popular presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le preguntó la semana pasada a la herramienta de Inteligencia Artificial de X, Grok, quién es el presidente más popular del mundo, y ésta, quizás para sorpresa del mandatario, le respondió «Sheinbaum».

Pero México no la ha librado. Miles de paisanos ya fueron deportados lo que ha hecho caer las remesas; las inversiones se han detenido esperando mejores tiempos y los empleos empiezan a perder ante el panorama económico que se avecina.

Sin embargo, la encuesta de El Financiero indica que el 60 y el 69 por ciento de los mexicanos evalúa negativamente a Claudia Sheinbaum en el combate a la corrupción y al crimen organizado, respectivamente.

La mandataria puede presumir que los escándalos del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco y la compra de medicamentos a un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, no le abollaron la corona.

Pero mientras el país entra en crisis, la presidenta ha logrado articular un discurso muy eficaz para convencer a millones de mexicanos de que estamos a toda madre y de que podríamos estar mucho peor de no haber sido por Morena, la 4T y el himno nacional, de la misma forma en que López Obrador sacaba sus figuritas religiosas para protegernos.

En efecto, mientras el gobierno de EU es una amenaza para el resto del mundo, a Claudia Sheinbaum le cayó como anillo al dedo.

OPLE valida ilegal “pacto de civilidad” de partidos políticos

Contrario a la función que le asigna la Constitución y las leyes, el OPLE ha optado por convertirse en cómplice de los poderes fácticos del estado, validando un supuesto pacto de civilidad no escrito entre los partidos políticos que compiten en la elección municipal.

En qué consiste este supuesto pacto de civilidad: en que todos pueden hacer trampa sin que ninguno haga iris, que nadie chille, que nadie raje. Total, a los ciudadanos poco importa lo que hagan los partidos políticos en la oscuridad.

El proceso electoral está podrido de origen. Y les explico:

El artículo 59 del Código Electoral del estado establece que “los procesos internos de selección de candidatos de los partidos políticos podrán iniciar a partir del primer domingo del mes de enero del año correspondiente a la elección y deberán concluir a más tardar el cuarto domingo del mes de marzo.”

Resulta que el cuarto domingo del mes de marzo fue precisamente el día 23. Eso quiere decir que todos los candidatos que anduvieron de chapulines estas dos semanas, brincando de un partido a otro hasta el pasado viernes 4 de abril, lo hicieron fuera de la ley, sólo con el aval de un órgano electoral dócil y cómplice.