El tope global de gastos de campaña para la elección de ayuntamientos en Veracruz fue fijado en 48 millones 196 mil 187 pesos, cifra que será distribuida entre los 212 municipios del estado, de acuerdo con lo aprobado por el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE).
Sin embargo, la disparidad entre los municipios es notoria. Mientras que Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos concentran los montos más altos autorizados, con topes de 3 millones 095 mil pesos, 2.5 millones y 1.5 millones, respectivamente, municipios como Landero y Coss, Tuxtilla y San Andrés Tenejapan tendrán recursos mínimos, que no superan los 23 mil pesos.
Los montos fueron definidos con base en diversos criterios, como el padrón electoral, el grado de marginación, la duración de las campañas y el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). El objetivo, según el OPLE, es garantizar equidad en la contienda, aunque las diferencias entre municipios siguen siendo marcadas.
A continuación, los 10 municipios con más recursos para campañas:
• Veracruz: 3,095,081 pesos
• Xalapa: 2,505,359 pesos
• Coatzacoalcos: 1,506,374 pesos
• Papantla: 1,258,791 pesos
• San Andrés Tuxtla: 1,104,953 pesos
• Córdoba: 1,044,135 pesos
• Poza Rica: 924,566 pesos
• Tantoyuca: 814,190 pesos
• Boca del Río: 775,978 pesos
• Orizaba: 678,848 pesos
Y los 10 con menos recursos:
• Landero y Coss: 13,374 pesos
• Tuxtilla: 17,915 pesos
• San Andrés Tenejapan: 22,791 pesos
• Magdalena: 25,042 pesos
• Las Minas: 25,996 pesos
• Otatitlán: 32,666 pesos
• Naranjal: 37,122 pesos
• Chumatlán: 37,184 pesos
• Tlacotalpan: 89,177 pesos
• Tlalnelhuayocan: 115,732 pesos
AVC
Comentarios